¿Se pueden hacer encuestas en la jornada de reflexión? La ley electoral solo prohíbe su publicación

CIS jornada de reflexión
Foto: EFE/Marta Pérez
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 26/07/2023

Durante la jornada de reflexión del 22 de julio, justo un día antes de las elecciones del 23-J, la exdiputada de Coalición Canaria Ana Oramas aseguró en un tuit que había recibido una llamada del CIS para hacerle una encuesta de intención de voto.

Publicidad
  • “Si no se pueden hacer públicos los resultados ni las fuerzas políticas pueden conocerlos y eso se paga con fondos públicos, ¿para qué el CIS hace una encuesta el día anterior a las elecciones?”, se preguntaba.

¿Qué dicen la ley electoral y la Junta Electoral Central sobre esto?

¿Qué sabemos sobre la realización de esta encuesta por parte de CIS?

(*) El CIS realizó 13.500 encuestas hasta la jornada de reflexión, de las que 1.500 se hicieron el día antes de las elecciones, según El Confidencial. Se trata de un estudio que se realizó hasta el propio sádabo, el día antes de las elecciones, con el objetivo de analizar en qué momento se decide el voto y hasta qué punto esto se podría producir más cerca de la jornada electoral, según fuentes cercanas a la Junta Electoral consultadas por Newtral.es.

También hemos preguntado al CIS sobre este estudio, pero no hemos obtenido respuesta. No hemos encontrado en su web la encuesta a la que se refiere Oramas y, por tanto, no hemos podido comprobar en qué período se habría realizado. La última encuesta flash del CIS publicada en su web se hizo entre el 10 y el 12 de julio y, el úlitmo barómetro, entre el 30 de junio y el 5 de julio.

Más allá del CIS: la norma no dice nada sobre la realización de sondeos electorales en la jornada de reflexión

La ley electoral, la LOREG, no prohíbe expresamente realizar estos cuestionarios el día de reflexión, aunque sí restringe su publicación en la fase final del período electoral: no se pueden difundir encuestas “durante los cinco días anteriores al de la votación”, quedando así “prohibida” también su reproducción “por cualquier medio de comunicación” (punto siete del artículo 69).

Publicidad

La norma deja una especie de vacío legal en ese sentido, aunque hay un cierto consenso en cuanto a su reailzación, como explica a Newtral.es David Delgado, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC): “Solo dice que no se pueden publicar, pero todo el mundo sobreentiende que tampoco se deberían hacer”.

De hecho, añade Delgado, “no es habitual que estas encuestas se hagan en la jornada de reflexión; yo no lo había escuchado nunca antes”. Para el profesor, “no tiene ningún sentido hacerlas, solo añade una presión indebida al elector. ¿Qué vas a publicar, una encuesta después de las elecciones?”. También advierte de un riesgo: “Debería salir publicada estos días, si no, alguien podría pensar que es una encuesta de parte”. 

El debate sobre la jornada electoral: qué se puede hacer y qué no el día antes de las elecciones

Más allá de la prohibición sobre las encuestas, la ley electoral también restringe otras cosas. No permite a los partidos, por ejemplo, pedir el voto o hacer actos de campaña. Tampoco se puede difundir propaganda electoral, como te explicamos aquí.

“Hay un gran debate en torno a la necesidad o no de que se suprima la jornada de reflexión y que no se puedan hacer, por ejemplo, debates días antes. Tiene sentido en la medida en que el votante suele tener claro qué quiere votar [a esas alturas de la campaña]. Pero para el elector, que ya viene saturado de información de los medios y de las redes, podría ser conveniente destensar ese ambiente”, apunta Delgado.

(*) En la versión inicial de este artículo apuntábamos a que fuentes cercanas a la Junta Electoral señalaron que el 13 de julio el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, notificó que el CIS iba a hacer un estudio sobre las tendencias de decisión de voto, cuyos trabajos de campo llegarían hasta el mismo sábado de reflexión. Sin embargo, después de la publicación, el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, del que depende esta secretaría de Estado, ha respondido a la consulta previa de Newtral.es negando que Simancas enviara “comunicación alguna a la JEC en relación con el CIS, ni el día 13 de julio ni ningún otro día”.

Publicidad
Fuentes
  • Información de la Junta Electoral Central
  • CIS
  • David Delgado, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC)
  • Ley electoral

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.