La adjudicación del Mundial 2030 a la candidatura conjunta de España con Portugal y Marruecos supone la consolidación de un proyecto que empieza a trabajar en su forma. En el proyecto inicial, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) contó con 15 estadios posibles para el Mundial 2030 en 12 ciudades. Sin embargo, la elección final dependerá del criterio de reparto con las últimas incorporaciones de Argentina, Uruguay y Paraguay.
La candidatura proponía a España como organizadora principal del Mundial masculino de fútbol de 2030, con 11 sedes a elegir entre los 15 estadios que cumplen con los requisitos de la FIFA: tener más de 40.000 espectadores y estar construidos en el momento de su elección. A ellos había que sumar tres estadios en Portugal -José Alvalade y Da Luz (Lisboa) y Do Dragão (Oporto)- y uno en Marruecos con seis ciudades candidatas a albergar el Mundial 2030: Moulay Abdellah (Rabat), Ibn Battouta (Tánger), Marrakech (Marrakech), Fès (Fez), Agadir (Agadir) y Mohammed V (Casablanca).
Algunos de los 15 estadios seleccionados para el Mundial 2030 tendrían que hacer reformas de ampliación en las próximas fechas. De los estadios españoles solo el Santiago Bernabéu y el Camp Nou podrían acoger los partidos de inauguración y la final, mientras que para las semifinales del Mundial 2030 se podrían sumar La Cartuja (Sevilla) y Nuevo Mestalla, en la ciudad de Valencia. Este último criterio también lo cumple el Estadio da Luz (Lisboa).
Criterios de la FIFA en los estadios del Mundial 2030:
El partido inaugural y la final: mínimo 80.000 espectadores.
Semifinales: mínimo 60.000 espectadores.
Resto de partidos: mínimo 40.000 espectadores.
Mundial 2030: tres partidos en Sudamérica
La candidatura ganadora tuvo una modificación de última hora por parte de la FIFA. En su 25º Congreso, el organismo internacional decidió que el partido inaugural del Mundial 2030 se dispute en Montevideo (Uruguay) en conmemoración del centenario de este evento, que se inició en este estadio.
“Dada la importancia del centenario, el Mundial 2030 unirá a tres continentes y seis países”, explicó la FIFA. Su presidente, Gianni Infantino, dijo en el Consejo que el objetivo de esta organización es la celebración mundial. “África y Europa, unidos no sólo en una celebración del fútbol, sino también para proporcionar una cohesión social y cultural única. ¡Qué gran mensaje de paz, tolerancia e inclusión!”
El máximo mandatario del fútbol recalcó la “huella global única” que dejará la celebración del Mundial 2030 en tres continentes – África, Europa y América del Sur – y seis países – Argentina, Marruecos, Paraguay, Portugal, España y Uruguay.
- FIFA
- Real Federación Española de Fútbol