El Consejo de Ministros ha tramitado este martes, 27 de julio, un real decreto para lanzar una oferta de empleo público de 23.491 nuevas plazas en la Administración General del Estado, según había adelantado la Secretaría de Estado de Comunicación (SEC).
Estas vacantes se suman a las de los reales decretos ya aprobados de oferta pública para las Fuerzas Armadas y para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de 1.920 y 5.034 puestos, respectivamente.
Así, la oferta total de empleo público ascenderá a 30.445 plazas para este 2021, la mayor de la historia, según la SEC. Te contamos todo lo que sabemos hasta el momento sobre estos nuevos puestos.
¿Cuántas plazas de empleo público convoca la Administración?
La oferta de empleo público total asciende a 30.445 plazas para este 2021. De estas, 23.491 se han aprobado en el Consejo de Ministros del 27 de julio correspondientes a la Administración General del Estado, mientras que las 6.954 restantes corresponden a las ya aprobadas para las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Según ha explicado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, de las 23.491 plazas “14.000 aproximadamente son de ingreso libre y 9.500 van a ser de promoción interna”.
Según explica la SEC, la tasa de reposición de efectivos que se aplica “es de un 110% en los sectores considerados prioritarios (Educación, Sanidad y cuerpos y fuerzas de seguridad) y un 100% en los restantes”. “Es la cifra más alta de la historia de oferta ordinaria, sin contar ofertas extraordinarias”, explican a Newtral.es fuentes del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
“Desde que el presidente Sánchez lo es y llegó a Moncloa en el año 2018, en las cuatro últimas ofertas de empleo hemos ofertado 109.718 plazas”, ha asegurado Montero, que ha señalado que esto supone un aumento del 73% frente a las 63.394 que creó Mariano Rajoy de 2012 a 2017.
En enero de 2021 en España había 2.710.405 trabajadores públicos, según el último Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. Esta cifra supone un aumento de 112.693 empleados en comparación con los de enero de 2020. Es decir, un crecimiento del 4,3%.
¿Para qué puestos son las plazas de la oferta de empleo público?
Además, según adelantó la Secretaría de Estado de Comunicación, las actividades STEM, es decir, aquellas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, registran un crecimiento del 37% en el número de puestos ofertados.
En este caso, según ha desglosado el Ministerio de Función Pública, donde más aumenta el porcentaje de plazas es en Estadística, con un 119% más de vacantes, seguido por Arquitectura con un 62% más y las TIC con un crecimiento del 35%.
“Se trata de una Oferta Pública de Empleo expansiva, basada en una Administración más profesionalizada”, han comentado fuentes de la SEC, que añaden que “es importante el número, la cantidad de plazas que se plantean, pero también saber qué profesionales queremos seleccionar y qué talento queremos atraer para hacer frente a nuestras necesidades”.
Por su parte, Montero ha explicado en la rueda de prensa que “el 12% se va a emplear en actividades vinculadas a la transformación digital, más del 10% a la modernización del sistema fiscal, un 8,4% a la reforma de la Justicia y más de un 5% a Sanidad o infraestructuras y ecosistemas resilientes”.
El País ya había adelantado que de las plazas de empleo público se reservarán algo más de 1.450 para la Agencia Tributaria con el objetivo de avanzar en la actualización del sistema fiscal. También cerca de 1.200 plazas para facilitar la modernización de la Justicia y algo más de 1.000 para reforzar el sistema penitenciario.
Además, contaba que habrá unas 2.750 plazas para mejorar la gestión de las políticas públicas, con reservas de puesto para administrativos, interventores del Estado, técnicos en auditoría o de gestión de la administración civil del Estado. Se prevé unas 1.375 plazas para profesiones laborales, para cubrir vacantes en algunas de las empresas o entidades públicas del Estado.
Por último, ya se ha aprobado incluir 6.950 plazas para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado (Guardia Civil, Policía Nacional o el Ejército).
