Ciudadanos aspira a abrazar la mitad del voto que captó en 2017 en Cataluña

Arrimadas Carrizosa
Inés Arrimadas (2d) conversa con el candidato de Cs a la presidencia de la Generalitat, Carlos Carrizosa | Foto: EFE
Tiempo de lectura: 5 min

La campaña de Ciudadanos en Cataluña no ha empezado con buen pie. El partido que venció en las pasadas elecciones al Parlament tuvo que retirar sus carteles con el lema «Vota abrazo» después de que trascendiera que las fotografías procedían de un banco de fotos cuyas condiciones no permite que sean utilizadas para fines políticos. 

Publicidad

Ciudadanos aspira a volver a abrazar el voto no independentista el próximo 14 de febrero, sin embargo la mayoría de encuestas pronostican una debacle del partido liderado en Cataluña por Carlos Carrizosa

Lo más importante

Una de las muchas diferencias en el escenario al que se enfrenta el partido es que ya no es Inés Arrimadas la candidata a la presidencia de la Generalitat. Carrizosa se convirtió en la sorpresa de Ciudadanos para liderar el partido en Cataluña después de relevar a Lorena Roldán el pasado verano. Este mismo diciembre, Roldán se convirtió en ex de la formación naranja para ser la número dos del Partido Popular en la Comunidad Autónoma por discrepancias con las decisiones del partido de Arrimadas. 

  • Roldán ganó el año pasado sin oposición y con el aval de Albert Rivera las primarias para convertirse en cabeza de cartel en Catalunya. En el comunicado oficial sobre el relevo, Ciudadanos lo justificó con argumentos como que querían que su candidato tuviera «exclusivamente cargo público en Catalunya, para que no pueda ser identificado como un candidato de siglas y difumine cualquier idea de partidismo, facilitando así una futura coalición constitucionalista».
  • Carrizosa afronta el reto de retener el resultado histórico que logró Arrimadas en las catalanas de 2017, con una victoria de 36 diputados. Diputado en el Parlament desde 2012, se ha mostrado favorable al diálogo, pero con mano dura frente al independentismo. Ha luchado en la cámara catalana contra los movimientos de los partidos secesionistas para evitar el referéndum de 2017 y ha vivido desde allí una crisis institucional sin precedentes derivada del mismo.

¿Cuál es el contexto?

Ciudadanos afronta un año clave para su futuro, en el que las elecciones de Cataluña del 14 de febrero serán determinantes para que Arrimadas pueda enderezar el rumbo del partido y pasar página definitivamente al descalabro que heredó de Rivera. 

Publicidad
  • La formación naranja, que logró un triunfo histórico en los comicios de 2017 con ella como candidata, aunque no le sirvió para gobernar, se desplomaría de los 36 actuales hasta 13 o 15 escaños, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que publicó el pasado 21 de enero su encuesta sobre los comicios autonómicos del 14 de febrero, cuando todavía esta fecha estaba en el aire como cita para celebrar las elecciones en Cataluña.

¿Qué hay que tener en cuenta?

El partido ha pasado de ser una alternativa de Gobierno en España a pelear por no desaparecer, como atestigua que solamente lograra retener diez de los 57 escaños obtenidos en las elecciones generales que se celebraron solo siete meses antes. Las malas perspectivas de Ciudadanos en Cataluña han ido en paralelo a las que ha experimentado a nivel estatal. Y es que para la formación naranja Cataluña no fue una excepción en las últimas elecciones generales, donde no ha logrado esquivar el derrumbe electoral en la tierra que le vio nacer como proyecto político. 

  • El batacazo electoral de Rivera en toda España también fue el de Arrimadas, su número dos entonces, que entre el 28 de abril y el 10 de noviembre se dejó por el camino más de la mitad de los votos obtenidos en solo seis meses. La formación naranja logró reunir un total de 216.373 papeletas, que se transformaron en dos diputados por la provincia de Barcelona, sin obtener más representación en ninguna de las otras tres circunscripciones catalanas.

 #Fact 

El resultado del 12-J en Galicia empeoró también los datos de las últimas generales, cuando el partido obtuvo un 4,32% de los sufragios y un total de 64.661 votos. En los últimos comicios el partido se estancó en el 0,75% de apoyo y las 9.719 papeletas. En País Vasco, que también celebró elecciones en la misma fecha, Ciudadanos tuvo más que celebrar porque por primera vez irrumpió en el Parlamento vasco con dos diputados. Sin embargo, esto fue gracias a la coalición firmada con el PP, algo que no veremos en las elecciones del 14-F.

Descárgate Pronóstika

Publicidad

iOS | Android

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Ciudadanos es una formación política, que como dijo aquél:
    ' estos son mis principios y si no te gustan tengo estos otros'.
    Han tocado fondo