En 2022, Ciudadanos prevé que va a ingresar un millón de euros menos por las cuotas de afiliados según el presupuesto para este año. Esto es, menos de la mitad que en 2021 cuando eran 2,16 millones de euros.
La partida que pagan los afiliados en 2021 suponía el 20% de los ingresos planeados del partido. Sin embargo, ahora esta proporción se ha reducido hasta el 14%. También ha disminuido el presupuesto total de Ciudadanos, como se detalla en la siguiente tabla.
Este año, el partido cuenta con 9,8 millones de euros menos de presupuesto que en 2019, año en que tocó techo y llegó a ser la tercera fuerza política en el Congreso de los Diputados tras las elecciones del 28-A. Sin embargo, tras la repetición electoral en noviembre de ese año quedó relegado a la quinta posición.
La próxima cita electoral que puede poner en jaque al partido liderado por Inés Arrimadas tiene lugar el 19 de junio en Andalucía. Mantener o perder diputados en el parlamento andaluz será la antesala del dinero del que podrá disponer el próximo año, ya que parte de sus ingresos provienen de las contribuciones de cargos electos y de las subvenciones públicas que recibe según su representación en las instituciones.
Ciudadanos pierde cada año afiliados y dinero
Los afiliados de Ciudadanos pagan una cuota mínima de 10 euros al mes. A excepción de estudiantes menores de 25 años, pensionistas o desempleados, que tienen que aportar como mínimo cinco euros mensuales. Según su web, cuentan con 17.000 afiliados.
En 2019 la formación naranja registró la cifra más alta en su presupuesto respecto a los ingresos por estas cuotas, con casi tres millones de euros. Esta cuantía se ha reducido un 61% en 2022, lo que se traduce en una pérdida grande de seguidores.
En cambio, no es posible conocer la cifra de cuántos afiliados se han dado de baja ya que el partido naranja ni publica en su web cuántos han tenido en años anteriores ni se los ha facilitado a Newtral.es cuando se le ha requerido. A esta consulta responden que los datos que se solicitan ”están aportados y facilitados cumpliendo con la ley de financiación de partidos políticos”.
Cuantos menos cargo electos, menos dinero para el partido
Para este año 2022 Ciudadanos espera ingresar 611.946 euros por las cuotas de los cargos electos, un 22,6% menos que el año anterior y un 41,6% menos si lo comparamos con lo que presupuestaron en 2019 (1,05 millones de euros). Esta es una consecuencia de los malos resultados que ha tenido el partido en las últimas elecciones autonómicas. Y es que en tres años se ha dejado por el camino la mitad de sus diputados autonómicos.
El pago de esta contribución económica de aquellos que son elegidos para ocupar un cargo público en los parlamentos, gobierno autonómicos o entes locales, es uno de los recursos económicos del partido. Así lo recogen sus estatutos, donde indican que el comité ejecutivo fijará el porcentaje de esta contribución que no puede superar el 10% de los ingresos netos mensuales ni ser menos del 6%.
Pero no recogen partidas individuales de a cuánto corresponden las cuantías y en las declaraciones de intereses económicos de sus diputados no encontramos referencias a este pago. Por su parte, el senador Miguel Sánchez López sí menciona en su declaración el pago de una cuota a Ciudadanos pero no incluye la cantidad.
Con la vista en Andalucía
El próximo 19 de junio se celebran elecciones autonómicas en Andalucía donde en la última legislatura el parlamento ha tenido 21 diputados naranjas. También forman parte del Gobierno de coalición con Juan Marín como vicepresidente de la región. Con Marín como candidato, el partido se someterá de nuevo a un examen electoral con el objetivo de mantener la representación y no desaparecer como ocurrió en la Asamblea de Madrid o perder la mayoría de escaños, como en el Parlament de Cataluña y en las Cortes de Castilla y León.
Los resultados del 19-J le pueden suponer al partido un coste que se verá repercutido en las cuentas del próximo año. Además de la posibilidad de perder adeptos, se juega dejar de cobrar toda (si pierde todos los escaños) o parte (si no saca los mismos diputados) de la subvención que da el Parlamento de Andalucía a los grupos parlamentarios. Asimismo, recuperar los gastos de lo invertido en la campaña electoral también depende de lo que obtengan en las urnas.
En base a la Ley Electoral de Andalucía, el Gobierno autonómico da a las formaciones y coaliciones que se presentan a los comicios tres tipos de ayudas. Una por cada escaño obtenido en las urnas, otra por cada voto cosechado siempre que se haya obtenido representación y otra por el envío de propaganda electoral.
0 Comentarios