Cuidado con el ‘ranking’ que sitúa a Madrid como séptima ciudad con peor calidad del aire del mundo

La lista engañosa de ciudades con peor calidad de aire que incluye Madrid
La 'boina' de contaminación en Madrid | Foto: Francisco Gómez / Shutterstock
Tiempo de lectura: 7 min

Una captura de pantalla que se ha viralizado en las redes sociales muestra un ranking de ciudades con peor calidad del aire. Madrid figura en séptimo lugar con valores similares a los de Delhi (India) e incluso peores que Pekín (China), pero los datos no son representativos y, aunque la capital española suele tener valores altos de dióxido de nitrógeno (NO2), expertos piden no sacar conclusiones precipitadas. Lo explicamos.

Publicidad

El ranking, que procede de una aplicación móvil de la empresa IQAir, ha sido compartido en multitud de publicaciones de Facebook y Twitter con afirmaciones como que “Madrid ya es la séptima capital con más contaminación del mundo”, extremo que es falso, u otras en las que alertan de los altos niveles de polución de la capital española.

El ‘ranking’ de ciudades con peor calidad del aire solo mide valores del 15 de junio

En Newtral.es hemos contactado con expertos y ecologistas, que coinciden en el escaso rigor de estos mensajes y critican la lectura que se está haciendo de los datos.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que los valores que utiliza el ranking viral sobre calidad del aire se refieren a niveles de un momento determinado; en concreto, de la medianoche del 15 de junio de 2022. En ese preciso momento, España estaba sumida en una ola de calor provocada por una masa de aire muy cálido procedente del norte de África que, además, trajo consigo altos niveles de polvo en suspensión.

“La polución ese día obedeció al polvo sahariano de origen natural que acompañó a la ola de calor”, explica a Newtral.es el meteorólogo Ricardo Torrijo, técnico de la Agencia Española de Meteorología (Aemet). En este diagnóstico coincide el responsable de calidad del aire de Ecologistas en Acción, Juan Bárcena.

Mapa de partículas de polvo en suspensión en la Península Ibérica el pasado 15 de junio | Fuente: Barcelona Dust Forecast Center
Publicidad

Tal y como ha verificado Newtral.es con datos del Barcelona Dust Forecast Center, la semana del 15 de junio se alcanzaron valores muy altos de polvo en suspensión que superaron los 50 microgramos por metro cúbico, llegando a los 90 microgramos en la Comunidad de Madrid y en otros puntos de la Península.

En este sentido, Juan Bárcena, de Ecologistas en Acción, asegura que “sacar una conclusión de la calidad del aire en las ciudades de los cinco continentes por el valor horario de un momento concreto no es muy riguroso”.

Madrid no tenía niveles altos de NO2 en el momento del ranking viral

Además, si se atiende a los contaminantes que influyen en la calidad del aire, se observa que el 15 de junio —día al que se refieren los datos del ranking— los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en Madrid no fueron precisamente altos. Sí lo fueron, en cambio, los niveles de partículas en suspensión (PM10 y PM2.5), en los que —además de la combustión y el tráfico— influye el polvo sahariano.

Niveles de calidad del aire en Madrid el 15 de junio, según contaminantes | Fuente: Boletín diario de la calidad del aire del Ayto. de Madrid

Las partículas en suspensión se distinguen entre las inferiores a 10 micras (PM10) y las inferiores a 2,5 micras (PM2.5). Estas últimas son las que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), deben ser tenidas en cuenta para medir la calidad del aire, ya que penetran fácilmente en las vías respiratorias y son perjudiciales para la salud.

Publicidad

“En Madrid podemos tener puntualmente concentraciones altas de partículas en suspensión, pero cuando se mira la media anual respecto al particulado fino, es una ciudad que está a la cola entre las principales capitales de Europa”, explica el meteorólogo Ricardo Torrijo. Es decir, Madrid no es una ciudad que destaque por valores altos de estas partículas en suspensión, salvo en situaciones excepcionales como intrusiones de polvo sahariano.

“Cuando se produce la invasión de polvo sahariano, aumenta mucho el PM10 y, en menor medida, el PM2.5”, pero esto “no tiene origen humano. Son cosas puntuales de origen natural que no tiene que ver con la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), donde Madrid sí suele tener valores altos”, añade.

La OMS no sitúa a Madrid entre las ciudades con peor calidad del aire

Aunque la OMS no establece un ranking como tal de la calidad del aire de las ciudades, sí cuenta con una base de datos con valores de PM2.5 en distintas regiones. Aquí se observa que, en base a datos de 2019, Madrid no está entre las ciudades con valores más altos de contaminación por partículas PM2.5 y PM10.

Niveles de concentración de partículas PM2.5 en 2019 | Fuente: Ambient Air Quality Database (OMS)

No obstante, sí es cierto que Madrid tiene altos niveles de contaminación y que estos repercuten negativamente en la salud de las personas; aunque, tal y como constatan los expertos consultados, decir que Madrid es la séptima ciudad con peor calidad del aire no se ajusta a la realidad.

Publicidad

Además, la propia empresa IQAir, que es la que situó a Madrid como séptima ciudad con peor calidad del aire durante la medianoche del pasado 15 de junio, coloca en su informe anual de 2021 (página 10) a la capital de España como una de las capitales con menos contaminación; en concreto, en el puesto 84 entre 107 ciudades. Según este documento, la capital con peor calidad del aire sería Nueva Delhi (India), que ocupa el primer puesto. 

En Newtral.es hemos tratado de contactar con IQAir para arrojar luz sobre el ranking del 15 de junio y la metodología empleada, pero a fecha de publicación de este artículo no hemos obtenido respuesta.

Las muertes por la contaminación del aire en Madrid

No obstante, como reveló un estudio publicado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) en la revista científica The Lancet, grandes ciudades de España, Bélgica, Italia y Francia encabezan el ranking de muertes evitables por dióxido de nitrógeno (NO2), mientras que la mayor mortalidad atribuible a partículas finas (PM2.5 y PM10) se da en Italia, Polonia y República Checa.

Según esta investigación, Madrid es la ciudad europea con más muertes que se pueden evitar por contaminación de NO2, que se relaciona con la combustión de los vehículos. 

“En lo que se refiere al dióxido de nitrógeno, el porcentaje máximo se encuentra en el área metropolitana de Madrid, con hasta un 7% de la mortalidad natural”, explicó Sasha Khomenko, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio. En cambio, la capital de España destaca por tener niveles bajos de PM2.5, que se considera más perjudicial que el NO2 y que, según expertos como Ricardo Torrijo, es más determinante sobre la mortalidad por contaminación del aire.

[Madrid, la metrópoli europea que más muertes puede evitar reduciendo la contaminación]

En relación a estas partículas, las ciudades con mayor carga de mortalidad se encuentran en la región italiana de la Llanura Padana, en el sur de Polonia y al este de la República Checa. Esto se explica porque estas partículas finas son materia en suspensión producto de la combustión, no solo de los vehículos motorizados, sino también de otras fuentes como la industria, la calefacción doméstica o la quema de carbón y de madera.

Tus pulmones, un colador

En este vídeo de El Objetivo de 2019 te contamos cómo en las ciudades existe una especie de doble emergencia: las emisiones de CO2 derivadas del tráfico rodado y, sobre todo, la de otros gases que, a diferencia del dióxido de carbono, sí son tóxicos. ¿De qué manera afectan a nuestros pulmones y a nuestro sistema circulatorio? Te lo explicamos con garbanzos, harina y un colador.

La lista engañosa de ciudades con peor calidad de aire que incluye Madrid
Fuentes