Con la prórroga del estado de alarma ya convalidada por el Congreso, España afronta el puente de Todos los Santos bajo dos condiciones: el toque de queda y los cierres perimetrales, que afectan ya a la mayoría de las CCAA después de que a lo largo del jueves, la Comunidad de Madrid -solo en los festivos-, la Comunitat Valenciana y Cantabria se sumaran a esta medida transversal, pero con matices en las diferentes autonomías, como refleja este mapa.
A consecuencia de los diversos cierres perimetrales, la Dirección General de Tráfico (DGT) no establecerá un dispositivo especial para el puente de Todos los Santos, debido a que no se espera un alto volumen de desplazamientos de larga distancia por carretera.
De otra parte el INE ha publicado el avance del PIB del tercer trimestre en España, que presenta una subida del 16,7% respecto al trimestre anterior (el segundo de 2020, marcado por el confinamiento). No obstante, el descenso interanual (el PIB del tercer trimestre del 2019 comparado con el PIB del tercer trimestre de este año) refleja un descenso del 8,7%
Mientras tanto, los últimos datos del coronavirus no muestran una estabilización en los contagios, sino lo contrario. Sanidad difundió ayer la nota diaria de afectados por coronavirus, que recogía 9.395 nuevos casos. El número total de contagios se incrementó en 23.580 desde el miércoles, último reporte oficial, y queda en 1.160.083.
[Datos COVID-19 | La incidencia supera los 500 casos en cinco comunidades]
En el mundo ya se superan los 1,1 millones de muertos debido a la pandemia de coronavirus. Europa ha rebasado los 10 millones de contagios, según datos facilitados por la OMS. El número de casos reportados en el continente en los últimos 7 días es de 1,5 millones indicó el director de la Oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge. La incidencia de contagios en el continente en los últimos 14 días es de 200 contagios por cada 100.000 habitantes.
[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]
Los casos globales superan ya los 45 millones, en un ránking que sigue encabezado por EEUU (más de 8,9 millones de contagios) e India (8 millones).
Galicia: Cierre perimetral desde las 15.00h. en las siete grandes ciudades gallegas
La Xunta de Galicia ha anunciado medidas de cierre perimetral en las 7 grandes ciudades gallegas: A Coruña, Santiago, Vigo, Lugo, Pontevedra, Ferrol y Ourense, además de algunos concellos colindantes, debido a la alta incidencia del coronavirus. Así, el consejero Julio García Comesaña ha especificado que se cierran perimetralmente los concellos de Santiago, A Coruña, Vigo, Pontevedra, Lugo, Ferrol, Ames, Teo, Narón, Fene, Neda, Arteixo, Poio y Marín, mientras se mantienen las medidas ya aplicadas en Ourense. En síntesis, “limitamos el movimiento de entrada y salida en la Galicia urbana”, indicó el consejero Comesaña. Además, en los concellos de A Coruña, Arteixo, Pontevedra, Poio, Marín, Vigo y Lugo se limitarán las reuniones a solo convivientes. Estas medidas entran en vigor este mismo viernes, a las 15.00h.
Galicia sumó el viernes 696 contagios nuevos por PCR en las últimas 24 horas. Con estas cifras, el número de afectados por COVID-19 en la comunidad se eleva a 8.363 casos activos, 433 más que el jueves. 13 personas han fallecido desde ayer. 407 pacientes están hospitalizados y 69 en cuidados intensivos.
Cataluña: Las muertes superan las 14.000 y los nuevos positivos rozan los 5.600
Salut notificó el viernes 5.597 nuevos positivos, mientras continúa en aumento el riesgo de rebrote (+44 puntos), que llega a 882. Además, los datos oficiales ofrecidos por la página del Govern añaden 34 fallecidos más al total, que ya suma 14.008 muertes por coronavirus. Actualmente hay 2.434 hospitalizados, 447 de los cuales están en UCI.
Este viernes cientos de manifestantes negacionistas de la pandemia se han concentrado en Barcelona, en la plaza Sant Jaume para protestar contra las medidas de contención del coronavirus decretadas por el Govern. Los Mossos han cargado contra los manifestantes que estaban lanzando objetos.
Andalucía: 5.104 contagios en un día y 39 fallecidos
Andalucía comunicó el viernes que en las 24 horas anteriores registró 5.104. Es el segundo día consecutivo en el que se reportan más de 5.000 nuevos casos. En el mismo periodo de tiempo se produjeron 39 muertes.
Por otro lado, la Junta de Andalucía ya ha publicado el Boletín Oficial que recoge el establecimiento de un cierre perimetral en la región, que ha dado comienzo hoy. Las excepciones al cierre perimetral son las que recoge el decreto de estado de alarma.
