Claves del caso de los documentos por el que Trump ha sido imputado: cargos, protagonistas y origen

Donald Trump Documentos
Donald Trump en Georgia. | Foto: EFE / EPA / ERIK S. LESSER
Tiempo de lectura: 5 min

Contexto. Donald Trump fue presidente de Estados Unidos entre 2017 y 2021. Cuando perdió las elecciones contra el demócrata Joe Biden, se vio obligado a abandonar la Casa Blanca, que sirve como residencia oficial y como centro de trabajo a los presidentes estadounidenses. Al dejar la Casa Blanca, además de ropa, fotografías y otros objetos personales, Trump también metió en las cajas de la mudanza un gran volumen de papeles. Al cabo de unos meses, se descubrió que entre esos documentos había material clasificado, motivo por el que Trump ha sido imputado ahora, dos años después. La Administración Nacional de Archivos de EE.UU., a la que los presidentes deben entregar los documentos clasificados al fin de su mandato, fue la que dio la voz de alarma.

Publicidad

Todo ese material se encontraba en Mar-a-Lago, un resort de lujo ubicado en Florida que Trump usa como su residencia principal. Por esa mansión pasan cientos de personas frecuentemente dado que también es un club privado en el que se organizan fiestas. Como reflejó The New York Times en este artículo interactivo, los invitados pueden merodear por gran parte del complejo. Así, documentos que en circunstancias normales deberían estar en una caja fuerte por la información sensible que contienen (programas nucleares, etc.), se encontraban a apenas unos pasos de la piscina en la que disfrutaban los invitados de Trump.

Tras varios meses peleando con los abogados de Trump para recuperar esos documentos, la Administración Nacional de Archivos logró recuperar una quincena de cajas de Mar-a-Lago. El FBI las examinó y determinó que aún faltaban más papeles. Sin embargo, Trump le pidió a uno de sus asistentes que asegurara a las autoridades que ya no tenían más. Esta situación terminó desembocando en una redada en el resort por parte del FBI en agosto de 2022. En efecto, recuperaron aún más documentos clasificados de los que había entregado. 

Lo nuevo. Este viernes 9 de junio de 2023, como resultado de la investigación del caso de los documentos, se dio a conocer un escrito de acusación de 49 páginas en el que se imputa a Trump de delitos graves.  Presuntamente, el expresidente habría violado las leyes de seguridad nacional estadounidenses y habría participado en una conspiración para obstruir la justicia.

En el escrito de acusación, fechado a 8 de junio, aparece una lista con 38 cargos criminales. De ellos, 37 afectan a Trump o bien en exclusiva o bien junto a Walt Nauta, uno de sus asistentes personales. El asistente, además, enfrenta un cargo en solitario por declaraciones y manifestaciones falsas.

Los delitos de los que se le acusan a Trump en esos 37 cargos por el caso de los documentos son:

Publicidad
  • Retención deliberada de información de defensa nacional: para este delito enfrenta 31 cargos, uno por documento. La información que contienen versa sobre informes de inteligencia relacionados con países extranjeros o con el propio Estados Unidos. También sobre las capacidades, actividades o incluso ataques militares de terceros países, o sobre armamentos nucleares de otros Estados. También hay algunos documentos que reflejan comunicaciones con líderes de otros países.
  • Conspiración para obstruir la justicia.
  • Retención de un documento o expediente.
  • Ocultar de forma corrupta un documento o registro.
  • Ocultar un documento en una investigación federal.
  • Trama para ocultar.
  • Declaraciones y manifestaciones falsas

Los protagonistas. Además de Trump, hay al menos dos nombres propios más que son importantes en el caso de los documentos:

  • Walt Nauta, uno de los asistentes personales de Trump que también está imputado.
  • Jack Smith, el fiscal especial que fue designado en noviembre del año pasado para llevar este caso. Smith también está investigando “si alguna persona o entidad violó la ley en relación con los esfuerzos para interferir con la transferencia legal de poder tras las elecciones presidenciales de 2020”, antes de que se produjera el asalto al Capitolio. 

Por qué es importante. Es la primera vez en la historia de Estados Unidos que un expresidente enfrenta cargos federales. Además, en 2024 se celebran elecciones presidenciales en el país, y Trump es el favorito para encabezar la candidatura republicana. Este caso se suma a otros en los que Trump ya ha sido condenado o imputado penalmente.

Y ahora qué. El próximo martes 13 de junio, está previsto que Trump comparezca por el caso de los documentos ante un tribunal federal de Miami a las 15:00 hora local (19.00 GMT). El fiscal especial Jack Smith ha asegurado que su oficina “buscará un juicio rápido en este asunto”.
Trump ya ha dejado clara su postura, tildando su imputación de “caza de brujas” durante una intervención en Georgia este sábado.

Publicidad
Fuentes
  • The New York Times: ‘The investigation reaches back to the end of Trump’s term’
  • The New York Times: ‘Inside Mar-a-Lago, Where Thousands Partied Near Secret Files’
  • The New York Times: ‘Inside the 20-Month Fight to Get Trump to Return Classified Material’
  • Departamento de Justicia de Estados Unidos: ‘Special Counsel Jack Smith Delivers Statement’ (09/06/2023)
  • Escrito de acusación del caso
  • Departamento de Justicia de Estados Unidos: ‘
  • Departamento de Justicia de Estados Unidos: Documento del nombramiento de John Smith como fiscal especial
  • Agencia EFE

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.