La estimación de voto para el PSOE en julio ha crecido levemente en 1,2 puntos porcentuales al subir del 27,4% de junio al 28,6% de julio, frente al 23,4% del PP, que baja cinco décimas con respecto a junio, según el barómetro del CIS del séptimo mes del año.
De acuerdo con esta entrega, también la ventaja socialista sobre el PP vuelve a ampliarse hasta los 5,2 puntos, a pesar de que en mayo y junio la brecha se había mantenido por debajo de los cinco puntos porcentuales.
Se trata del primer barómetro del CIS tras la concesión de los indultos a los presos del procés el día 22 de junio y tras la remodelación del Gobierno de coalición anunciada el 10 de julio. La encuesta se hizo entre los días 2 y 15 de julio y al menos recoge parte del impacto de estas decisiones de La Moncloa.
El otro socio del Ejecutivo de coalición, Unidas Podemos, ha experimentado en julio un bajón de 1,4 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, al pasar de un 12% de intención de voto a un 10,6%. Vox crece seis décimas hasta el 13,6% y Ciudadanos desciende del 5,7% al 5,5%. Por su parte, Más País pierde cuatro décimas y se instala en el 3,7%
La distancia entre el PP y el PSOE.
Según los barómetros del organismo que preside José Félix Tezanos, la brecha entre el PSOE y el PP se ha ido estrechando a medida que ha ido avanzando el año, con hechos políticos como la moción de censura en Murcia, la consiguiente convocatoria electoral en Madrid del 4 de mayo, la amplia victoria del PP y el deterioro de Ciudadanos.
Si bien entre enero y abril la ventaja de los socialistas sobre populares se mantuvo en la franja de los 10 u 11 puntos, en mayo, tras el terremoto con epicentro en Murcia, esa distancia se recortó a 4,5 puntos porcentuales para caer a 3,5 puntos en junio.
Creo que a España le sobran políticos rabietas y berrincheros y la consiguiente falta de talante