Las cifras que amenazan con colapsar India: 400.000 contagios y hasta 3.600 muertos diarios por COVID-19

Funerales masivos este abril en Nueva Delhi, India. (Idrees Mohammed / EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

“Si India colapsa, colapsamos todos detrás”, decía la viróloga Margarita del Val en una entrevista en una radio vasca. Tras dos semanas de escalada en los contagios, el país asiático continúa marcando cifras de récord que parece que no tocan techo.

Publicidad

Este sábado se superaron por primera vez los 400.000 contagios diarios. Las cifras de muertos también siguen subiendo diariamente y, este domingo, el último pico ha marcado 3.680 fallecidos por coronavirus en apenas 24 horas. Estas cifras podrían además estar subestimadas en un país en el que, como explica este reportaje de The New York Times, se calcula que el número de fallecidos podría ser “entre dos y cinco veces lo que se reporta”. 

Ayuda internacional y aumento de la vacunación 

Con este máximo histórico, India sigue sin ver el final de una curva que deja imágenes de crematorios saturados y hospitales desbordados que han impulsado el envío de ayuda internacional proveniente de más de 40 países.

Según reporta la Agencia EFE, este fin de semana llegaron nuevas remesas de suministros médicos procedentes de Alemania, Uzbekistán, Estados Unidos y Bélgica. 

Publicidad

En total se recibieron 9.000 antivirales de Remdesivir que envía la Unión Europea, además de 120 ventiladores, 28 toneladas de equipos médicos, generadores de oxígeno para centros médicos, cilindros de oxígeno, concentradores y reguladores, entre otros suministros.

El país lleva más de 10 días operando al 99 % de su capacidad y reportando una severa crisis de oxígeno que ha castigado con especial gravedad a Nueva Delhi.

Ante esta situación, la India pone el foco en su ambiciosa campaña de vacunación de toda la población adulta, dando inicio el sábado a una nueva fase que abarca a los ciudadanos de entre 18 y 44 años, unos 500 millones de nuevos beneficiarios.

Sin embargo, la falta de dosis suficientes reportada por varias regiones llevó a que los datos de la jornada de ayer no mostraran un aumento en el número de inoculaciones diarias, manteniendo la media habitual de 1,8 millones de dosis en las últimas 24 horas, que elevan el total desde enero hasta los 157 millones de vacunas.

Publicidad

En la jornada del sábado, más de 84.500 beneficiarios pertenecían al grupo de entre los 18 y los 44 años, que recibieron su primera dosis de una de las vacunas disponibles en la India, la fórmula Covishield de AstraZeneca, que fabrica el Instituto Serum de la India (SII), o Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech; a lo que se sumó ayer la llegada del primer cargamento importado de la rusa Sputnik V.

Hasta el momento 28,6 millones de beneficiarios han recibido las dos dosis necesarias para la completa inmunización, unas cifras aún alejadas de la meta inicial de inocular a 300 millones de personas para el mes de julio.

La variante india, en España

Esta semana, y ante la nueva cepa que se ha detectado en India, España ha decidido imponer una cuarentena obligatoria a todos los viajeros procedentes del país. Un aislamiento de diez días que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el pasado miércoles pero ha entrado en vigor este sábado. 

Pese a ello, la variante india ya se ha confirmado en España y en otros países europeos. En concreto se ha detectado en tres tripulantes de un barco con bandera de Singapur atracado en Vigo. 

Publicidad

En su última actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2, el Ministerio de Sanidad todavía no la identifica como una de las más preocupantes (sí la brasileña, la británica o la sudafricana). Asegura en este documento que “la variante recientemente detectada en India (…) ha suscitado interés debido a presencia de mutaciones posiblemente relacionadas con el escape a la inmunidad” e identifica como posibles riesgos de esta cepa un posible “aumento de la transmisibilidad”. 

“Sin embargo, todavía no existen evidencias respecto a que la variante haya contribuido al aumento de la incidencia en India ni sobre su posible impacto real sobre la inmunidad. Sería necesario contar con una mayor proporción de casos secuenciados para conocer la verdadera incidencia”, concluye el documento del ministerio que preside Carolina Darias. 

Fuentes: 

  • Agencia EFE 
  • Our World in Data
  • Ministerio de Sanidad: Documento sobre variantes (26/04/2021)
  • The Times of India 
  • The New York Times
  • Entrevista Margarita del Val en Onda Vasca
  • Boletín Oficial del Estado