El Congreso ha aprobado este miércoles la propuesta de ley de amnistía, que queda lista para su publicación en el BOE. Una vez entre en vigor, los jueces deberán aplicarla anulando así los procedimientos judiciales y las penas derivadas de los hechos producidos en el marco del procés. Estas son las claves de la ley de amnistía:
Publicación y entrada en vigor. Tras su aprobación la norma debe publicarse en el BOE y entrará en vigor desde ese momento. Lo que no se sabe aún es cuándo se publicará. Según publica EFE, que cita fuentes del Gobierno, la amnistía seguirá los canales habituales y podría tardar hasta una semana en publicarse.
En manos de los jueces. La ley fija que de forma inmediata los jueces deberán dictar orden de libertad si hay alguien en prisión, levantar las medidas cautelares y alzar las órdenes de detención que estén en vigor. Para aplicar la amnistía en todos sus extremos, los jueces que tengan entre manos casos vinculados al ‘procés’ tendrán dos meses.
Posible paralización. Desde el Partido Popular han reiterado en varias ocasiones su intención de presentar un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. También el Tribunal de Justicia de la UE podría pronunciarse en el caso de que un juez presente una cuestión prejudicial.
A quién afecta. Se amnistiará a todos los implicados en causas relacionadas con el procés desde el 1 de enero de 2012 hasta el 13 de noviembre de 2023. Esto abarca la consulta del 9 de noviembre de 2014 y su preparación, el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y los disturbios tras la sentencia en 2019.
- Se amnistiarán las causas por la malversación de caudales públicos y la usurpación de funciones que tengan una relación directa con el proceso independentista. También los actos de desobediencia, los actos de terrorismo fuera de las excepciones y los delitos derivados de las acciones policiales que se realizaron para intentar impedir las consultas de 2014 y de 2017 en Cataluña.
- No se amnistiarán los actos dolosos con resultado de muerte, las torturas, los actos de terrorismo según la legislación europea y que hayan causado «de forma intencionada graves violaciones de derechos humanos», tampoco la traición, los delitos que afecten a intereses financieros de la Unión Europea y los delitos de odio, genocidio o lesa humanidad.
Al publicarse en el BOE, la ley alcanzará:
- Responsabilidad penal. Se ordenará la “inmediata” puesta en libertad de las personas amnistiadas que se hallen en prisión, quedando “sin efecto” las penas y antecedentes. Se eliminan las órdenes de busca y captura e ingreso en prisión a nivel nacional e internacional. Esto será posible con la modificación del artículo 180 del Código Penal.
- Responsabilidad administrativa. Se archivará todo procedimiento administrativo comenzado para hacer efectivas las responsabilidades administrativas. Además, los empleados públicos cesados por algún acto relacionado con el procés se reincorporarán en sus respectivos puestos sin tener en cuenta esta interrupción en su antigüedad.
- Responsabilidad civil y contable. También desaparecerá toda responsabilidad civil y contable de quienes estén siendo investigados por el Tribunal de Cuentas. Será mediante una reforma del artículo 39 de la ley del Tribunal de Cuentas.
- Diario El Mundo
- Europa Press
- BOE