El Parlamento de Grecia aprobó el pasado 22 de septiembre una reforma de la ley de trabajo impulsada por el Gobierno conservador, la cual incluye medidas laborales como nuevos contratos de guardia o la posibilidad de que quienes cuenten con dos empleadores puedan trabajar hasta las 13 horas diarias. La tramitación de la norma llevó a miles de griegos a manifestarse en las principales ciudades de Grecia, como informó el diario Ethnos.
- El ministro de Trabajo y Seguridad Social griego, Adonis Georgiadis, señaló que “este proyecto de ley quiere que pongamos por escrito cosas que existen desde hace mucho tiempo en el mercado laboral y que hasta ahora se hacían ilegalmente”.
Un dato. Grecia fue en 2022 el país de la UE con mayor número de horas dedicadas a su trabajo principal a la semana –42,7 horas–, según datos de Eurostat.
Daniel Pérez del Prado, economista y profesor de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid, explica a Newtral.es que “se trata de una ley que se centra fundamentalmente en lo que técnicamente denominamos ‘tiempo de trabajo’”. Esta nueva normativa laboral griega tiene como objetivo, según el experto, “flexibilizar la jornada de trabajo” de forma que se pueda “trabajar más” y adaptar la jornada “a las exigencias de las empresas”.
- En comparación con la normativa estatal, Pérez del Prado señala que “la regulación española ya es bastante flexible y quizá lo que hace la ley griega es dar un paso más allá”.
¿Qué cambios supone la nueva ley de trabajo aprobada en Grecia?
La aprobación de la Ley 5053/2023 en Grecia introduce nuevas medidas laborales en el país. Los verificadores del medio de comunicación griego Ellinika Hoaxes, miembro de la Red Internacional de Verificación (IFCN por sus siglas en inglés) al igual que Newtral.es, nos han explicado los puntos más importantes de algunas de las nuevas normas que esta ley establece:
Se establece un sexto día laboral excepcional
La reforma de la ley de trabajo recoge que las empresas de funcionamiento continuo con un sistema de trabajo semanal de cinco días en turnos alternos podrán llamar a sus trabajadores de forma excepcional un sexto día con las siguientes condiciones:
- El empleado debe registrar las horas laborales del sexto día de trabajo en el sistema de información “ERGANI II” antes de incorporarse al servicio.
- El sexto día de trabajo será remunerado con un incremento del 40% respecto a un día ordinario.
- La jornada de trabajo adicional (el sexto día) no podrá exceder las ocho horas y no se permite la realización de horas extras.
- La norma está sujeta a los límites de horas de trabajo semanales de los empleados, así como a las medidas de seguridad y salud.
Las personas con dos empleos podrán trabajar un máximo de 13 horas al día
La reforma laboral permite que los trabajadores tengan voluntariamente un segundo empleo de hasta 5 horas diarias. Es decir, que quienes ya cuenten con una actividad de 8 horas, podrán llegar a trabajar hasta 13 horas diarias.
- La ley establece que el tiempo mínimo de descanso obligatorio para los trabajadores es de 11 horas al día, por lo que una persona que trabaja para dos empleadores diferentes no puede trabajar más de 13 horas en un mismo día.
Según explican desde Ellinika Hoaxes, este punto de la reforma “ha sido muy criticado por los sindicatos de trabajadores” por el “vacío legal” con el que cuenta, porque las grandes empresas que constituyan dos entidades jurídicas diferentes podrían aparecer como dos empleadores, lo que podría provocar que el trabajador desarrolle las 13 horas en un mismo puesto laboral.
La ley de trabajo en Grecia regula un nuevo tipo de contrato de guardia
Se regula un nuevo contrato de guardia, también conocido como “contrato de cero horas”, el cual no tiene un horario fijo, sino que el trabajador acudirá cuando el empleador lo necesite, dentro de los días y horarios establecidos y siempre que al empleado se le avise por escrito y con una antelación de al menos 24 horas.
