El CIS otorga a Ayuso una victoria holgada en las elecciones del 4-M

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: EFE/ Fernando Villar
Tiempo de lectura: 4 min

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha publicado este lunes la encuesta preelectoral de las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo, donde prevé el triunfo de Isabel Díaz Ayuso (PP) con un 39,2% de los votos y 59 escaños. La actual presidenta, sin embargo, se quedaría lejos de la mayoría absoluta y el resultado de quienes han sido sus socios en la última legislatura le complicaría mucho el poder gobernar. 

Publicidad

Según el CIS, a Díaz Ayuso le seguirían Ángel Gabilondo (PSOE), con el 25,3%  de las papeletas y 38 escaños; Mónica García (Más Madrid), con el 14,8% y 20 asientos; Pablo Iglesias (Unidas Podemos), con el 8,7% de los votos y 10 diputados; y, finalmente, Rocío Monasterio (VOX), con el 5,4% de las papeletas y 9 representantes.

El partido de ultraderecha superaría solo por cuatro décimas el umbral mínimo del 5% de las papeletas que las formaciones han de alcanzar para poder obtener representación. Ciudadanos, por su parte, no lo superaría -el CIS le atribuye un 4,4%- y se quedaría fuera de la Asamblea de Madrid. 

Empate de la derecha y la izquierda a 68 diputados

A pesar de la victoria de Ayuso, la gobernabilidad se plantea muy complicada si se cumpliera el pronóstico del CIS. Tanto los partidos de la derecha (PP y VOX) como los de la izquierda (PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos) sumarían cada uno 68 diputados. Esto es, un escaño menos que la mayoría absoluta

En 2021 se elegirán 136 diputados, cuatro más que en la anterior cita con las urnas. El aumento -provocado por el crecimiento de la población- quedó recogido en el decreto de convocatoria de elecciones y tiene un impacto decisivo en los pactos postelectorales pues aumenta el umbral de la mayoría absoluta hasta los 69 diputados.

Gabilondo, el líder mejor valorado 

Aunque no ganaría los comicios según el CIS, el socialista Ángel Gabilondo es el candidato mejor valorado por los electores con una nota media del 5,6. Le siguen Mónica García (5,4) e Isabel Díaz Ayuso (4,9). 

Publicidad

En el lado contrario, los electores sitúan a Pablo Iglesias (3,2), el aspirante con peor valoración que, a su vez, logra una calificación similar a la última registrada como vicepresidente segundo del Gobierno. Ligeramente mejores son las notas obtenidas por Rocío Monasterio (3,6) y Edmundo Bal (4,3). 

Sobre el conocimiento que los ciudadanos tienen de los candidatos, llama la atención que cuatro de cada diez encuestados no conoce a la líder de Más Madrid, Mónica García. Una cifra superior a quienes aseguran que desconocen quién es Edmundo Bal (34,5%), de Ciudadanos.

Comparativa con los resultados de 2019 

El sondeo publicado por el CIS presenta una serie de diferencias respecto a las últimas elecciones autonómicas. 

  • Victoria electoral: si en 2019 fue el socialista Ángel Gabilondo el que se impuso en las urnas al obtener 37 diputados frente a los 30 de Isabel Díaz Ayuso, en esta ocasión ganaría la dirigente del PP. 
  • Suma de bloques: tras las últimas elecciones, las formaciones de izquierda (PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos) sumaron 64 escaños por los 68 de PP, Ciudadanos y VOX. Fue esta superioridad la que permitió gobernar a Ayuso. Ahora, habría un empate de derecha e izquierda. 
  • Desaparición de Ciudadanos: si se cumple lo que proyecta el CIS, el partido naranja desaparecería de la Asamblea. Sería un resultado muy malo si se tiene en cuenta que en 2019 fue la tercera fuerza con más representantes (26).

 El CIS mantiene la estimación realizada de escaños

Publicidad

A los pocos minutos de que se publicara la encuesta preelectoral han sido varios los expertos -entre ellos el director general de Metroscopia- los que han señalado que había un error en la proyección de escaños realizada por el CIS. 

Sin embargo, fuentes del Centro de Investigaciones Sociológicas consultadas por Newtral.es niegan este punto. Mantienen la estimación realizada y la justifican en haber utilizado variables más allá del recuerdo de voto, como los barómetros nacionales que publican cada mes. 

cis madrid

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Lamento la imagen de chulería, prepotencia insolidaridad y antisistema que de Madrid y de las Madrileñas y Madrileños, se está dando por parte de la actual Presidenta y de su Gobierno. *NO SOMOS ASI.
    Espero que las urnas lo confirmaran.

  • El error es que haya tantos fascistas en esta "comunidad" de borrachera