Las claves del documento España 2050 que ha presentado el Gobierno

España 2050 claves
EFE/ Juan Carlos Hidalgo
Tiempo de lectura: 4 min

El pasado jueves 20 de mayo el presidente del Gobierno Pedro Sánchez presentó el programa ‘España 2050’, que ha realizado la Oficina de Prospectiva y Estrategia a Largo Plazo, dirigida por el director de Gabinete del Presidente, Iván Redondo.

Publicidad

Este documento de 676 páginas reúne las propuestas y objetivos que debería alcanzar España dentro de 30 años tal y como han planteado un equipo formado expertos, académicos de universidades españolas y extranjeras, analistas de think tanks, ONGs e instituciones como la  Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef), el Banco de España, la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Te resumimos algunas de las claves, medidas y objetivos que se ha marcado el Gobierno de España en diferentes ámbitos:

Educación y gasto social

  • Cambios en el currículum educativo y añadir entre otras cosas, competencias en salud física y mental, educación financiera y ambiental
  • Incrementar el gasto por alumno en infantil, primaria y ESO: de los 4.880 euros actuales a 9.640 euros en 2050 y elevar el gasto público en sanidad hasta el 7% del PIB
  • Disminuir la tasa de abandono escolar desde el 17% actual hasta el 3% antes de 2050 y aumentar en 20 puntos los resultados en el informe PISA hasta alcanzar niveles de 500 puntos que es la media de la Unión Europea
  • Ofrecer más oferta pública de educación infantil de 0 a 3 años y superar el 50% de escolarización en este sentido

Medio ambiente y cambio climático

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90%
  • Establecer una cuota que obligue a las empresas a alcanzar un porcentaje mínimo de materiales reciclados y a reducir el uso de recursos en sus procesos de producción
  • Implantar zonas de emisiones bajas, peajes urbanos o supermanzanas
  • Que la energía eléctrica generada mediante fuentes renovables sea del 100% en 2050

Transportes

  • Crear una tasa de viajero frecuente y tarifas extras sobre los billetes de avión según la cercanía del destino
  • Recomendación de prohibir los vuelos en aquellos trayectos que puedan realizarse en tren en menos de dos horas y media
  • Establecer un etiquetado obligatorio a los alimentos con información sobre el impacto ambiental
  •  Ajustar la fiscalidad del transporte por carretera de vehículos: impuesto al uso del coche
Publicidad

Impuestos y prestaciones

  • Aumentar la recaudación fiscal pasando del 37% del PIB actual al 43% en 2050.
  • Reforma de los impuestos sobre la renta, el patrimonio, sucesiones y donaciones para eliminar incentivos fiscales y “replantear el papel” de estos impuestos en las haciendas autonómicas
  • Elevar los tipos de gravamen sobre bebidas alcohólicas, tabaco y combustibles derivados del petróleo
  • Dar más formación e información tributaria a la ciudadanía
  • Extender la cobertura y cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y crear una nueva prestación por crianza de hijos e hijas menores de 18 años
  • Cambios en la tributación del IRPF para que se tribute “por los ingresos reales”

Empleo y pensiones 

  • Pasar de una tasa de desempleo del 18% al 7% y tasa de desempleo juvenil: del 40% al 14%
  • Alcanzar una brecha de género en los salarios del 0% antes de 2050
  • Crear una plataforma digital estatal que funcione como un job marketplace que conecte a todos los demandantes de empleo con todas las ofertas a nivel nacional, tanto públicas como privada
  • La figura de jubilación activa para alargar los años de vida laboral
  • Alcanzar la jornada laboral de 35 horas semanales

Vivienda y España rural

  • Promover la rehabilitación “masiva” del parque inmobiliario para reducir el impacto ambiental de sus edificios y espacios públicos e incrementar el porcentaje anual de viviendas rehabilitadas
  • Incrementar la disponibilidad de vivienda pública y social, y fomentar el alquiler de la vivienda vacía 
  • La creación de bolsas de intermediación pública de alquiler y marcos de colaboración público-privados
  • Que el 100% de la población tenga cobertura 100 Mbps para 2025 para reducir la brecha digital entre las zonas rurales y urbanas
  • Consideran el ‘cohousing’ o vivienda compartida como una opción interesante para jóvenes y personas mayores

2 Comentarios

  • un cerdo

  • Para el desarrollo de este "deseo" es necesario el consenso politico-empresaroal-sindical y social. ¿Que pasos se están dando para ello?
    Cro que fue un error que lo hiciera público el presidente Sánchez. Politizo el asunto. Debió haber sido un miembro de los 100 expertos.