Cientos de perfiles de X comenzaron a difundir a mediados de junio una serie de citas falsas atribuidas a famosos que, aparentemente, criticaban el apoyo de los países occidentales a Ucrania. Por ejemplo, aseguraban que la actriz Jennifer Aniston había afirmado que la ayuda prestada a los ucranianos “nos está empobreciendo”. Según han revelado los activistas de Antibot4Navalny, se trataría de una campaña de desinformación orquestada por actores pro-Kremlin.
- Antibot4Navalny es un grupo de activistas anónimos que se dedica a destapar las “granjas de trolls” pro-Kremlin y sus redes desinformativas. Han participado en otras investigaciones como la Operación Matrioska y varios medios, como AFP y The Times, se han hecho eco de sus hallazgos en los últimos tiempos.
La primera oleada de publicaciones fue difundida la noche del 14 de junio por más de 120.000 perfiles falsos de redes sociales. Los mensajes atribuían declaraciones falsas no solo a Jennifer Aniston, sino también a Lionel Messi o Elton John: “Europa está empobrecida […] Hay funcionarios corruptos en el Parlamento Europeo”, “Caímos en la trampa ucraniana, ahora la UE está colapsando” o “EEUU nos manipuló para dar un golpe de estado en Ucrania. Terminará con una guerra nuclear” eran algunas de ellas.
- Los mensajes se difundieron en francés, inglés, alemán y polaco, lo que evidenció el público al que se dirigían.
- Antibot4Navalny ha explicado a Newtral.es que esa noche se crearon 50 publicaciones originales amplificadas por 122.000 cuentas, alcanzando hasta 680.000 visualizaciones.

Además, los activistas cuentan a Newtral.es que miles de bots volvieron a difundir el 21 de junio imágenes de otros famosos, como Beyoncé, Robert Downey Jr., Jimmy Fallon o Taylor Swift, con más declaraciones falsas.
- Esta vez se registraron más publicaciones: 60 originales amplificadas por 101.000 perfiles, obteniendo un total de 135.000 visualizaciones.
Éxito limitado. Carlos Galán Cordero, profesor de Seguridad y Defensa de la Universidad de Nebrija, considera que esta operación “no parece haber tenido mucho éxito porque se ha descubierto rápido y no ha trascendido”. Pero también la considera una “estrategia interesante” que quizá se vuelva a utilizar.
Estrategias de desinformación pro-Kremlin relacionadas. La campaña que atribuye citas falsas a famosos es una de tantas orientadas a influir en audiencias occidentales. El 4 de junio la empresa finlandesa Check First publicó un informe de la Operación Sobrecarga, basada en la Operación Matrioska, una estrategia que lleva en marcha casi un año y que consiste en que cientos de bots envían comunicaciones masivas a periodistas de verificación o fact checkers para interferir en su trabajo y desviar su atención.
Modus operandi. Como declara Galán Cordero, estas operaciones tienen objetivos diferentes. La estrategia que atribuye citas falsas a famosos relacionadas con Ucrania va enfocada a un público genérico, mientras que Sobrecarga se centra en los verificadores. Sin embargo, sus modus operandi parten del mismo punto:
- La desinformación suele comenzar en Telegram. Galán Cordero señala que es el lugar perfecto para replicar sus relatos porque está menos controlado que otras plataformas.
- Posteriormente, miles de perfiles falsos propagan la desinformación pro-Kremlin de forma coordinada en X.
- Grupo activista Antibot4Navalny en declaraciones a Newtral.es.
- Carlos Galán Cordero, profesor del departamento de Seguridad y Defensa de la Universidad de Nebrija en declaraciones a Newtral.es.
- Informe de la empresa de software y metodología finlandesa Check First.
0 Comentarios