En este aspecto, Ellinika Hoaxes señala que la ley “no introduce nuevos tipos de contrato, sino que regula una práctica que existía desde hace tiempo en Grecia en un estado semilegal” que hasta ahora se basaba en decisiones judiciales.
Limitación de piquetes de huelga
La reforma laboral aprobada en Grecia fija también la prohibición de que en caso de huelga haya presencia de piquetes y que estos ocupen los lugares de trabajo dificultando el acceso o labor del empleado que no participe en manifestaciones. La infracción de esta norma contempla sanciones que van desde multas a penas de prisión de, al menos, seis meses.
Daniel Pérez del Prado, economista y profesor de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid, explica a Newtral.es que “se trata de una ley que se centra fundamentalmente en lo que técnicamente denominamos ‘tiempo de trabajo’”. Esta nueva normativa laboral griega tiene como objetivo, según el experto, “flexibilizar la jornada de trabajo” de forma que se pueda “trabajar más” y adaptar la jornada “a las exigencias de las empresas”.
- En comparación con la normativa estatal, Pérez Del Prado señala que “la regulación española ya es bastante flexible y quizá lo que hace la ley griega es dar un paso más allá”.
Una nueva ley laboral aprobada solo con los votos a favor del partido gobernante
Esta reforma de la ley laboral ha sido aprobada únicamente con los 158 votos a favor de los diputados de Nueva Democracia, partido liderado por Kyriakos Mitsotakis que gobierna en Grecia desde su victoria en las elecciones del pasado junio. Los partidos restantes, desde la extrema derecha hasta la izquierda radical, votaron en contra.
- La oposición y los sindicatos argumentan que en la práctica la ley convertirá los seis días laborables por semana en algo común, teniendo en cuenta también las “casi inexistentes” inspecciones de trabajo, según recoge EFE.
La respuesta del Gobierno a las críticas. Tras las sucesivas críticas recibidas ante la aprobación de la nueva ley, el Gobierno de Grecia argumenta que esta busca flexibilizar el horario para reducir el trabajo y las horas extraordinarias no declaradas, con lo que se protegería a los trabajadores.
Durante una intervención en el Parlamento previa a la votación, el ministro de Trabajo se defendió de las críticas asegurando que “la jornada de 8 horas no está suprimida y la semana de cinco días no está abolida”. Asimismo, calificó las opiniones en contra de la nueva ley de una “gran hipocresía”.
“No nos convertiremos en esclavos modernos”: sindicatos convocaron 24 horas de huelga en contra de la nueva ley laboral de Grecia
Varios sindicatos de trabajadores convocaron manifestaciones para protestar en contra de la nueva reforma laboral en Grecia:
- ADEDY. El comité ejecutivo del Sindicato de Funcionarios Públicos de Grecia (ADEDY) convocó el pasado 21 de septiembre un paro nacional de 24 horas y una manifestación de trabajadores en Atenas en contra de la nueva ley laboral. Según Reuters, miles de personas de diferentes sectores, incluidos médicos, profesores y personal de transporte urbano, se unieron en las protestas organizadas por el sindicato.
- PENEN. La Unión Panhelénica de la Marina Mercante (PENEN) también organizó el 21 de septiembre concentraciones en varios puntos del país y animó a los trabajadores del sector a participar en masa en unas protestas que consideraron “masivas” y “militantes”.
- POEDN. La Federación Panhelénica de Empleados de Hospitales Públicos (POEDN) también se unió a las convocatorias de huelga y paro de 24 horas en contra de la nueva ley laboral aprobada en Grecia.
- Ethnos
- Khatimerini
- Ley 5053/2023
- Ellinika Hoaxes
- Daniel Pérez del Prado, economista y profesor de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid
- Efsyn
- Sindicato de Funcionarios Públicos de Grecia (ADEDY)
- Reuters
- PENEN
- POEDN
- Agencia EFE
0 Comentarios