Claudia Zornoza (Madrid, 1990) se ha convertido en solo una temporada en una de las piezas esenciales del centro del campo del Real Madrid. La jugadora demostró su calidad durante el segundo año de existencia del club blanco dejando su impronta en momentos determinantes, como su gol ante el Manchester City en la eliminatoria que les daba acceso a la Champions League por primera vez. Además, la pandemia marcará un antes y un después en su carrera.
Cuando Zornoza marcó este gol decisivo para la historia del Real Madrid, levantó los dedos hacia el cielo y pensó en sus abuelos, fallecidos en 2020 durante la cuarentena por la pandemia del COVID-19.
En la segunda temporada de Un Sueño Real (en HBO Max), Zornoza recuerda momentos especiales que vivió con sus abuelos en la infancia y la importancia de su rol de educadores cuando sus padres no estaban. Gracias a los vídeos que muestra, rememora las visitas previas a la pandemia que cambió sus vidas. “Siempre daban todo por las personas, siempre estaban para los demás”.
Con la llegada del COVID-19, durante las restricciones al movimiento entre comunidades y con Claudia Zornoza durante la pandemia viviendo en Valencia, ambos fallecieron repentinamente. La forma en la que la familia vivió aquello le afectó mentalmente. “Piensas que no, pero siempre sale por algún lado. Necesitaba soltar y que me ayudaran a controlar las emociones y acudí a una psicóloga”.
Ahora, siendo una figura del Real Madrid en la élite del fútbol español y en Europa, Zornoza recuerda la pregunta de su abuela: “¿Cuándo van a hacer un Real Madrid y te vas a venir a vivir a Madrid?” Inevitablemente, cada vez que se pone la elástica blanca, piensa en ella. “Si estuvieran, lo vivirían conmigo con mucha felicidad”.
Este episodio vivido por Claudia Zornoza en la pandemia y su evolución en el Real Madrid pueden verse en la segunda temporada de la serie documental Un Sueño Real, producida por Newtral y Exile Content Studio y que emite HBO MAX en España.