Comunidad de Madrid: Restricciones a la movilidad en tres zonas básicas de salud más
La Comunidad de Madrid ha ampliado las restricciones de movimiento a 3 zonas básicas de salud más, por lo que ya son 35 las zonas básicas de salud con restricciones a la movilidad. Las zonas afectadas son: Valle de la Oliva en Majadahonda, y Doctor Tamames y Barrio del Puerto, en Coslada.
Las limitaciones de entrada y salida a estas tres nuevas zonas entrarán en vigor el próximo lunes y tendrán una duración de dos semanas, hasta el domingo 15 de noviembre. En las 32 zonas restantes, las restricciones estarán en vigor hasta el 8 de noviembre, aunque podrían extenderse en el tiempo.
[PDF | Consulta el BOCM que recoge las condiciones y límites del cierre perimetral]
En paralelo, la Delegación del Gobierno en Madrid ha desplegado un total de 3.350 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil para colaborar en el control del cierre perimetral. De este volumen de agentes, 2.500 pertenecen a la Policía Nacional y 850 a la Guardia Civil. Los efectivos de las diferentes Policías Locales de los municipios de la Comunidad de Madrid también colaborarán en la vigilancia del cierre.
La Comunidad de Madrid ha notificado este viernes 2.458 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 1.244 corresponden a las últimas 24 horas, y 42 fallecidos en los hospitales, dos más que el día anterior. El informe epidemiológico diario de la Comunidad de Madrid recoge una ligera bajada de los nuevos contagios con respecto a ayer, cuando se incorporaron al total de casos 2.532 positivos, 1.147 de ellos en las 24 horas precedentes.
Cantabria: 179 nuevos casos y ningún fallecido
Cantabria ha comunicado este viernes 179 nuevos casos por coronavirus, lo que supone nueve menos que el jueves y no se ha lamentado ningún fallecido en 24 horas. Sin embargo, el número de casos activos sube de 1.944 a 2.066. El Gobierno cántabro decidió ayer el cierre perimetral de toda la comunidad.
Castilla y León: 2.022 contagios y 27 fallecidos
Los nuevos contagios de coronavirus en Castilla y León comunicados el viernes ascendieron a 2.022 casos, mientras que los decesos en hospitales de la Comunidad han sido 27 en las últimas 24 horas. Se han registrado 156 altas.
Asturias: 435 nuevos positivos y una positividad del 8,8%
Este viernes, la Consejería de Salud sumó 435 nuevos positivos, frente a los 394 del jueves, tras haberse realizado 4.892 pruebas PCR. Esto supone un aumento de nuevos casos respecto a la víspera y un aumento de la tasa de positividad, que pasa del 8,4% al 8,8%. Se han registrado, además, 10 fallecidos, tres de ellos mujeres y siete hombres, todos de edad avanzada y seis de ellos residentes en residencias de ancianos.
Euskadi: 1.221 nuevos contagios con una positividad del 8,2%
Euskadi reportó este viernes 1.221 nuevos contagios, producto de 16.237 pruebas diagnósticas, 15.453 de ellas PCR, que arrojan una positividad del 8,2%. La incidencia acumulada a 14 días total es de 629,75. La tasa más alta por grupos de edad la presenta el formado por personas de entre 19 y 39 años: 762,4. 395 pacientes están ingresados en planta en instalaciones de Osakidetza, y 84 de ellos en UCI.
Murcia: 794 nuevos contagios y 6 fallecidos
La Región de Murcia registró el viernes 794 nuevos positivos. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, hay 10.655 casos activos en la región y 10.141 en aislamiento domiciliario. En cuanto a los fallecidos el total es de 315, tras sumarse 6 muertes en las últimas 24 horas. La situación en los hospitales es de 514 personas ingresadas, de las que 89 -el mismo número que ayer- se encuentran en la UCI.
Navarra: 637 positivos y 13,9% de positividad
Navarra comunicó el viernes 637 nuevos contagios, producto de la realización de 4.573 PCR y antígenos, además de 4 fallecimientos. La tasa de positividad es del 13,9%. También se produjeron en la jornada de ayer 22 nuevos ingresos hospitalarios. Hay 406 personas ingresadas, de las que 56 están en UCI.
Extremadura: 572 nuevos positivos y 13 fallecidos
Extremadura ha registrado este viernes 572 casos positivos de Covid-19 confirmados en 24 horas. En los hospitales extremeños hay ingresadas 295 personas, 28 de ellas en UCI. En la jornada hay que lamentar 13 fallecidos, lo que supone un total de 728 desde el inicio de la pandemia. Se han dado 217 altas, lo que equivale a un acumulado de 13.179 altas.
