La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de las Naciones Unidas (ONU) ha emitido este viernes 26 de enero un dictamen provisional en el que ha pedido a Israel adoptar medidas “inmediatas y efectivas” para evitar un genocidio sobre el pueblo palestino en relación con el conflicto armado que se desarrolla en la Franja de Gaza desde el pasado mes de octubre. Sin embargo, los magistrados han evitado ordenar el alto el fuego solicitado por Sudáfrica como medida cautelar.
- El Tribunal de la ONU ha rechazado la petición de Israel de desestimar el caso y ha reconocido que actualmente la población palestina residente en Gaza es “extremadamente vulnerable” como consecuencia de los ataques israelíes que han provocado alrededor de 26.000 muertes, desplazamientos masivos y “la destrucción de casas, escuelas, centros médicos y otras infraestructuras”.
Contexto. Como te contamos en Newtral.es, el pasado 29 de diciembre Sudáfrica presentó una denuncia contra Israel ante la CIJ al considerar que Gaza está siendo víctima de un genocidio por los ataques que el Estado judío está llevando a cabo en el territorio palestino desde el pasado mes de octubre. Para fundamentarla, Sudáfrica aludió al Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, así como a la Convención sobre el Genocidio, un documento que ambos Estados han ratificado.
Qué implica el fallo provisional del Tribunal de La Haya
José Ángel López, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE), explica a Newtral.es que es importante que el Tribunal de la ONU “no haya desestimado la demanda” presentada por Sudáfrica contra Israel y que “haya incluido entre las medidas cautelares la prevención del genocidio”. Sin embargo, señala, “ha sorprendido que el Tribunal no ordene el alto el fuego”.
Por su parte, Sergio Castaño, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), indica que esta decisión adoptada por la CIJ “deja claras las limitaciones del Tribunal, consciente de que Israel podrá acatar las medidas para evitar un genocidio, pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nunca iba a acatar la imposición de cesar los ataques”.
¿Y ahora qué? López explica que ahora Israel tiene un mes de plazo para presentar alegaciones ante la decisión provisional de la CIJ y la demanda “continuará su curso”. En este sentido, señala que este tipo de procedimientos suelen llevar “bastante tiempo”, “podemos hablar de un año o dos hasta que salga la sentencia final”.
La CIJ impone a Israel medidas cautelares para evitar “un daño irreparable” sobre la población palestina en Gaza
Los 17 magistrados de la CIJ han emitido este viernes una serie de medidas cautelares que debe cumplir Israel ante la existencia de un “riesgo real e inminente” de que “se pueda causar un daño irreparable” sobre la población palestina en Gaza “antes de que el Tribunal pueda emitir su decisión final”. En este sentido, el Tribunal ha establecido las siguientes medidas cautelares:
- Evitar el genocidio. Israel deberá adoptar “todas las medidas dentro de su alcance” para evitar que se cometan los hechos previstos en el artículo 2 de la Convención para la Prevención y Sanción contra el Delito de Genocidio. Esto incluye actos tales como matar a un miembro o grupo étnico sujeto a protección como la población palestina, causar lesiones a la integridad física o mental de las personas o someterlas a determinadas condiciones de existencia con el fin de su destrucción física.
- Prevención y castigo de toda incitación al genocidio. El Gobierno de Israel deberá establecer también todas las medidas posibles para “prevenir y castigar cualquier incitación pública o directa para cometer actos de genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza”.
- Asegurar la disposición de ayuda humanitaria en Gaza. El Estado israelí estará obligado a garantizar la disposición de servicios básicos urgentes y ayuda humanitaria para hacer frente a las “adversas condiciones de vida” a las que se enfrentan los civiles palestinos.
- Preservar pruebas de crímenes cometidos. Israel deberá impedir la destrucción de las pruebas que puedan utilizarse en el caso para demostrar los actos cometidos.
- Presentar un informe. El Gobierno israelí deberá presentar a la CIJ en el plazo de un mes un informe en el que se describan todas las medidas que se hayan adoptado para dar efecto al fallo provisional del Tribunal de la ONU.
¿Las decisiones adoptadas por la CIJ son de obligado cumplimiento?
Los expertos coinciden en que las medidas que impone la CIJ son “vinculantes” para todos los Estados sometidos a su jurisdicción. Por tanto, Israel, al haber ratificado la Convención contra el Genocidio, “está obligado” a cumplir con las decisiones que tome el Tribunal de La Haya al respecto.
Sin embargo, Castaño señala que, al no contar la CIJ con ningún instrumento que obligue a aplicar este tipo de sanciones, “tendrían que ser otros Estados los que presionaran a Israel y le obligaran a cumplir con las decisiones del Tribunal”. “Si esto no sucede, Israel podría ignorar las disposiciones y continuar con su actividad en Gaza”, añade.
Si esto llegase a ocurrir, López indica que este “no sería el primer caso en el que un país incumple” una sentencia de la CIJ. Uno de ellos ha sido Estados Unidos, quien eludió el fallo del Tribunal de la ONU relativo al caso de actividades militares y paramilitares llevadas a cabo en Nicaragua en la década de los 80.
Las reacciones de Israel y la Autoridad Nacional Palestina ante las medidas cautelares dictadas por la CIJ
La reacción de Palestina. El ministro de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Riyad al Maliki, ha señalado que su Gobierno “acoge con satisfacción” las medidas cautelares ordenadas por los jueces de la CIJ con las que el Tribunal “ha fallado a favor de la humanidad y el derecho internacional”.
- Además, ha recordado que el cumplimiento de estas medidas provisionales es “una obligación jurídica vinculante” y que ahora los Estados “tienen obligaciones claras de detener la guerra genocida de Israel contra el pueblo palestino en Gaza”.
La reacción de Israel. Por su parte, el primer ministro de Israel ha señalado tras conocer el fallo de la CIJ que la afirmación de que Israel está cometiendo genocidio contra la población palestina “es falsa e indignante” y que “la voluntad del Tribunal de discutirlo es una marca de vergüenza que no se borrará durante generaciones”.
- Corte Internacional de Justicia (CIJ)
- Organización de las Naciones Unidas (ONU)
- José Ángel López, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE)
- Sergio Castaño, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
- Convención para la Prevención y Sanción contra el Delito de Genocidio
- Tuit de Riyad Al Maliki, ministro de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP)
- Tuit de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel
- RTVE
Action Reaction , l@s Palestin@s llevan miles de años oprimid@s
Acción reacción
Terroristas de Hamás ,ellos si hicieron un genocidio el 7 de Octubre 2023!!
Y por qué no le exige a los terroristas de Hamás que no hagan ellos un Genocidio, como el que hicieron el 7 de Octubre??, ése no lo condenan
Perdona pero Israel lleva 75 años de ocupación torturas y asesinatos en Palestina y 26mil civiles muertos!!!aquí los terroristas son los de Israel
No hay comparación te imaginas que el estado español hubiera masacrado a la población vasca por culpa de eta,belloto.
No hay comparación te imaginas que el estado español hubiera masacrado a la población vasca por culpa de ETA,no se puede ser más retrograda.
Verdaderos txarris,en Catalonia por dos policías heridos los quieren meter en la cárcel de por vida y estos matarifes los salvan con 26 mil cadáveres.joer con la justicia que pena que Catalonia no tenga bombas atómicas como tienen los judíos.
¡Hola! perdonad, quizá estoy equivocada, pero la foto es de la CPI y el organismo del que estamos hablando es la CIJ. Aviso por si acaso, un saludo y gracias por vuestro trabajo!!!