¿Qué es un confinamiento perimetral?

Control de carretera en Galicia | Eliseo Trigo (Efe)
Tiempo de lectura: 3 min

.

Este contenido se publicó el 30 de octubre de 2020 y recoge la definición de cierre perimetral y las restricciones en este sentido aplicadas en España desde esa fecha hasta el 6 de noviembre de 2020.


.

Publicidad

El anuncio de que España permitirá confinamientos o cierres perimetrales a raíz del estado de alarma planteó la duda de en qué consisten estos confinamientos o cierres. A efectos prácticos, pueden decretarse sobre el término municipal, la provincia o una comunidad autónoma. Implica no poder entrar o salir del territorio cerrado, aunque con excepciones, que con las que contempla el estado de alarma, tales como:

  • Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
  • Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
  • Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
  • Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.

Estas excepciones están recogidas en el artículo 6 del decreto de estado de alarma publicado en el BOE del 25 octubre. El mismo BOE recoge que “la autoridad competente delegada que corresponda podrá, adicionalmente, limitar la entrada y salida de personas en ámbitos territoriales de carácter geográficamente inferior a la comunidad autónoma y ciudad con Estatuto de autonomía, con las excepciones previstas en el apartado anterior”. En esta caso, esa autoridad competente delegada recae en las CCAA.

En el sentido sanitario y de prevención, según explicó Fernando Simón en rueda de prensa, que implica un cierre perimetral. 

«Ahora mismo, los confinamientos que se plantean no son confinamientos individuales en el domicilio, se plantean confinamientos perimetrales con varios objetivos. Uno: evitar que un territorio afecte más de lo que deba a territorios de alrededor. Y cuando digo más de lo que deba quiero decir que, para evitar un impacto excesivo socioeconómico, se permiten en estos confinamientos la movilidad por una serie de excepciones: trabajo, educación… Además, esta medida tiene un impacto secundario: si hay un confinamiento perimetral, una persona puede moverse dentro de su municipio».

«Es decir, lo que tenemos que entender no es un confinamiento individual en el domicilio sino que dentro de los territorios con un confinamiento perimetral hay una actividad de vida normal. Pero, gracias a estas medidas, aquellos que no tienen necesidad de salir es muy probable que restrinjan motu proprio algunas de esas salidas. Y eso también favorece el control de la transmisión».

Publicidad

9 Comentarios

  • Puedo ir de Barcelona a Gerona el jueves y volver el lunes

  • Podría ir de un pueblo a la capital siendo de la misma provincia?

  • Vivo en Toledo Puedo pasar a, Extremadura el puente de, Deziembre??

  • Cuando se puede ir de Almería a Barcelona?

  • Se puede salir de consejo a consejo para hacer la compra? ,Hablo de Langreo de ir a San Martín del rey aurelio

  • Puedo viajar de lleida a cordoba el dia 21 de noviembre

  • Puedo viajar a Lanzarote desde Cataluña el día 17 de noviembre

    • Yo también quiero viajar a las islas Canarias desde Barcelona, pero por lo que estoy leyendo del confinamiento perimetral, no creo que podamos salir de cataluña a no ser que sea por un motivo de primera necesidad, por ocio no se puede