Seis claves sobre Ecuador en una campaña electoral marcada por el asesinato de Villavicencio

claves ecuador datos
Foto: Jess Kraft / Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio ha vuelto a proyectar Ecuador a la conversación internacional, después de que, en mayo, su presidente, Guillermo Lasso, tomara la decisión de disolver el Parlamento por primera vez en la historia del Ecuador. El dirigente tomó la decisión para evitar su posible destitución por acusaciones de corrupción. El país, que se encuentra en estado de excepción y a la espera de las elecciones del 20 de agosto, ha registrado un incremento de los homicidios en los últimos años, que, de hecho, se duplican en 2022 respecto al año anterior. Te damos algunas claves para entender el país y la situación en la que se encuentra Ecuador.

Publicidad

Claves generales de Ecuador, en el puesto 84 de 210 del ranking de libertad de Freedom House

Ecuador es un país con 18 millones de habitantes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos ecuatoriano (INEC). Se encuentra entre los países del mundo donde la inflación no es especialmente elevada, del  2,07% en julio de 2023, de acuerdo también con el INEC.

Aunque se considera un país libre, según el ranking general de Freedom House, que mide el acceso de la población a los derechos políticos y a las libertades civiles en 210 países y territorios, no está entre los primeros puestos, sino que se ubica en la posición 84. De hecho, algunos desafíos que menciona este organismo son la corrupción oficial, la vulneración de los procesos judiciales y la violencia durante las protestas y en cárceles.

En junio de 2022, el país registró una serie de protestas por las políticas económicas del Gobierno y el incremento de los precios. En este contexto, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó un paro nacional, y en ese período se produjeron numerosos ataques violentos e incluso víctimas mortales, como denunció la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos de Ecuador.

Los homicidios aumentaron un 93% en 2022 respecto al año anterior

Respecto al aumento de la violencia, los crímenes violentos relacionados con el narcotráfico y con los grupos de crimen organizado se duplicaron en 2022 respecto al año anterior, como recoge Freedom House. De hecho, se contabilizaron 2.327 homicidios más, un incremento del 93,2% hasta alcanzar el total de 4.823, según informa el INEC.

Publicidad

En cuanto al número de robos, aumenta en un 11,7% respecto a 2019, año prepandemia: en 2022 se han registrado un total de 79.517 robos, incluyendo sustracciones a personas, de bienes, vehículos, a domicilio y a unidades económicas.

El Gobierno de Ecuador señala al crimen organizado como causante clave de la violencia

El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso firmó en mayo del 2023 el Decreto Ejecutivo 730, ordenando a las Fuerzas Armadas iniciar “acciones para reprimir la amenaza terrorista”.  El decreto llegó un mes después de que una banda de crimen organizado asesinara al menos a nueve personas en el puerto pesquero de la ciudad de Esmeraldas, como señaló el medio de Ecuador El Universo. En julio de este año, como indica el mismo medio, en la ciudad de Esmeraldas se reportaron incendios de vehículos, disparos, detonaciones y abandono de explosivos en varios sectores, causados por las organizaciones criminales. 

Según el boletín de noticias del Ministerio de Defensa, el Gobierno ha identificado unos ocho grupos delictivos responsables del aumento de la violencia a escala nacional y, también, en el interior de las cárceles responsables de robos, secuestros y estar vinculados al narcotráfico.

Además, el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) registró hasta el 2022 nueve bandas de criminales organizadas con vínculos clave al narcotráfico en el territorio de Ecuador, tres extranjeras y seis nacionales.

La violencia carcelaria por la búsqueda del poder 

El informe del OECO indica que los jefes de las organizaciones criminales que están privados de la libertad dirigen y coordinan actividades delictivas desde el interior de las cárceles, por lo que los grupos criminales se enfrentan dentro de las penitenciarías para extender su poder a través de los pabellones. Hasta junio de este año se han registrado 26 víctimas de la violencia penitenciaria, según los datos del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

Publicidad

La cárcel más afectada por la conflictividad es la Penitenciaría del Litoral de Guayaquil, donde en los diferentes pabellones se encuentran bandas como los Latin King, los Fatales, los Chonekiller, los Tiguerones, los Lobos, los Samir y los Águilas.

