La quinta Encuesta del clima del Banco Europeo de Inversiones (BEI) deja notar el impacto de la guerra en Ucrania entre las opiniones de los 27, la ciudadanía británica y la estadounidense. Los precios de la energía y la inflación han aumentado drásticamente las preocupaciones y sobre la disminución del poder adquisitivo en Europa. Pero también, las exigencias climáticas de la ciudadanía.
La emergencia climática sigue siendo el segundo mayor desafío al que se enfrentan las personas encuestadas. Casi las tres cuartas partes (72 %) dicen estar convencidas de que su propio comportamiento puede marcar la diferencia a la hora de abordar esta crisis global. Aunque la mayoría señala a los gobiernos y las reglamentaciones que desarrollan.
Dos tercios de la ciudadanía encuestada (66%) está a favor de exigencias climáticas más estrictas, que impongan un cambio en el comportamiento para hacer frente a la emergencia. Esa cifra sube hasta el 72% de los menores de 30 años. Sin embargo, ese 66% es una media en donde pesa bastante la percepción de los grandes países del sur.
Portugal, España e Italia –países, por otro lado, envejecidos– superan el 74% de preocupación y demanda de medidas más estrictas contra la emergencia climática. Los tres han padecido una serie de veranos catastróficos en los últimos años. Especialmente, Portugal, con grandes incendios forestales recurrentes desde 2019 cada verano. Allí, el 84% de la ciudadanía demanda exigencias más estrictas contra la emergencia climática.
Más medidas contra una emergencia climática y empleo verde
La encuesta detecta que, cada año, un número creciente de personas que entran en el mercado laboral piden credenciales climáticas de las empresas. Casi dos tercios de los europeos (62%) dicen que es importante que los posibles empleadores den prioridad a la sostenibilidad. Para el 16% de la ciudadanía, es incluso una de las exigencias climáticas prioritarias. ¿Dónde se nota más esto? En las personas de 20 a 29 años, generalmente aquellas que buscan su primer trabajo: más de las tres cuartas partes (76%) dicen que la sostenibilidad es un factor importante en su elección de empleador, cuando están en condiciones de elegir.
El aumento del coste de vida y los problemas económicos y financieros generalizados encabezan la lista en la Unión Europea, el Reino Unido y los Estados Unidos. En China, la pandemia de coronavirus sigue siendo la principal preocupación de la población, al menos, al cierre del sondeo.
Una gran mayoría de las personas encuestadas en la Unión Europea y China dicen sentir los efectos de la emergencia climática en su vida diaria (80% y 91%, respectivamente). Mientras tanto, esta percepción es menos pronunciada entre los estadounidenses (67%) y los británicos (65%).
El 84 % de los encuestados de la UE dice que si no reducimos drásticamente nuestro consumo de energía y bienes en los próximos años, nos dirigiremos hacia una catástrofe global (frente al 88 % de los encuestados chinos, el 83 % de los británicos y el 72 % de los encuestados estadounidenses). Mientras tanto, el 87 % de las personas encuestadas en la UE y el 85% en el Reino Unido sienten que su gobierno ha tardado demasiado en actuar para evitar el cambio climático. Una opinión que prevalece un poco menos en China (76 %) y Estados Unidos. (74%).
La mayoría de la ciudadanía cree que las exigencias climáticas de sus gobiernos no lograrán reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero. Tan sólo son así de optimistas el 30% de los comunitarios, el 36% de los británicos y el 45% de los estadounidenses. China, en este sentido, es otro mundo: un 91% responde diciendo que su gobierno tendrá éxito al hacerlo.
Guerra en Ucrania y transición verde
La mayoría de los encuestados de la UE (66%), los británicos (62%) y los chinos (60%) creen que la guerra en Ucrania y sus consecuencias en el precio del petróleo y el gas deberían acelerar la transición verde. Los estadounidenses están divididos: una estrecha mayoría (52 %) está de acuerdo, mientras que el 48% ve la guerra como una razón para frenar la transición ecológica y las exigencias climáticas hacia la ciudadanía.
Cuando se les pidió que clasificaran sus prioridades en materia de energía, casi la mitad de las personas en la Unión Europea (47%) y en el Reino Unido (45%) quieren que su gobierno priorice el desarrollo de las energías renovables. Contrasta con la postura de Estados Unidos (37%).
El ahorro de energía ocupa la tercera posición en cuanto a exigencias climáticas a la ciudadanía. El 24% de los estadounidenses dicen que las personas y las empresas deben hacer más para reducir su propio consumo, frente al 20% en el Reino Unido, el 19% en la Unión Europea y el 17% en China.
0 Comentarios