La Rioja: 56 casos activos más
La Rioja registra este viernes 1.711 casos activos, lo que supone un avance de 56 casos frente a los 1.655 del jueves. Además hay 147 personas ingresadas en los hospitales riojanos, tres menos que en la jornada anterior. Los ingresos en UCI suman 28 y los brotes activos se mantienen en 39 por segundo día consecutivo. 12.825 personas están en cuarentena domiciliaria.
Canarias: 112 nuevos positivos y 4 fallecidos
El Gobierno de Canarias reportó este viernes 112 fallecidos, frente a los 143 del jueves. Así, el total de casos acumulados es de 17.243. Por otro lado, en las ultimas horas han fallecido 4 personas por COVID-19. Según Sanidad del gobierno canario Tenerife continúa con el semáforo rojo activo por su alta incidencia de casos hasta el próximo 6 de noviembre.
Illes Balears: 217 contagios y una tasa de positividad del 6,30%
El Govern de las Illes Balears informó el viernes de 217 positivos registrados en las 24 horas anteriores, en las que no se produjeron fallecimientos. La tasa de positividad tras realizar 3.451 pruebas PCR en el día anterior se sitúa en el 6,3%, por lo que se mantiene por debajo del 10%. En cuanto a la situación hospitalaria, hay 147 personas ingresadas, 12 menos que ayer. Los casos en UCI son 50, dos menos. Además, se han producido 6 fallecimientos.
Melilla: 84 nuevos contagios para 1.570 casos activos
Melilla informó el viernes de otros 84 contagios de coronavirus, lo que eleva a 1.570 los casos activos en la ciudad. Los ingresos hospitalarios son 51, 9 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la misma cifra que ayer. Además, la ciudad autónoma reporta el fallecimiento de una persona, que eleva el total de víctimas desde el inicio de la pandemia a 14.
Ceuta: 68 casos en 24 horas frente a 16 altas
La Ciudad Autónoma de Ceuta comunicó el viernes 68 nuevos positivos y 16 altas. Según este último informe del INGESA, el número de casos activos es de 514 y hay 472 personas en seguimiento en sus domicilios. En cuanto a la situación en los hospitales, hay 42 personas ingresadas, de las que 7 se encuentran en la UCI. Un nuevo fallecimiento eleva el total de víctimas de la pandemia en la ciudad autónoma a 22.
Comunitat Valenciana: 1.517 nuevos positivos y 9 fallecidos
La comunidad valenciana notificó este viernes 1.517 nuevos casos, una cifra prácticamente igual a la del día anterior (1.529 positivos). El total de casos activos asciende a 11.853 casos. La provincia menos afectada es Castellón con 417 nuevos contagios, y las que más, Valencia (608) y Alicante (492). Además, se han producido 9 muertes por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 1.824 personas desde el inicio de la pandemia.
[PDF | Consulta el BOJA que recoge las medidas del cierre perimetral]
¿Y en el resto del mundo?
- Francia: El país galo arrancó la pasada medianoche un nuevo confinamiento que le convierte en el segundo país europeo, después de Irlanda, en volver a esta medida. La duración prevista es un mes, aunque el confinamiento tiene más excepciones que en marzo, por lo que apela a la responsabilidad ciudadana para contener el virus. «Vivimos una situación fuera de lo común. La solución está en manos de la ciudadanía», indicó anoche en rueda de prensa el primer ministro, Jean Castex. Las recomendaciones se mantienen en limitar los contactos, respetar las distancias y llevar mascarillas.
- Italia: El país transalpino registró 26.831 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, un nuevo récord que coincide con el mayor número de test realizados, y 217 murieron en la víspera, según el boletín del jueves del Ministerio de Sanidad. Se trata del mayor aumento de los contagios que eleva el balance de infectados a las 616.595 personas desde el inicio de la crisis en Italia, a finales de febrero, pero también ahora se hacen muchas más pruebas diagnósticas de las que se hacían por aquel entonces.
- Chile: El país sudamericano registró el jueves 1.519 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra de infectados totales a 507.050, lo que llevó a anunciar un «plan de preparación» ante una posible segunda ola de la pandemia. La estrategia pondrá a disposición todos los recursos sanitarios de carácter privado y público «para que no falten camas» a quienes padezcan la enfermedad, agregó el ministro de Sanidad.
- Estados Unidos: El país alcanzó este jueves la cifra de 8.940.170 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 228.625 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 1.021 muertes más que el miércoles y de 91.295 nuevos contagios, superando por primera vez desde el inicio de la pandemia los 90.000 casos en un solo día.
0 Comentarios