Derecho a compensación económica y limitación de las horas de prácticas: claves del Estatuto del Becario

Firma Estatuto del Becario
MADRID, 15/06/2023.-EFE/ Sergio Pérez
Tiempo de lectura: 6 min

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de los sindicatos CCOO y UGT firmaron el pasado jueves 15 de junio el acuerdo del Estatuto del Becario que contempla normas como la compensación económica por gastos mínimos, cotización y otras mejoras laborales para los estudiantes en prácticas.

Publicidad

Este acuerdo, que comenzó a negociarse hace más de un año, pretende regular las prácticas curriculares y extracurriculares de Formación Profesional, de enseñanzas artísticas y deportivas, las vinculadas a especialidades formativas del sistema nacional de empleo y las prácticas académicas externas de las universidades.

  • Lo importante: Este acuerdo debe ser aprobado en el Consejo de Ministros y por la diputación permanente del Congreso para que pueda entrar en vigor.

Durante el acto de firma, Díaz lamentó la ausencia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que decidió abandonar las negociaciones al considerar, según EFE, que no era adecuado sacar adelante una normativa con las Cortes disueltas.

Según explica el portavoz de Juventud-Ruge de UGT, Eduardo Magaldi, a Newtral.es, el Estatuto del Becario “viene a traer garantías sobre puntos en los que antes solo quedaba a la voluntad de los centros educativos de hacerlo bien”, es decir, hasta el momento, no existía una obligación de cumplir los derechos que la nueva normativa recoge, sino que eran las propias corporaciones académicas las que establecían su propia regulación.

Limitación de horas y compatibilidad con estudios

Una de las principales novedades que recoge el acuerdo sobre el Estatuto del Becario, al que ha tenido acceso Newtral.es, es la limitación en la duración de las prácticas formativas.

Publicidad

Las horas de formación en estudios universitarios de grado, máster y doctorado quedarían así:

  • Prácticas curriculares: No podrán exceder el 25% del total de los créditos, con un máximo de 1.500 horas.
  • Prácticas extracurriculares: En el caso de las prácticas “voluntarias” o extracurriculares, la duración no podrá superar el 15% del total de los créditos, con un máximo de 480 horas.

Por otro lado, se establece también que el desarrollo de las prácticas en la empresa deberán garantizar la compatibilidad horaria con la actividad académica.

Compensación económica y cotización

Otras de las principales normas que contempla el Estatuto del Becario están relacionadas con la compensación económica y la cotización en la Seguridad Social:

  • Derecho a la compensación de gastos: La normativa incluye el derecho del estudiante en prácticas a una compensación de gastos mínimos por parte de la empresa, tales como el desplazamiento al lugar de trabajo, alojamiento o manutención. Asimismo, si la formación es remunerada, se entenderá que la compensación queda cubierta por la empresa.
  • Cotización en el sistema de Seguridad Social: Todas las prácticas formativas no laborales que vienen recogidas en el Estatuto del Becario estarán incluidas en el sistema de Seguridad Social y, por lo tanto, los becarios que las realicen deberán cotizar. Esta medida viene recogida en la última reforma de la Ley General de la Seguridad Social, aprobada en marzo de 2023, por lo que, en un principio, entraría en vigor el próximo 1 de octubre.
Publicidad

Respeto al horario laboral y no superar el 20% de la plantilla

  • Respeto al horario laboral: Las empresas deberán respetar los límites y descansos a la jornada laboral del becario, incluidos días festivos y vacaciones. Además, los estudiantes en formación no podrán trabajar en horario nocturno ni a turnos, excepto cuando la naturaleza de la actividad lo requiera.
  • No superar el 20% de la plantilla: El número de becarios contratados no podrá ser superior al 20% de la plantilla de la empresa, con la posibilidad de que pueda incorporar un mínimo de dos trabajadores en prácticas.

Además, todo becario deberá contar con un tutor que se encargará de coordinar, hacer un seguimiento y evaluar las tareas del estudiante en el desarrollo de su actividad formativa. Cada tutor podrá tener un máximo de cinco personas a su cargo de manera simultánea, cifra que se reduce a tres en el caso de empresas con menos de 30 trabajadores.

Multas de hasta 225.000 euros si no se cumple el Estatuto de Becarios

Con el objetivo de que las empresas cumplan con esta nueva normativa, el Estatuto del Becario establecerá además un régimen sancionador que impondrá multas de carácter muy grave cuya penalización dependerá del grado de infracción:

  • Grado mínimo: Entre 7.501 euros y 30.000 euros de multa.
  • Grado medio: De 30.001 a 120.005 euros.
  • Grado máximo: De 120.006 a 225.018 euros.
Publicidad

Otras claves que incluirá el Estatuto del Becario

  • Interrupción de la actividad: El becario podrá ausentarse del centro de trabajo para la asistencia a cualquier servicio sanitario o interrumpir temporalmente la actividad laboral por enfermedad o accidente.
  • Derecho a recibir desempleo: Las prestaciones y subsidios por desempleo serán compatibles con la realización de prácticas.
  • Igualdad de condiciones: El estudiante tendrá acceso igualitario a los servicios que disfruten el resto de trabajadores de la empresa en el centro de trabajo, como restauración, zonas de descanso o aparcamientos.

¿Cuándo se aprobará el Estatuto del Becario?

El Estatuto del Becario deberá pasar ahora a disposición del Consejo de Ministros y la diputación permanente del Congreso para su aprobación.

Jesús Cruz, catedrático en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, explica a Newtral.es que el Estatuto del Becario en el caso de ser aprobado se concebirá como un real decreto ley “que puede determinar” cuándo entra en vigor. En el caso de que esta normativa se apruebe antes de las elecciones generales del 23-J y hubiese un cambio de Gobierno, esta “podría ser derogada antes de entrar en vigor”.

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, expresó su voluntad de que la normativa pueda ser aprobada antes de que finalice esta legislatura con las elecciones generales del próximo 23 de julio e indicó que se trata de algo “inminente”.

Fuentes
  • Acto de firma del Estatuto del Becario
  • Estatuto del Becario
  • Ministerio de Trabajo y Economía Social
  • Eduardo Magaldi, portavoz de Juventud-Ruge de UGT
  • Unión General de Trabajadores (UGT)
  • Confederación General de Comisiones Obreras (CCOO)
  • Jesús Cruz, catedrático en Derecho del Trabajo y Seguridad Social