La pérdida de apoyo en la repetición de los comicios generales de 2019. La desaparición en el Gobierno y en la Asamblea de la Comunidad de Madrid tras la repentina convocatoria de elecciones del 4M. El fracaso de la moción de censura en Murcia el pasado marzo. Tres momentos que reflejan el desplome de Ciudadanos: hasta 100 bajas en sus filas en el último año.
Con motivo de la Convención Política que la formación naranja celebrará los próximos 17 y 18 de julio, repasamos las bajas que ha sufrido el partido a nivel nacional, autonómico y municipal hasta la actualidad.
Madrid y Murcia, dos detonantes de la caída de Ciudadanos
El partido tampoco conserva el grupo parlamentario en la Región de Murcia. La formación naranja rompió el acuerdo de gobierno con el PP y presentó una moción de censura al presidente Fernando López Miras. Tres diputados de Ciudadanos retiraron su firma de la propuesta y la cúpula del partido los expulsó. No obstante, entraron en el nuevo Gobierno popular en el lugar de los consejeros que habían apoyado la moción, quienes fueron destituidos. De esta manera, Ciudadanos perdió los seis escaños que tenía.
Poco después de esta moción, la presidenta de la CAM, Isabel Díaz Ayuso, decidió convocar elecciones anticipadas en esta comunidad. Esto desembocó en la salida de Ciudadanos de la coalición del Gobierno autonómico en Madrid. En los siguientes días, hasta ocho de los 26 diputados naranjas en la Asamblea de Madrid se dieron de baja del partido. Algunos de ellos decidieron pasarse a la candidatura del PP de cara a la elección del 4M.
Por ejemplo, los exdiputados Sergio Brabezo y Marta Barbán ocuparon los puestos 42 y 44 de la lista popular. También Marta Rivera de la Cruz acabó formando parte del nuevo Ejecutivo autonómico, pese a no haber concurrido en la candidatura del PP. Por su parte, el partido de Inés Arrimadas no obtuvo los votos suficientes y se quedó sin representación en la Asamblea de Madrid.
Ciudadanos pierde poder en ambas cámaras tras la repetición de elecciones
En los últimos comicios generales del 10N en 2019, la organización naranja cayó de 57 a 10 parlamentarios. Tras la marcha del presidente del partido, Albert Rivera, también Marcos de Quinto, Fernando de Páramo y Patricia-Isaura Reyes dejaron su escaño. Todos ellos fueron sustituidos pero el pasado marzo uno de los reemplazos, Pablo Cabronero, decidió trasladarse al Grupo Mixto. En consecuencia, Ciudadanos perdió otro escaño, conservando solo nueve diputados. Esta baja provoca además una pérdida económica en la subvención variable que reparte el Congreso.
Con las elecciones del 10 de noviembre de 2019, Ciudadanos también perdió los cuatro senadores electos por circunscripción que había conseguido en los comicios de abril. Sin embargo, el partido sigue presente en la Cámara Alta gracias a los senadores designados por los parlamentos de Andalucía y Murcia. Los tres representantes de Ciudadanos comparten grupo parlamentario con Teruel Existe y el Partido Regionalista de Cantabria.
Según el Reglamento del Senado, si un grupo se queda con menos de seis asientos, se disuelve al final del periodo de sesiones. En el caso de Ciudadanos, este cambio provocó que el partido perdiese su grupo propio y dejase de ingresar subvenciones por valor de más de 300.000 euros.
Más de una veintena de diputados autonómicos se dan de baja en Ciudadanos
Ciudadanos también ha sufrido abandonos en otras cinco autonomías, además de la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia. El exdiputado en las Corts valencianas Toni Cantó dejó el partido naranja en marzo y anunció su retirada de la política. Sin embargo, el pasado junio la presidenta popular de la Comunidad de Madrid lo nombró director de la Oficina del Español. A esta dimisión le siguieron las de otros cinco diputados, incluido el de la parlamentaria que sustituyó a Cantó, que pasaron al grupo de no adscritos. Así, Ciudadanos ha pasado de 18 diputados autonómicos a los 13 que mantiene en la actualidad. en la Comunidad Valenciana.
La agrupación de Castilla y León también ha sufrido cuatro bajas respecto a los 12 diputados autonómicos que salieron elegidos de las urnas. No obstante, tres fueron sustituidas y, en la actualidad, Ciudadanos cuenta con once asientos en las Cortes castellano leonesas. El escaño perdido pertenece a la diputada María Montero, ahora en el Grupo Mixto. La parlamentaria decidió salir del partido para votar a favor de la comisión de investigación sobre las residencias de ancianos, bloqueada por el gobierno del PP y Ciudadanos en el primer intento.
En Cataluña, Ciudadanos ha pasado de ser primera a séptima fuerza política en el Parlament. Es el mayor desplome que ha sufrido el partido a nivel autonómico: de 36 escaños en 2017 a 6 en las elecciones del 14F. De hecho, cuatro representantes abandonaron el partido en la previa a los comicios. La salida más destacada fue la de la excandidata a la Generalitat de Ciudadanos Lorena Roldán, que abandonó el partido para ser la número dos en la lista del PP catalán.
Además, en Andalucía, Ciudadanos tuvo cinco renuncias, aunque conserva sus 21 diputados en coalición de gobierno con el PP. El grupo naranja vivió otras dos dimisiones en Castilla-La Mancha, pero permanece con los cuatro escaños logrados en 2019.
Al menos 37 concejales han abandonado Ciudadanos en 15 provincias
Ciudadanos no solo está acusando las bajas a nivel autonómico. Al menos 37 concejales han abandonado el partido en 15 provincias en el último año. En Granada, la salida de dos concejales −y la pérdida del apoyo del PP− incluso provocó la caída del Ejecutivo local. El alcalde de Ciudadanos Luis Salvador resistía gracias a un edil de su partido, pero ambos han acabado dimitiendo este mismo julio. En total, seis abandonos en Granada que se agregan a los tres en Jaén y uno en Málaga.
El partido contaba también con nueve concejales repartidos por la provincia de Ourense, de los cuales cinco han dimitido. A esta salida hay que añadir al menos otros cinco abandonos en diferentes municipios de Madrid, dos en Albacete, dos en Guadalajara y uno en Toledo. En Tarragona se han sucedido hasta cinco dimisiones, que se unen a la de Barcelona. Y, por último, al menos dos escaños en Castellón y uno en Alicante, Murcia y Zaragoza se suman al recuento.
Además de las bajas en 15 provincias, Ciudadanos no está presente en otras siete. En Navarra, no obtuvo escaños ni en las elecciones autonómicas ni en las locales. En las tres provincias del País Vasco −Álava, Guipúzcoa y Vizcaya− tampoco tiene representación. En Lérida tampoco cuenta con ningún concejal, ni lo hace en ninguna de las dos ciudades autónomas. En el caso de Melilla, el único edil era el propio presidente de la Ciudad Autónoma Eduardo de Castro, pero la formación naranja lo expulsó el pasado marzo. En Galicia, Ciudadanos nunca ha obtenido ningún diputado en el Parlamento, pese a tener representación municipal.
0 Comentarios