El Gobierno de Alemania está ideando la construcción de un escudo antimisiles propio que garantice la seguridad del país y plantea que se pueda ampliar al contexto europeo. Así lo confirmó el canciller de Alemania, Olaf Scholz, en una rueda de prensa (minuto 38) tras su encuentro con Pedro Sánchez en la Cumbre Hispano-Alemana que se celebró en A Coruña el día 5 de octubre.
La embajadora de Alemania en España, Maria Margarete Gosse, aseguró un día antes en una entrevista en la Cadena SER que España y Alemania ya se habían reunido dos veces en Berlín, aunque a “un nivel relativamente bajo”, para “sondear” la incorporación de España al proyecto alemán, como también adelantó El País.
Sin embargo, los dos mandatarios negaron haber hablado de la posible participación de España en la construcción de este escudo antimisiles en la cumbre de A Coruña. De hecho, Scholz enmarcó esta medida dentro del ámbito de la “política de defensa alemana”. La ministra de Defensa, Margarita Robles también confirmó que, de momento, “no hay ninguna propuesta formulada desde ningún punto de vista”, como recoge Europa Press. Aún así, tanto Robles como Sánchez se abrieron a estudiar la propuesta en un futuro, “cuando sea objeto de debate”.
Te explicamos en qué consiste este sistema antimisiles y con qué objetivo está desarrollando Alemania el suyo.
El escudo antimisiles es una propuesta de Alemania para avanzar en la “soberanía europea” y la “cooperación” en materia de defensa aérea, según Scholz
En la Cumbre Hispano-Alemana, Scholz detalló parte de esta medida: “Nosotros lo vamos a hacer [el sistema antimisiles] para Alemania a distintos niveles (cuatro en total) para una defensa antiaérea. Es urgente para Alemania, vista la amenaza en nuestra vecindad. Podemos cooperar con nuestros países vecinos, pero es un reto que durará muchos años”. Se trata de “una iniciativa multilateral” con la que Alemania invita a “los socios europeos” a crear un sistema de defensa antiaérea conjunto, como también explicó la embajadora en un tuit.
El canciller alemán ya esquematizó este proyecto en un discurso que pronunció en agosto en Praga, en el que remarcó la necesidad de profundizar en la “soberanía europea” en materia de defensa, que pasaría por crear “más sinergias” entre los países comunitarios frente a la amenaza de la guerra en Ucrania. En su discurso, Scholz también habló de “cooperación” y “colaboración” entre países a través del aumento en la inversión en “defensa aérea”, que incluirá el diseño de este sistema antimisiles.
La dependencia de la OTAN y la falta de interoperabilidad dificultan esa “autonomía estratégica de la Unión Europea”
El objetivo de este proyecto es, por tanto, avanzar en la autonomía estratégica de la Unión Europea, es decir, “que se pueda defender por sí misma”, algo “prácticamente impensable” por el tiempo que llevaría construir un sistema así, como explica Antonio Alonso, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo: “A día de hoy es imposible, podemos estar hablando de un margen de tiempo de, al menos, 15 años”.
Además, el coste de la puesta en marcha de un sistema de estas características puede ser “muy elevado” porque hay que tener en cuenta muchos componentes, que incluyen “los sueldos, localizaciones, compra de material, etc”, según Alonso.
Otro de los obstáculos que dificultan esa independencia en materia de seguridad es el de la influencia de Estados Unidos: “La defensa de la Unión Europea depende cada vez más de los mecanismos de defensa colectiva de la OTAN. Gran parte del armamento que utilizamos en Europa es de fabricación americana. Al final, acabamos dependiendo siempre de Estados Unidos, no solo de los barcos y de los aviones que nos quieran enviar, sino de la industria de defensa”.
En ese sentido, la falta de “interoperabilidad” también está lastrando esa autonomía estratégica, como señala Alonso: “El hecho de tener, como es el caso de Estados Unidos, un mismo tipo de fusil y un mismo tipo de munición da una mayor sensación de unidad y seguridad. En Europa hay muchos tipos de rifles, eso hace que un soldado francés a lo mejor no sepa combatir con un fusil español”.
También Scholz remarcó este punto en su discurso en Praga: “En comparación con Estados Unidos, en la Unión Europea tenemos muchos tipos distintos de armas. Eso es ineficiente, porque significa que tenemos que entrenar a nuestras tropas en muchos sistemas distintos”·.
El sistema de defensa aérea de la OTAN ya “da cobertura a los países aliados”
La OTAN ya tiene un sistema de defensa antiaérea desplegado en una parte de Europa, el Aegis, que “da cobertura a todo el territorio de países aliados”, como explican en la Revista Española de Defensa. En general, lo que hacen este tipo de sistemas es bloquear el paso de un misil en caso de ataque.

Para detectar el lanzamiento de uno de estos misiles, el escudo incluye “satélites y radares” repartidos por países como Turquía, Rumanía, Polonia o España, con los que se activa “todo el proceso de seguimiento para evaluar la trayectoria y las posibles zonas de impacto”, como especifican en la revista. A partir de ahí, una vez se perfila su ruta, el sistema de defensa lanza “desde tierra o mar” (con submarinos o desde bases terrestres) otro misil para interceptar esa amenaza y “neutralizarla”, explica la OTAN. Este movimiento es especialmente sensible porque el proceso de reacción es “cuestión de minutos”, según el organismo.
Técnicamente, este operativo funciona como “una especie de tapón”, según Alonso, que impide que el misil llegue a tocar tierra y ocasione daños graves en algún núcleo de población.
La construcción y el desarrollo de este tipo de sistemas forma parte de la “respuesta de la Alianza a la amenaza” que supone la “proliferación de misiles balísticos” en países próximos a las fronteras de la OTAN, según la organización. Este mecanismo es “estrictamente defensivo y contribuye a la tarea principal de la OTAN, que es la defensa colectiva”, aclaran.
- Comparecencia de Pedro Sánchez y Olaf Scholz en la Cumbre Hispano-Alemana en A Coruña del 5 de octubre
- Entrevista de la embajadora de Alemania en España, Maria Margarete Gosse, en Hora 25
- Información de El País sobre la invitación de Alemania a España para formar parte del escudo antimisiles europeo
- Discurso de Olaf Sholz en la Charles University de Praga del 29 de agosto
- Artículo sobre la defensa antimisiles de la Revista de Defensa Española del Ministerio de Defensa
- Vídeo explicativo de la OTAN
- Información de la OTAN sobre el sistema de defensa antibalístico
- Artículo del Real Instituto Elcano sobre el escudo antimisiles de la OTAN
- Antonio Alonso, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo
No funciona el envío
Si es por sectarismo alemán, malo. Pero si es por la incompetencia de los ¿Servicios? De ¿Inteligencia? Del Reino de España, muchísimo peor. Tendremos que esperar a que Madrid o Barcelona o Valencia o... Sufra la agonía de Kiyv, pero ya será tarde.
Mis condolencias anticipadas a las familias que lo sufran.
Si es por sectarismo alemán, malo. Pero si es por la incompetencia de los ¿Servicios? De ¿Inteligencia? Del Reino de España, muchísimo peor. Tendremos que esperar a que Madrid o Barcelona o Valencia o... Sufra la agonía de Kiyv, pero ya será tarde.
Mis condolencias anticipadas a las familias que lo sufran.