¿Qué opinan los sindicatos del número de plazas de empleo público convocadas?
El 22 de julio el Ejecutivo planteó a los sindicatos mayoritarios una Oferta de Empleo público de 20.697 plazas en la Administración General del Estado en la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo, dependiente de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado. “Función Pública ha presentado una oferta de 11.715 plazas de acceso libre y 8.982 de promoción interna”, anunciaron los sindicatos.
Ante esta oferta, tanto Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) como UGT consideran que el número de plazas “no son suficientes” para reducir la pérdida de efectivos sufrida en la última década, que cifran en “más de 40.000 empleadas y empleados públicos, lo cual supone un total del 22% del total de recursos humanos de la AGE”.
Tampoco creen que sirvan para hacer frente a las jubilaciones que se van a producir, que estiman que será más del 56% de la plantilla hasta 2030. “Esta situación es inaceptable ya que, la falta de efectivos constituye un problema a la hora de garantizar el funcionamiento de los servicios públicos en condiciones de calidad”, critica CSIF en un comunicado.
¿Tienen relación con los fondos de recuperación?
Según anuncia la SEC, “la Oferta Pública de Empleo es coherente y está alineada con el Plan de Recuperación y atiende a las políticas palanca, desde la transformación digital a la inversión en I+D+i, la modernización del sistema fiscal o la reforma integral y modernización de la justicia, entre otras”.
El Plan de Recuperación y Resiliencia recoge entre las medidas “modernizar la Administración pública con un plan de digitalización y de refuerzo del capital humano”. “El Plan contempla una importante modernización de las Administraciones públicas, entre otros elementos, orientada a reducir la temporalidad en el sector público y mejorar la coordinación entre los distintos niveles de Administración y reforzar las Conferencias Sectoriales”, reza el texto.
[Preguntas y respuestas: cómo queda la reforma para regularizar a 300.000 interinos]
¿Cuántas plazas de empleo público se convocaron el año anterior?
El año anterior se convocaron 28.055 plazas. De estas, 18.323 vacantes eran para la Administración General del Estado (9.227 de acceso libre y 8.996 de promoción interna).
Las restantes eran para la Administración de Justicia, funcionarios de la Administración local con habilitación de carácter nacional o entes públicos.
En 2020 la convocatoria de plazas cayó frente al año 2019, cuando se aprobaron 33.793 plazas. La SEC ha matizado que la convocatoria de este año “es la más elevada en términos históricos, sin tener en cuenta la oferta creada con reales decretos-ley o con procesos de estabilización”. En 2019 unas 5.254 plazas fueron de estabilización.
Fuentes
- Secretaría de Estado de Comunicación (SEC)
- Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de enero de 2021
- Real Decreto 324/2021, de 4 de mayo, por el que se aprueba la provisión de plazas de las Fuerzas Armadas y de la Escala de Oficiales de la Guardia Civil para el año 2021.
- Referencia del Consejo de Ministros del martes 4 de mayo de 2021
- Real Decreto 936/2020, de 27 de octubre, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2020.
- Real Decreto 211/2019, de 29 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2019.
- El Gobierno lanza la mayor oferta de empleo público de la historia de El País
- Fuentes del Ministerio de Hacienda y Función Pública
- UGT considera insuficiente la OEP 2021 para paliar el déficit de efectivos de la AGE de UGT
- El Gobierno diseña una oferta de empleo público insuficiente que agravará los problemas estructurales en la Adm. del Estado de CSIF
- Tuit de La Moncloa sobre las plazas convocadas de empleo público en 2019
- Plan de Recuperación y Resiliencia
- Consejo de Ministros del 27 de julio de 2021
Estos EEPP recibirán un sueldo base menor que el SMI, en caso de que NO pertenezcan al grupo A
Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público
Artículo 76 Grupos de clasificación profesional del personal funcionario de carrera. Pendiente reclasificación de Técnicos Superiores.