Esta semana, durante los días 11 y 12 de julio, se celebra en Lituania una nueva cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a la que su secretario general, Jens Stoltenberg, ha calificado de “histórica antes de empezar”, por el desbloqueo turco a la adhesión de Suecia que ha sido anunciado este lunes desde Vilna, la capital lituana.
Tras haber participado la noche anterior en el debate cara a cara con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado hasta Vilna para participar en la que será su sexta cumbre de la Alianza Atlántica, que el Gobierno considera una continuación de la celebrada en Madrid el pasado año.
La adhesión de Suecia a la OTAN después de que Turquía haya levantado su veto
A la cumbre asisten los 31 países que forman la OTAN. En calidad de invitada, también ha acudido Suecia, que está previsto que pronto ingrese en la organización como miembro de pleno derecho después de que Turquía haya levantado su veto, según apunta la Agencia EFE.
Este lunes, después de la reunión mantenida con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, Stoltenberg anunció el desbloqueo turco a la adhesión del país nórdico.
“Completar la adhesión de Suecia a la OTAN es un paso histórico que beneficia la seguridad de todos los aliados de la OTAN en este momento crítico. Nos hace a todos más fuertes y seguros”, ha expresado Stoltenberg.
El contexto: Motivada por la invasión rusa de Ucrania, Suecia solicitó formalmente su adhesión en 2022 en paralelo con Finlandia, que logró completar el proceso el pasado mes de abril. La acusación de Turquía hacia Suecia por no hacer lo suficiente para combatir el terrorismo hizo que se mantuviera el bloqueo turco sobre el país.
Stoltenberg ha señalado que Suecia y Turquía han trabajado en estrecha colaboración desde la última cumbre de la OTAN para abordar las preocupaciones de seguridad turcas. Como parte de este proceso, Suecia ha enmendado su constitución, ha cambiado sus leyes, ha ampliado su cooperación antiterrorista contra el grupo armado kurdo PPK e, incluso, ha reanudado las exportaciones de armas a Turquía.
- A cambio, Suecia ayudará a revitalizar la solicitud de Turquía para ingresar en la Unión Europea y ambos países también han acordado trabajar bilteralmete contra el terrorismo. Asimismo, la OTAN ha asegurado que establecerá un nuevo Coordinador especial para el contraterrorismo, según ha anunciado Stoltenberg.
¿Y ahora qué?: Hungría tiene aún pendiente su ratificación formal al ingreso de Suecia en la OTAN, igual que Turquía, pero ha considerado como una mera “cuestión técnica” esta ratificación tras el desbloqueo turco, según apunta la Agencia EFE.
La OTAN contempla un acercamiento político con Ucrania con esta cumbre, pero no su ingreso
Ucrania también ha manifestado su deseo de formar parte de la OTAN, aunque reconoce la dificultad que su actual situación de conflicto conlleva para que su adhesión pueda materializarse en el corto plazo.
- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha viajado hasta Vilna para reunirse en persona con los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atlántica.
En esta cumbre de la OTAN en Lituania, en la que uno de los temas clave de la agenda es el apoyo a Ucrania, se prevé incrementar la relación política entre la Alianza Atlántica y Kiev, sin llegar todavía a plantear su adhesión.
- No obstante, Stoltenberg ha expresado este lunes que los aliados contemplan la posibilidad de reducir de dos a un solo paso su proceso de ingreso, lo que significaría que Ucrania no tendría que participar en un programa de varios años para demostrar que ha acometido las reformas militares, económicas y políticas necesarias para integrarse en la OTAN, según apunta la Agencia EFE.
Además, también se prevé aprobar ayuda militar adicional a Ucrania. En este sentido, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha asegurado este martes, a su llegada a la sexta cumbre de la OTAN, que enviará misiles de alcance medio tipo ‘Scalp’ al país. Por su parte, Alemania ha anunciado durante la cumbre un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de cerca de 700 millones de euros.
España es el tercer país que menos invierte en defensa, en términos relativos
Otro de los puntos clave que se abordarán en la cumbre de la OTAN es la defensa. Durante la cumbre, Sánchez reiterará el compromiso de España de alcanzar el objetivo del 2% del PIB destinado al gasto en defensa en 2029, según apunta la Agencia EFE.
- Según los datos que la OTAN ha hecho públicos, España destinará en 2023 el 1,26% de su PIB al gasto militar, lo que convierte al país en el tercero que menos invierte en defensa en términos relativos, tan solo por delante de Bélgica y Luxemburgo.
Asimismo, en la que es la sexta cumbre de la OTAN en la participa Sánchez, el Gobierno confía en que se acuerde una estrategia clara para hacer frente a la inestabilidad y las amenazas que plantea el Sahel.
- Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
- Agencia EFE
- Le Figaro
0 Comentarios