Quinto día de huelga de moderadores de TikTok. Los trabajadores de la compañía, subcontratados por la empresa Majorel en Barcelona, denuncian el empeoramiento de sus condiciones laborales. Piden, entre otras cosas, que se mantenga el teletrabajo que tenían hasta ahora y critican la “estrategia de desgaste psicológico” que la empresa está aplicando con ellos.
Qué piden los moderadores de TikTok con su huelga en España
Una de las principales reivindicaciones de los trabajadores es que se mantenga el teletrabajo al que llevan acogiéndose “tres años”, como explican desde el sindicato que les representa, Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT).
- Para los trabajadores es importante porque “la vuelta forzada a la oficina supone una alteración dramática de las condiciones de vida y de trabajo de la plantilla: el coste del transporte, de la comida, la insuficiencia de recursos en la oficina y la imposibilidad de conciliar la vida familiar”, denuncia el sindicato.
El sindicato denuncia que esta decisión de la empresa Majorel es parte de una “guerra psicológica con los trabajadores” que ha iniciado para desgastarles. Su objetivo, consideran en su comunicado, es “quemar a los empleados para que abandonen la empresa por su propio pie y ahorrarse así indemnizaciones por despido” a través de “cambios de proyecto injustificados, denegación de días compensatorios o errores a conveniencia en las nóminas”.
Un detalle. En junio de este año, un tribunal de Kenia dictó una sentencia desfavorable contra Meta al entender que empleaba de manera irregular a través de una subcontrata a los moderadores de contenido de sus plataformas en Nairobi, como publicó el portal tecnológico Wired.
- En su artículo hablan con la ONG británica Foxglove Legal, que también señala que TikTok habría interpretado esta decisión como una “amenaza para su propia reputación” en la medida en que la plataforma estaría “explotando a la gente” de una forma similar.
El papel de los moderadores en la plataforma
El trabajo de los moderadores que están en huelga es filtrar todos esos vídeos que incumplen las políticas o las normas de la comunidad de TikTok. Aunque gran parte de este proceso está automatizado, como explican a Newtral.es desde la compañía, también hay una revisión manual, que es la que ellos hacen.
- TikTok estima que hay más de 40.000 moderadores en todo el mundo, pero, recalcan, el contenido circula las 24 horas del día y eso dificulta la flexibilidad en el horario de los moderadores.
Los vídeos que infringen las normas de la app pueden ser desde actos ilegales (relacionados con el terrorismo o el blanqueo, por ejemplo) hasta material pornográfico explícito. El problema es que muchos de estos contenidos suelen ser especialmente violentos y, en muchos casos, tienen consecuencias en la salud mental de los trabajadores:
- “Es un contenido delicado que ocasiona daños psicológicos por las cuotas de violencia que puede alcanzar y la empresa no compensa económicamente ni previene los riesgos laborales asociados” a ese trabajo, explica el sindicato.
Las consecuencias de la huelga en los equipos de moderación de TikTok
Una de las consecuencias de la huelga de los moderadores de TikTok es que, por el camino, se están quedando “miles de vídeos sin moderar”, explican a Newtral.es desde SUT. Estos vídeos son sobre todo los TikTok Live, los directos de la plataforma. El seguimiento de la huelga ha sido importante “en los mercados de España, Países Bajos, Italia, Suecia, Francia, Brasil, Ecuador o Uruguay”, aseguran.
- Esto también podría perjudicar a la experiencia de la gente en la plataforma, porque “una vez la moderación supera una determinada latencia (un retraso), se vuelve inútil”, lo que implica que el contenido o se bloquea directamente o se queda en TikTok sin revisar, advierten.
En perspectiva. Por ahora, el sindicato denuncia que la empresa “se niega a negociar”, de ahí que mantengan la huelga. En Newtral.es hemos preguntado a la empresa de subcontrata por esto, pero hasta el momento no hemos obtenido respuesta. También nos hemos puesto en contacto con TikTok España (que sería en este caso el cliente), pero ha declinado hacer valoraciones.
(*) Nota aclaratoria: Newtral forma parte del programa global de verificación de datos y lucha contra la desinformación de TikTok.
- Sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT)
- Información de Wired
- Normas de la comunidad de TikTok
0 Comentarios