Claves del “pacto antifascista” que han firmado ERC, la CUP, Comuns Sumar, Junts+ y el PSC

pacto antifascista cataluña
El presidente de la Generalitat y candidato a la reelección por ERC, Pere Aragonès, en un acto electoral en Barcelona | Foto: EFE/ Enric Fontcuberta
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 09/05/2024

*ERC, la CUP y Comuns Sumar firmaron a finales de abril un “pacto antifascista” contra “el racismo y la extrema derecha” de cara a las elecciones en Cataluña del 12 de mayo, al que se unieron este 8 de mayo el PSC y Junts+, que habían prometido también firmarlo en el debate de RTVE.

Publicidad
  • Con este acuerdo, impulsado por el movimiento Unitat Contra el Feixisme i el Racisme, los partidos se comprometen a “hacer todo lo posible para que los discursos de odio no tengan ninguna presencia en los actos electorales”.

Los detalles del «pacto antifascista» en Cataluña. También prometen “no dialogar ni colaborar con la extrema derecha” en el caso de que obtengan representación en el Parlament y “hacer todo lo posible para impedir sus intentos de usar las instituciones democráticas para atacar los derechos de las personas”.

  • En este marco sitúan a Vox, una formación “que promueve el racismo, sobre todo la islamofobia”, aseguran, y es “la principal representación de la extrema derecha en el Estado español”. Algunos de sus dirigentes, dicen, “proceden de grupos abiertamente fascistas e incluso neonazis”.
  • También incluyen a Aliança Catalana, “una extrema derecha que se presenta como independentista” a la que acusan de “aprovechar los atentados de 2017 para promover la islamofobia y una exclusión todavía más dura de la población musulmana”.

Las razones. ERC, por ejemplo, alega que “su presencia [en la campaña] solo sirve para minar la democracia y normalizar los discursos de odio”. “Con la extrema derecha no puede haber ningún tipo de complicidad”, defiende el presidente de su grupo parlamentario, Josep Maria Jové.

Publicidad

Los antecedentes. Ya en 2021 los partidos independentistas con representación (entonces JxCat, ERC y la CUP) y los comuns firmaron en el Parlament otro “pacto antifascista”, al que se adhirió el PSC, que incluía diez medidas para “frenar los discursos de odio” en la Cámara.

  • Entre ellas, “impedir la presencia de la extrema derecha en la Mesa del Parlament”, “evitar que prosperen sus iniciativas” o “contrarrestar sus informaciones falsas que supongan vulneraciones de los derechos humanos”.

*ACTUALIZACIÓN (09/05/2024): hemos actualizado este artículo para incluir la firma de Junts+ y del PSC

Fuentes
Publicidad