Desde 1812 se han celebrado 211 sorteos de lotería de Navidad en los que el Gordo ha caído en 345 municipios diferentes. La ciudad en la que ha caído más veces el Gordo es Madrid, donde el principal premio del Sorteo de Lotería de Navidad ha caído 82 veces (el 39% de las ocasiones). La capital española duplica a la siguiente ciudad en las que más veces se ha celebrado este premio, Barcelona, donde ha caído 42 veces.
La gran mayoría de las ciudades en las que ha caído el Gordo en alguna ocasión solo lo han celebrado una vez. Así, de los 345 municipios, en el 74% (255 ciudades) solo ha caído una vez, y solo en 18 (el 5%) ha caído más de cinco veces en 210 años. Las cifras de Madrid y de Barcelona son excepcionales, en ninguna otra ciudad ha caído el Gordo de Navidad más de 20 veces. Y solo hay otras seis ciudades en las que ha caído más de 10 veces.
De las ciudades en las que ha tocado el Gordo en alguna ocasión, la que hace más tiempo que no celebra otra vez este premio es Jerez de la Frontera. En este municipio tocó el Gordo de la lotería de Navidad por última, y única, vez en 1837, hace 185 años. Además, hay otras cuatro ciudades en las que hace más de 100 años que no se celebra el primer premio de la lotería de Navidad.
Sin embargo, la gran mayoría de las ciudades en las que ha tocado el Gordo lo ha hecho en este siglo. De los 345 municipios afortunados, en el 85% se ha celebrado este premio en el siglo XXI y únicamente en 53 cayó antes del año 2000.
Únicamente no ha caído el primer premio en Melilla
Si nos fijamos en las provincias y ciudades autónomas, solo Melilla no ha celebrado nunca el Gordo de la lotería de Navidad. Como sucedía antes, Madrid y Barcelona son las provincias en las que más veces se ha celebrado este premio, 84 y 49 ocasiones, respectivamente.
Por el contrario, Ceuta y Ávila son las provincias en las que menos veces ha caído el primer premio. En ambas provincias solo se ha celebrado una vez, en 2012 y 2018, respectivamente.
Además, sin tener en cuenta a Melilla, Guadalajara es la única provincia en la que el Gordo ha caído hace más de 20 años. La última vez que cayó el primer premio de la lotería de Navidad fue hace 52 años, en 1970. Del resto de provincias, la que hace más tiempo que no celebra es Álava, donde cayó en 2006. Las demás provincias vendieron el primer premio por última vez hace, como mucho, 10 años.
Seis capitales de provincia no han celebrado ninguna vez el Gordo de la lotería de Navidad
Aunque casi todas las provincias han celebrado el Gordo de la lotería de Navidad al menos una vez. Este no ha sido siempre vendido en la capital de la provincia. Hay seis capitales de provincia en las que nunca ha tocado este premio: Tarragona, Jaén, Toledo, Girona, Melilla y Ávila.
De ellas, la que peor fortuna ha tenido es Jaén. De las siete veces que ha tocado el Gordo de la lotería de Navidad, ninguna ha sido en la capital. Pero también se da el caso de que siempre que toca el Gordo en una provincia lo haga también en la capital. Es el caso de Bilbao, en donde ha caído el primer premio de la lotería de Navidad las 14 veces que ha tocado en Vizcaya.
En la capital que hace más tiempo que no toca, en comparación con la última vez que tocó en su provincia es en Lleida. En la provincia se vendió el Gordo por última vez en 2018, sin embargo, en la capital no se celebra este premio desde 1901.
La siguiente capital con más diferencia es Santander, donde se vendió el Gordo por última vez en 1970. Mientras que en Cantabria fue en 2021. En el resto de capitales de provincia hay menos de cinco años de diferencia entre ambas fechas.
Cada vez es más frecuente que el Gordo toque en la capital de la provincia. De hecho, en el 69% de las provincias en las que ha tocado este premio, 35, la última vez que ha tocado se ha celebrado en la capital.
Los premios están cada vez más repartidos
En las cifras anteriores se puede observar que la mayoría de las ciudades que han celebrado el Gordo de la lotería de Navidad no lo han hecho hace tanto. Y al fijarnos en los sorteos en los que el Gordo de la lotería de Navidad cayó en más ciudades, casi todos son en el siglo XXI.
El primer premio de lotería de Navidad más repartido fue el de 2018, celebrado en 186 municipios diferentes. Este año se superó el dato de 2012, que ya supuso un aumento del récord significativo, cuando el primer premio se vendió en 69 municipios distintos. Solo otros dos primeros premios se han celebrado en más de 20 municipios.
[¿Quién tiene prohibido jugar a la lotería de Navidad?]
Desde 1810, el Gordo ha caído el 79% de las veces (165) en un único municipio. Y solo en el 10% de los sorteos (21 veces) ha caído en más de cinco municipios. Pero al fijarnos en los sorteos en los que el Gordo de la lotería de Navidad cayó en más ciudades, casi todos son en el siglo XXI.
Sin embargo, al mirar en cada década los porcentajes cambian. En 1937 fue la primera vez que el Gordo de navidad cayó en dos municipios y hasta 1932 no se volvió a repetir este hecho. A partir de la década de 1930 se normalizó que el primer premio cayera en más de un municipio. En esa década solo cayó en un municipio en cuatro sorteos.
En la década de los 60, por primera vez, el Gordo de la lotería de Navidad cayó en más de cinco ciudades diferentes. Y en la década de los 80, en más de 11. El último hito se produjo en la década pasada, en la que se repartió el décimo ganador en más de 50 municipios, en dos ocasiones. Además, en este mismo periodo en más de la mitad de los sorteos el Gordo se vendió en más de 11 municipios.
Este aumento del reparto de los premios tiene explicación: cada vez hay más números en el sorteo y se emiten más series. Desde 1969, los números entre los que se realiza el sorteo han pasado de 56.000 a 100.000 y el número de series de 12 a 180. Esto hace que los premios sean cada vez más repartidos.
- Loterías y Apuestas del Estado
0 Comentarios