Desde mostrar un punto de vista sobre los planes de investigación en pediatría hasta la regulación en torno a la pesca. Los ciudadanos pueden participar en el proceso legislativo de la Unión Europea (UE) y tanto el Parlamento Europeo como la Comisión Europea ofrecen herramientas para que las personas y organizaciones puedan dar su valoración en temas que les afectan.
La Comisión Europea pide opinión a los ciudadanos. Antes de lanzar una propuesta, la Comisión Europea abre consultas públicas, a través de su web, en las que explican cómo funcionan las iniciativas determinadas para que los ciudadanos puedan dar su opinión sobre la iniciativa o comentarla abiertamente. Esta consulta también queda abierta a empresas o a organizaciones que quieran aportar su punto de vista a la propuesta.
- La Comisión archiva las consultas que se han realizado con anterioridad, además de presentar las que se encuentran abiertas para participar.
Iniciativas ciudadanas europeas. Cualquier persona puede presentar una iniciativa para que la Comisión cree una ley en torno a ella, pero tiene que contar con el respaldo de un millón de ciudadanos de siete Estados miembros, como mínimo.
- En este sentido, las organizaciones no pueden presentar iniciativas ciudadanas, pero sí pueden mostrar su apoyo o rechazo hacia una ya planteada.
Periodo de escucha. Durante el proceso de tramitación de una iniciativa legislativa en la UE, la comisión encargada o su ponente se ponen en contacto con las partes interesadas, ya sean asociaciones o empresas, para que den su opinión sobre el contenido de la norma que se va a publicar, todo en un periodo específico conocido con el nombre de “periodo de escucha”.
- Las cuestiones en las que se reclama el punto de vista de las partes interesadas pueden ser relativas a un artículo concreto de una directiva, como es el caso de la directiva relativa a los derechos de autor, la cual estuvo en periodo de escucha de mayo a junio de este año.
Peticiones fuera del procedimiento legislativo. Para ponerse en contacto con el Parlamento Europeo se pueden interponer peticiones, fuera del procedimiento legislativo, para que este intervenga en un asunto que les afecte. Esta petición se puede presentar a la Comisión de Peticiones del Parlamento, formada por 35 miembros encargados de gestionar las solicitudes.
- Las peticiones pueden responder a intereses públicos o privados y pueden incluir quejas, solicitudes, observaciones o puntos de vista sobre un área determinada.
Qué puedo hacer yo como ciudadano. Para influir en la legislación europea, un ciudadano de a pie puede emprender estas acciones:
- Participar en una de las consultas públicas de la Comisión Europea para mostrar su punto de vista sobre una iniciativa.
- Impulsar una propuesta legislativa propia (que cuente con el apoyo necesario) o apoyar otra de algún ciudadano.
- Realizar una petición formal al Parlamento Europeo para que intervenga en cualquier asunto.
- Parlamento Europeo
- Comisión Europea
0 Comentarios