El pasado fin de semana del 3 al 4 de julio se produjo un récord de espectadores con más de 600.000 visitantes en cines españoles desde el cierre que se produjo el 13 de marzo de 2020 a causa de la pandemia de coronavirus, según datos de Comscore. La última película de la saga Fast and Furious ha superado los 2,5 millones de euros en la semana de su estreno, convirtiéndose en el mejor estreno de lo que llevamos de año.
El fin de semana anterior, del 25 al 27 junio de 2021 la que mayor número de espectadores tuvo fue la española Operación Camarón con 81.353, seguido de la infantil Spirit Indomable y la película de terror Expediente Warren.
[‘Expediente Warren’: La verdadera historia del caso ‘Obligado por el demonio’]
Estos datos aportan luz sobre otro de los sectores que más se han visto afectados por la pandemia tras los cierres de 2020 y las imitaciones intermitentes por comunidades autónomas. La pandemia causó una caída del 72% en la venta de entradas de cine y rompió la tendencia creciente que habían dejado los buenos datos de recaudación de 2019, a los que no se llegaba desde 2011.
“Antes del confinamiento debido a la pandemia, la evolución en el cine en España era muy positiva, con un crecimiento sostenido desde 2013 y con un 7% por encima de 2019, justo antes del cierre de los cines”, explica a Newtral.es David Rodríguez, general manager de Comscore, empresa internacional encargada de medir audiencias.
Las blockbuster impulsan el cine
Como indica Rodríguez, el pasado fin de semana se produjo un incremento del 100% respecto al anterior en parte “motivado entre otras cosas por el estreno de Fast and Furious 9”. Aun así, como asegura, esto es “algo habitual” debido a los blockbuster (películas comercialmente muy taquilleras).
Estos buenos resultados de la última semana podrían materializarse en una tendencia. “Creemos que el gran volumen de atractivos estrenos que llegarán a las salas durante el verano (Viuda negra, A todo tren, Peter Rabbit, Jungle Cruise, Space Jam 2, y Suicide Squad, entre otras) acelerará la recuperación y que en septiembre empecemos a recuperar la normalidad”, indica.
A nivel mundial, Fast and Furious 9 ha recaudado ya más de 40 millones de euros en el fin de semana del 4 de julio. Este tipo de películas, conocidas como blockbuster, son las más taquilleras, reciben una buena acogida en el público y recaudan grandes cantidades de dinero.
Los datos del cine español
Las películas españolas también mejoran las cifras. Esta semana se ha estrenado A todo tren. Destino Asturias, con una recaudación cercana a los 200.000 euros, lo que la convierte en el mejor estreno español del año hasta la fecha, según Comscore.
En cuanto al acumulado del año del cine español a 7 de julio, Operación Camarón, cuyo estreno se produjo a finales de junio y ya cuenta con 1.348.839 euros de recaudación, ha desbancado así del podio a Hasta el cielo, que había superado el millón de euros desde diciembre de 2020.

En 2020, la película que más recaudó fue Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra, con más de 12 millones de euros generados y dos millones de espectadores, seguida de la premiada con cuatro Premios Goya Adú. Esta tendencia se vio ya en 2019, cuando la película española más taquillera fue la primera parte de la cinta protagonizada por Santiago Segura, Padre no hay más que uno, con más de 14 millones de euros recaudados.
Aunque en total, Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona, es la cinta española que más ha recaudado desde 2016, con 26.470.143 euros y más de cuatro millones de espectadores. Desde ese año, la siguiente película con más recaudación fue Campeones, con 19.092.222 euros en 2018.
La pandemia, una lacra para el cine
En 2020, el año en el que llegó la pandemia a España, las cifras de espectadores y de recaudación fueron un 73% más bajas que las de 2019. Las estadísticas de cinematografía del Ministerio de Cultura y Deporte señalan que en 2019 se recaudaron 614 millones de euros, mientras que en 2020 fueron 161 millones.
Lo mismo ocurrió con los asistentes a las salas, que pasaron de casi 105 millones en 2019 a 27 en 2020. El número de cines también se redujo, las estadísticas contabilizaron catorce salas de cine menos que en 2019, aunque aumentaron las salas de exhibición.
Así, a pesar de las buenas noticias de la recuperación, los datos son todavía bajos. El comité ejecutivo de la Federación de Cines de España (FECE) se reunió el pasado lunes con el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, para informarle de la situación y al que han trasladado su opinión de “necesidades más urgentes” para “consolidar la recuperación” del sector.
En este sentido, la agrupación de salas de cine considera necesaria una “nueva línea de ayudas directas al sector” para complementar los impulsos que el ministerio concedió el pasado 2020.
Fuentes:
- Comscore
- Ministerio de Cultura y Deporte
- Estadística de cinematografía del Ministerio de Cultura y Deporte
- Federación de Cines de España (FECE)
David Rodríguez, General Manager de Comscore
0 Comentarios