Más de la mitad de los españoles asegura haber recibido estafas a través de emails, SMS o llamadas en el último año

desinformación en Telegram
Fuente: ShutterStock.
Tiempo de lectura: 2 min

Un 52% de los españoles asegura haber sufrido alguna estafa o intento de estafa en el último año a través de su dispositivo móvil, ordenador, tablet u otro dispositivo electrónico, según recoge el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en el barómetro de febrero.

Publicidad

El método más común ha sido a través de un enlace en un SMS, según el 59% de los entrevistados, utilizando la táctica del phishing. Después, un 42,8% apunta que fue estafado vía correo electrónico fraudulento, un 37,9% con un mensaje falso de WhatsApp, y un 31,4% a través de una llamada telefónica de un falso operador.

  • Qué es el phishing. Es una táctica maliciosa que consiste en hacerse pasar por otra persona o entidad para conseguir credenciales, datos personales o acceso a cuentas. En este artículo damos una serie de consejos para evitarlo.

En ese sentido, el CIS ha pregutado a los españoles cuánto les preocupan estas estafas económicas a través de dispositivos electrónicos: a un 81,6% les inquieta “mucho o bastante”. De ese porcentaje, un 58,6% cree que deberían ser el gobierno y las autoridades los que legislen para acabar con este tipo de estafas, mientras un 24,6% opina que tendrían que ser las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado quienes se ocupen de evitar estos fraudes. 

En los últimos meses, el equipo de verificación de Newtral.es ha advertido sobre algunas estafas que se mueven por internet, como la falsa promoción de una tarjeta regalo de Metrovalencia para viajar gratis un año o un supuesto SMS de la Agencia Tributaria anunciando la devolución de 411 euros del IRPF, que también era un phishing.

Fuentes
  • Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
Publicidad