Más de 19,5 millones de habitantes de Taiwán están llamados este sábado 13 de enero a las urnas para votar en las elecciones generales de la isla situada al sureste del continente asiático. Estos comicios estarán muy marcados por la determinación del futuro de las relaciones con China.
Contexto. Desde la autoproclamación de Taiwán como territorio independiente en 1949, China ha considerado a la isla como una región rebelde y su objetivo es que se reintegre junto al resto de provincias que conforman el país.
Por qué es importante. Chiara Olivieri, investigadora postdoctoral en Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, explica a Newtral.es que las elecciones en Taiwán adquieren relevancia “al abordar cuestiones fundamentales de autodeterminación y resistencia a la influencia externa, especialmente en el contexto de las tensiones con China”. Estos comicios “ofrecen la oportunidad de avanzar hacia una identidad taiwanesa autónoma y resistente a las narrativas hegemónicas”, añade.
- Actualmente la isla taiwanesa es reconocida como Estado por solo 13 países y considerada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte de China. Pese a esto, numerosos territorios de todo el mundo sí que mantienen alianzas internacionales y comerciales con Taiwán.
Presiones del gigante asiático. China ha aprovechado la llegada de estas elecciones en Taiwán para llevar a cabo maniobras militares y presión diplomática además de la difusión de información falsa como estrategia para tratar de influir en el voto de la población taiwanesa, según recoge Agencia France-Presse (AFP) mencionando fuentes del Gobierno de la isla.
- En este sentido, Shiany Pérez-Cheng, analista sobre China en el think-tank británico The Institute for Statecraft, explicó a Newtral.es que las maniobras militares que ha realizado China a medida que se acercaba la fecha de los comicios “suponen un mensaje en clave de guerra psicológica contra los taiwaneses”, con el que les advierte de que “tengan cuidado con a qué partido votan, porque si es a uno que no es del agrado de Pekín, habrá consecuencias”.
Datos básicos de las elecciones generales de Taiwán
Cuándo se celebran. Las urnas permanecerán abiertas este 13 de enero entre las 08:00 y las 16:00 hora local. Debido a la diferencia horaria, en España la hora a la que cerrarán los colegios electorales corresponderá a las 9:00 de la mañana.
- Tras el cierre de los colegios electorales en la isla asiática se procederá al recuento de votos, por lo que previsiblemente los resultados comiencen a conocerse durante la mañana de este sábado en nuestro país.
Qué se vota en estas elecciones. Taiwán es una república federal con un sistema de gobierno multipartidista. En los comicios generales de este fin de semana se elegirá al presidente, vicepresidente y al Consejo Legislativo del territorio.
Los candidatos a la presidencia de Taiwán: tres perfiles que conciben de forma diferente las relaciones con China
Tres candidatos competirán este sábado para convertirse en los nuevos presidentes de Taiwán en sustitución de Tsai Ing-wen, quien ha ocupado el cargo en los últimos ocho años y no puede volver a postularse debido a que ha cumplido con el límite de dos mandatos que se permiten en el país.
Lai Ching-te. El hasta ahora vicepresidente de Taiwán se ha postulado como nuevo candidato a la presidencia del Partido Democrático Progresista (PDP). De ideología muy similar a su compañera de formación Tsai, defiende la independencia de Taiwán frente a los reclamos de soberanía por parte de China y es considerado un separatista para el Gobierno de Pekín.
- Si Lai consigue ganar estas elecciones presidenciales, el PDP se convertiría en el primer partido político de Taiwán en gobernar durante tres mandatos seguidos, algo sin precedentes en los 27 años de historia democrática de la isla, según CNN.
Hou Yu-ih. Es el candidato del principal partido de oposición de Taiwán, el Kuomintang (KMT), formación que tradicionalmente ha optado por mejorar las relaciones con China. Hou ha sido alcalde de Nueva Taipéi y ha anunciado que si sale elegido reiniciará las conversaciones con Pekín y tratará de impulsar los vínculos económicos y sociales entre ambos territorios.
Ko Wen-je. El exalcalde de Taipéi es el aspirante a la presidencia de Taiwán en estas elecciones en representación del Partido Popular de Taiwán, fundado en 2019. Ko se ha convertido en un candidato bien recibido especialmente entre la población más joven por su enfoque en cuestiones como el alto coste de la vivienda. En cuanto a China, Ko defiende un “camino intermedio” en el avance de las relaciones entre Taiwán y Pekín.
Otros datos clave de los comicios
Quién puede votar. Para participar en estas elecciones generales, los taiwaneses deberán cumplir esencialmente con los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad de la República de China, nombre con el que se autodenomina Taiwán.
- Haber nacido antes del 13 de enero de 2004, es decir, tener al menos 20 años de edad.
- No estar en situación de privación de libertad.
Algunas medidas. El presidente de la Junta Electoral Central de Taiwán, Lee Chin-yung, ha recordado algunas de las reglas y prohibiciones generales durante el desarrollo de las elecciones generales:
- Toda actividad de difusión de propaganda electoral, encuestas o mensajes de apoyo a una candidatura a través de redes sociales o medios de comunicación estará prohibida desde la medianoche de este sábado en el país, pudiéndose enfrentar el ciudadano a cuantiosas multas.
- Asimismo, también está prohibido acudir a los colegios electorales con cualquier tipo de vestimenta o artículos relacionados con un partido político o candidato. El incumplimiento de esta normativa también está sujeto a multas e incluso penas de prisión.
- Chiara Olivieri, investigadora postdoctoral en Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada
- Shiany Pérez-Cheng, analista sobre China en el think-tank británico The Institute for Statecraft
- Junta Electoral Taiwán
- Agencia France-Presse
- Reuters
- CNN
- Radio Internacional de Taiwán
- Agencia Central de Noticias de Taiwán
0 Comentarios