Claves de Ecuador: suspenso en corrupción, con 36 puntos sobre 100

La percepción de corrupción en el sector público en Ecuador es elevada, según la organización Transparency International. En 2022, de 180 países, se situó cerca del puesto 100 —se ordenan de ‘más limpio’ a ‘altamente corrupto’—, con 36 puntos sobre 100 en los indicadores analizados.

Asimismo, Reporteros Sin Fronteras destaca el “clima de creciente autocensura, hostilidad e inseguridad por el auge de las bandas criminales y cárteles de narcotraficantes”. Por esa razón, que se suma a la “multiplicación de agresiones, amenazas, atentados y hasta asesinatos” en el ámbito periodístico —tres en 2022—, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2023 Ecuador se encuentra en el puesto 80 de 180.

Las relaciones entre España y Ecuador

Las relaciones diplomáticas entre España y Ecuador “han sido tradicionalmente positivas”, como recoge el Ministerio de Asuntos Exteriores español en su página web. De hecho, 450.000 personas con nacionalidad ecuatoriana —cifra que incluye las dobles nacionalidades— residen en España.

Publicidad

Según el ministerio, España es uno de los inversores clave en Ecuador, con más de 100 empresas presentes en el país. Además, en 2022 se alcanzó el récord en el valor de las importaciones, con 907,8 millones de euros, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio.

Por su parte, las exportaciones se situaron en valores inferiores ese año, con 576,2 millones de euros. El saldo de la balanza comercial con Ecuador es negativo desde 2015, año en el que las importaciones vuelven a superar a las exportaciones.

Fuentes
  • Datos de población según el Banco Mundial
  • Datos de inflación según el Banco Mundial
  • Inflación en Ecuador según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
  • ‘Ranking’ de libertad mundial publicado por Freedom House
  • Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
  • Tuit de la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos en junio de 2022 durante el paro nacional de Ecuador
  • Perfil de Ecuador de Freedom House
  • Denuncias de delitos de mayor incidencia según el INEC
  • Datos de corrupción publicados por Transparency International
  • Perfil de Ecuador de Reporteros Sin Fronteras
  • Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2023 de Reporteros Sin Fronteras
  • Ficha de Ecuador publicada por el Ministerio de Asuntos Exteriores
  • Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado
  • Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores
  • Datos de importaciones y exportaciones con Ecuador de la Secretaría de Estado de Comercio

2 Comentarios

  • Un asesinato condenable. Bien. Sin embargo, Villavicencio cometió un error político y moral al denunciar los nexos del narcotráfico con la política iberoamericana porque si algo nos interesa a los hispanos o a la Hispanidad es que entren cuanto más estupefacientes sea posible a la Gringolandia. No es pues una cuestión de derechas, izquierdas, arribas o abajos. Es una cuestión de interés vital y de supervivencia del mundo hispano frente a la Gringolandia, como ya observó, en su momento, Carlos Lehder. Cuantos más estupefacientes entren en Gringolandia, más extranjeros van a necesitar para trabajar, con las consiguientes remesas y la debilitación de la potencia que más daño nos ha hecho. No somos peperitos y no queremos una España sometida al gringo como durante el azanarato.

    La Gringolandia no quiere acabar con el tráfico de estupefacientes. Todo lo contrario, quiere que continúe porque en este estadio de desarrollo del capitalismo, la explotación del vicio y no la innovación en productos o servicios útiles a la sociedad es la mayor fuente de riqueza y origen de formación de capitales. Lo que la Gringolandia pretende, sin embargo, en contra de todo lo que pueda decir o querer aparentar, es que los beneficios se queden dentro de sus fronteras. Por eso imponen restricciones a libre flujo de efectivo y al lavado de dinero fuera de sus fronteras mientras que sus bancos hacen lo que quieren. Incluso cuando les multan es sólo una forma de repartirse el botín. Eso empezó hace tiempo. Incluso Miami se construyó con dinero de la cocaína, como bien se sabe.

  • Lamentable esa es la realidad en Ecuador. Pero resaltamos que a pesar de ser un país pequeño posee una rica diversidad productiva privilegiada por su ubicación geográfica. Pero la corrupción es el mayor mal de Ecuador. Felicitaciones por este reportaje.