Israel y las milicias palestinas de Hamás han llegado este miércoles 22 de noviembre a un acuerdo para la liberación e intercambio de rehenes y presos, acompañado de un alto al fuego temporal del conflicto en la Franja de Gaza que comenzó el pasado 7 de octubre y que ha provocado más de 12.000 muertes en ambos territorios, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Así lo ha anunciado la Oficina del Primer Ministro de Israel en un comunicado en el que indica que, en una primera fase del acuerdo, al menos 50 mujeres y niños serán liberados por Hamás durante cuatro días en los que se pausarán los ataques en la Franja de Gaza. Asimismo, avisa de que el alto el fuego podría extenderse un día por cada diez rehenes que las milicias palestinas entreguen a las autoridades israelíes.
La liberación de estos 50 rehenes se producirá a cambio de la excarcelación por parte de Israel de 150 prisioneros palestinos. En este sentido, el Ministerio de Justicia de Israel ha publicado este miércoles una lista con los datos de 300 personas de las que la mitad serán seleccionadas para su entrega a Hamás, como han acordado ambas partes. Según indica Haaretz, ninguno de los palestinos que aparecen en la lista fueron condenados por delitos de asesinato.
Contexto. Como te explicamos en Newtral.es, Hamás mantiene secuestrados a alrededor de 220 rehenes desde que comenzaron las ofensivas entre ambos territorios el pasado 7 de octubre. El Gobierno de Israel ha pedido su liberación en varias ocasiones.
Sin embargo, el acuerdo entre Hamás e Israel solo supondrá una tregua temporal para el conflicto que se desarrolla en la Franja de Gaza. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que continuarán en guerra hasta que logren “eliminar a Hamás, encontrar a todos los desaparecidos y secuestrados y garantizar que no haya ningún elemento en Gaza que amenace a Israel”.
EEUU, Qatar y Egipto, las partes mediadoras del acuerdo entre Israel y Hamás
El acuerdo entre Hamás e Israel ha sido alcanzado este miércoles tras varios días en los que ambos agentes han mantenido negociaciones con la mediación de Estados Unidos, Catar y Egipto, con el objetivo de liberar a los rehenes y garantizar la protección de la población civil de Gaza.
De esta forma, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar ha anunciado que el acuerdo de tregua humanitaria y liberación de rehenes y presos comenzará en las próximas 24 horas y continuará durante cuatro días, un plazo que se podría alargar si Hamás acepta la entrega a Israel de más personas secuestradas.
- Además, señala, este alto el fuego temporal también permitirá la entrada en la Franja de Gaza de un mayor número de camiones previstos de suministros con ayuda humanitaria para la población, incluido combustible. Este último es un recurso indispensable para el funcionamiento de los hospitales y para que las ONGs puedan desarrollar sus funciones benéficas.
Ante la aceptación del acuerdo por Hamás e Israel, el primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, ha agradecido al resto de estados mediadores su colaboración en las negociaciones y ha indicado que espera que este pacto alcanzado “conduzca a conversaciones serias para un proceso de paz integral y justo de acuerdo con las resoluciones de legitimidad internacional”.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mostrado su satisfacción con la mediación y acuerdo para la liberación de rehenes por parte de Hamás. “Me complace que estas almas valientes, que han soportado una terrible experiencia, se reúnan con sus familias una vez que este acuerdo se implemente plenamente”, ha añadido.
- Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)
- Oficina del Primer Ministro de Israel
- Ministerio de Justicia de Israel
- Haaretz
- Tuit del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu
- Gobierno de Qatar
- Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar
- Tuit del primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani
- Tuit del presidente de Estados Unidos, Joe Biden