Qué sabemos de la ‘cláusula Quirón’: el derecho al error que los expertos recomendaron a Hacienda y que el PP propuso en 2023

Qué sabemos de la ‘cláusula Quirón’: el derecho al error que los expertos recomendaron a Hacienda en 2022 y que el PP ya propuso en 2023
Pedro Sánchez junto a María Jesús Montero, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados. Foto: EFE.
Tiempo de lectura: 4 min

En su comparecencia en el Congreso de este 9 de julio, Pedro Sánchez renombró como ‘cláusula Quirón’ una de las propuestas recogidas en la ponencia política que el PP aprobó en su XXI Congreso Nacional.

Publicidad
  • En concreto, es la que se refiere al “derecho al error” tributario. El nombre dado por Sánchez se refiere a la relación de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, con el Grupo Quirón. Amador está siendo investigado por un posible delito fiscal que él había intentado corregir en 2022 mediante una regularización extraordinaria. 

Sin embargo, el derecho al error es una propuesta recogida por el propio ministerio de Hacienda en 2022 y que el PP llevaba en su programa electoral de 2023, antes de que se conociera la investigación que involucra a González Amador. 

¿Qué ha propuesto el PP en su ponencia? Los populares propusieron “dar la vuelta a la relación entre el contribuyente y la Administración tributaria”. 

  • “Incorporaremos el ‘derecho al error’ en el ordenamiento tributario español para minimizar las consecuencias de los errores que se puedan producir en las declaraciones fiscales y reducir la indefensión del contribuyente”, recoge el documento (página 45).

¿Qué dijo Sánchez de la ‘cláusula Quirón’? El socialista aseguró que “es defender a los corruptos”. “Ustedes anuncian que si gobiernan van a introducir una reforma a medida para salvar al novio de la señora Ayuso, que está siendo investigado por haber defraudado al fisco”, añadió. Y terminó calificándolo de “despropósito, descaro y desvergüenza” por ser “una amnistía para la pareja de la señora Ayuso”, según él.

Publicidad

El PP lo propone desde antes de que se conociera la investigación al novio de Ayuso

El PP ya hablaba de ello en 2023 y, de hecho, es la medida 43 de su programa electoral para los comicios del 23-J. Proponía “incorporar el ‘derecho al error’ en el ordenamiento tributario español, para minimizar las consecuencias de los errores que se puedan producir en las declaraciones de contribuyentes con un registro histórico de cumplimiento”.

  • Cronología de la investigación al novio de Ayuso. A pesar de que las pesquisas de Hacienda sobre el caso que involucra a González Amador arrancaron en mayo de 2022, no fue hasta enero de 2024 cuando Hacienda concluyó que existían indicios de posible fraude fiscal, según publica El País.

Por tanto, la propuesta del PP es previa a todas las informaciones publicadas sobre González Amador.

¿Qué dice el PP de las declaraciones de Sánchez? El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha respondido a un tuit de Sánchez sobre la “cláusula Quirón” señalando que ya era “una propuesta” de Hacienda, que “el comité de expertos ya apoyó introducirlo” y que “los tribunales avalan esta figura”.

Publicidad

¿Qué es el “derecho al error” tributario?

Es el derecho a regularizar un primer error tributario cometido de “buena fe”. Sería “dar la posibilidad al contribuyente de que, ante un primer error en su declaración, pueda rectificar sin sanción tributaria si ha regularizado su situación por propia iniciativa o después de haber sido invitado a hacerlo por la Administración dentro del plazo”, según recoge el Libro sobre la Reforma Tributaria de 2022 elaborado por un comité de expertos independientes.

  • Estos expertos, ya recomendaban al Ministerio de Hacienda entonces “mejorar la relación de la Administración tributaria con los contribuyentes”. 
  • Pedían, además, “aligerar las sanciones en supuestos de fallos o incumplimientos menores, en línea con lo que se hace en otros países como Francia o Singapur” (página 205 y 206). 

Contexto. Este Libro Blanco redactado por expertos era necesario para cumplir uno de los hitos del componente 28 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y conseguir fondos europeos, según el Ministerio de Hacienda.
De hecho, el Consejo para la Defensa del Contribuyente, el órgano asesor de la Secretaría de Estado de Hacienda en este tema, ya hablaba en su memoria de 2022 de cómo introducir el “derecho al error” en nuestro ordenamiento.

Publicidad
Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.