La violencia en Cisjordania se ha intensificado en los últimos días pese a la vigencia del alto el fuego iniciado la semana pasada entre Israel y Hamás. Organizaciones internacionales como Naciones Unidas o la ONG Consejo Noruego de Refugiados advierten que las crecientes tensiones de seguridad en Cisjordania amenazan la frágil situación de los territorios palestinos.
Ofensiva en Yenín. El martes 21 de enero, dos días después de que comenzara el alto el fuego en la franja de Gaza, las tropas israelíes anunciaron una operación a gran escala en la ciudad de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada, con bombardeos aéreos dirigidos contra la localidad y su campo de refugiados. La operación fue bautizada como “Muro de hierro”.
- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la operación militar de “extensa y significativa” y dijo que el objetivo es “erradicar el terrorismo en Yenín”, auspiciado por militantes respaldados por Irán. “Actuamos metódica y resueltamente contra el eje iraní donde quiera que envíe sus armas —en Gaza, Líbano, Siria, Yemen y Judea y Samaria—”, declaró Netanyahu. [Judea y Samaria son los nombres bíblicos que utiliza Israel para referirse a la parte ocupada de Cisjordania].
Lo último. Hasta el momento, los soldados israelíes han matado a 12 palestinos en Yenín. Además, el ejército israelí ha arrestado al menos a 16 personas en varios puntos de Cisjordania en una amplia redada en el territorio palestino en las últimas horas, informa la agencia de noticias palestina Wafa.
Hamás. La milicia palestina, con sede en Gaza, ha ampliado en los últimos años su alcance en Cisjordania, donde la Autoridad Palestina, dominada por la facción rival Al Fatah, ejerce un gobierno limitado.
- Hamás ha pedido a los palestinos del territorio que intensifiquen la lucha contra Israel, indica Reuters.