El Supremo termina la investigación por desobediencia de Clara Ponsatí tras tomarle declaración y prepara su apertura de juicio

Clara Ponsatí
Fuente: EFE/Marta Pérez
Tiempo de lectura: 3 min

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, instructor de la causa que investiga el ‘procès’ en Cataluña, da por terminado el sumario de la exconsejera catalana Clara Ponsatí tras tomarle declaración este lunes después de ser detenida en Barcelona. El juez instructor cierra así la investigación y prepara el caso para iniciar el juicio, al estimar que hay indicios suficientes para que sea juzgada por desobediencia, según el auto  difundido por el Tribunal Supremo. 

Publicidad

[La justicia europea retira la inmunidad parlamentaria a Puigdemont, Ponsatí y Comín]

Contexto: Clara Ponsatí se marchó a Escocia en 2017 tras el ‘procès’ y en marzo de 2018 se reincorporó a su puesto en la Universidad de St. Andrews en Reino Unido. Al tener constancia de su salida del país, la Justicia española emitió una euroorden en su contra por presuntos delitos de sedición y malversación.

Por su parte, Llarena dictó el pasado 21 de junio una orden nacional de detención contra la exconsellera por su participación en el 1-O debido a que la actual eurodiputada no compareció ante el Tribunal Supremo cuando fue citada para notificarle su procesamiento por un supuesto delito de desobediencia en la causa del ‘’procés’, como recoge EFE.

24 de julio: Clara Ponsatí estuvo detenida durante unas horas  

La eurodiputada de Junts per Catalunya fue detenida el pasado lunes 24 de julio por los  Mossos d’Esquadra y fue puesta en libertad provisional horas después tras prestar declaración. Estos hechos se produjeron después de que Clara Ponsatí publicara en su perfil de Twitter que se encontraba en Barcelona y a raíz de una orden del magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena para notificar a la exconsellera que está procesada por desobediencia a causa del ‘procès’.

  • La pena prevista para el delito de desobediencia del artículo 410 del Código Penal contempla multa e inhabilitación como cargo público de hasta dos años pero no penas cárcel.
Publicidad

El magistrado, instructor de la causa del ‘procès’, acordó en un auto el pasado lunes 25 de julio que el Juzgado de Guardia de Barcelona practicase la declaración indagatoria a Clara Ponsatí y que posteriormente fuese puesta en libertad. La declaración es un trámite indispensable para dar continuidad a la causa judicial del ‘procès’ en la que Ponsatí está procesada por un delito de desobediencia. 

En este auto, Llanera recogía que tras la renuncia de Ponsatí a “someterse a la ineludible declaración indagatoria”, invalidaba “cualquier intento de citación que pretenda alcanzar su comparecencia en libertad “. 

¿Y ahora? Llarena cierra la investigación, paso anterior al juicio oral

Tras la detención de Ponsatí y su declaración, la conclusión del sumario respecto a la eurodiputada de Junts per Catalunya supone un paso previo para que sea juzgada. Llarena explica en su auto que una vez practicadas las diligencias necesarias no considera precisa ninguna indagación más y procede concluir el sumario respecto, remitiendo testimonio de la causa a la Sala. 

Esto implica, en la práctica, el paso previo para que Clara Ponsatí sea juzgada en el Tribunal Supremo.

Fuentes
  • Tribunal Supremo
  • Agencia EFE
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.