Sanidad ha difundido la nota de afectados por coronavirus de este jueves, que informa de 9.606 nuevos casos en las últimas 24 horas frente a los 8.924 del miércoles. Respecto al número total de contagios, se incrementa en 21.908 desde el miércoles, último reporte oficial, y queda en 1.306.316.
Además, ha habido 1.002 fallecidos en los últimos 7 días, y el total queda en 38.486. La mayor parte de las muertes (163) corresponden a Castilla y León. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 364 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone 18 menos que el miércoles (382).
Madrid, Cataluña y Euskadi, las CCAA con más contagios
En los datos de contagios del último día, Madrid es la comunidad que más casos confirmados comunica (2.075), seguida por Cataluña (1.238), Euskadi (1.214) y Aragón (1.030). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 317.391 positivos por PCR. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 3.266 y 1.947, respectivamente.
Cataluña, Andalucía y Madrid, CCAA con más pacientes ingresados
En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 4.508 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 17,65% de las camas. De ellos, 576 están en cuidados intensivos (41,68% de camas ocupadas). Le sigue Andalucía, que tiene 3.277 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 19,38%. En esta región, hay 434 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 26,3% de las plazas. Tras Cataluña y Andalucía, Madrid registra el mayor número de pacientes ingresados: 2.925 (una ocupación del 17,15%). En las UCI de esta comunidad, hay 476 pacientes (37,57% de camas de cuidados intensivos ocupadas).
Fernando Simón: “Probablemente el confinamiento no llegue a ser necesario”
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha aseverado este jueves en rueda de prensa que “probablemente el confinamiento no llegue a ser necesario”, ya de que de momento se han tomado “medidas muy estrictas” y “las comunidades autónomas todavía no han agotado las medidas que se pueden implementar”.
Respecto a la posibilidad de un confinamiento similar al vivido en marzo, que de momento descarta, el director del CCAES señala que si este fuese estricto, es decir, “real, completo, domiciliario, sin salir para nada”, la pandemia “estaría controlada en 15 días o un mes”. Sin embargo, Simón asegura que “esto es imposible porque hay que salir a comprar, a trabajar o al médico”.
Por ello, Simón ha recordado que ya algunas CCAA están haciendo recomendaciones sobre salidas por grupos de edad en diferentes franjas horarias, tal y como comunicaba este jueves el Gobierno de Asturias. Respecto al toque de queda, o restricción de la movilidad nocturna, el director del CCAES ha apuntado que todavía es pronto para valorar de forma determinante su incidencia, pero que “pronto empezaremos a ver los efectos”.
Ligero descenso en la positividad
El técnico se ha mostrado “prudente” a la hora de valorar un descenso o una mejoría en los datos, aunque sí ha señalado que el ascenso se está ralentizando y que “en los últimos días se ha observado un ligero descenso en la positividad de las pruebas realizadas”: “Ha bajado del 13,5% al 13,3%. Es todavía prematuro para valorar la tendencia pero podría indicar una evolución ligeramente favorable. Los datos no me permiten decir todavía que estemos descendiendo, pero soy optimista al pensar que vamos a conseguir controlar la transmisión mientras llega la vacuna”, ha añadido.
Simón también ha señalado que “aunque los datos no son sólidos”, en España se estaría detectando “entre el 60 y el 80% de los infectados que pueda haber”. Preguntado por un horizonte próximo, el de las vacaciones de Navidad, el director del CCAES ha recordado que, de momento, “no se puede plantear la inmunidad de grupo como una posible medida para nada”: “El objetivo no es tener unos días de vacaciones y luego volver a empezar. El objetivo es bajar la incidencia y tratar de mantenernos ahí. No es bajar para que una semana después estemos en la misma situación”, ha concluido.
0 Comentarios