La invasión rusa de Ucrania ha ido seguida de sanciones contra Rusia. Una de ellas ha sido el cierre del espacio aéreo por parte de, al menos, 34 países tras el inicio de la guerra contra Ucrania.
Este 27 de febrero la Unión Europea anunció que todos sus Estados miembros prohibieron a las aeronaves rusas “aterrizar, despegar y sobrevolar” el territorio europeo. A lo largo de la mañana varios países de Europa como España, Francia, Italia o Alemania ya habían ido anunciando esta medida, a la que también se sumaron otras naciones de fuera del continente, como Canadá.
Te explicamos qué implica el cierre del espacio aéreo a los aviones rusos y cómo impacta en su economía.
El tráfico aéreo ruso: 46 aerolíneas y 15.900 millones de dólares para la economía rusa
Aunque todavía no hay una lista oficial de las aerolíneas y aviones afectados, las sanciones por la guerra de Ucrania pueden tener un gran impacto en un sector clave para la economía rusa. Sobre todo por los límites que puede implicar a la hora de exportar e importar bienes necesarios para su funcionamiento, como precisa Javier de la Nava, profesor de Economía Internacional y Macroeconomía en la Universidad a Distancia de Madrid (Udima).
En concreto, Rusia cuenta con 46 aerolíneas con sede en el país y el sector de la aviación tiene un peso de 15.900 millones de dólares en el PIB (unos 14.178 millones de euros según el cambio actual), de acuerdo con el informe Aviation: Benefits Beyond Borders 2020 elaborado por Oxford Economics. Sin embargo, no se sabe todavía el impacto económico real que tendrán las medidas en el sector.
El documento también registra que el país tuvo 837.900 vuelos en 2019, con un tráfico de 99,3 millones de pasajeros, aunque no todos los vuelos proceden o se dirigen a los países que han optado por el cierre del espacio aéreo con Rusia.
Europa es el principal mercado para los flujos de pasajeros con Rusia según el informe La importancia del transporte aéreo para Rusia, elaborado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). El documento refleja que este continente supone el 68,1% del tráfico aéreo total en el país.
En segundo lugar, está la zona de Asia-Pacífico, donde, de momento, no hay restricciones aéreas contra Rusia. Aun así, De la Nava señala que otros territorios no serán suficiente para recuperar las pérdidas. “Parte de ese comercio exterior que antes tenía como destino principalmente a la Unión Europea se puede derivar (…), pero indudablemente no todo el volumen se va a compensar”, desarrolla el docente.
La Unión Europea cierra en bloque su espacio aéreo a Rusia
“Cerraremos el espacio aéreo europeo a los rusos”, comunicó este domingo 27 de febrero la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a través de una comparecencia compartida en su cuenta de Twitter. Así se completaron unas jornadas en las que los diferentes países de la Unión Europea anunciaron en cascada su adhesión a esta sanción por la guerra de Ucrania.
No obstante, los Estados miembros no han sido los únicos países que han aplicado esta sanción contra Rusia. Días antes, Reino Unido prohibió el acceso al espacio aéreo nacional a la aerolínea rusa Aeroflot, como anunció el Gobierno británico en un comunicado el 24 de febrero. De la misma forma, Noruega e Islandia tomaron esta decisión el domingo, al igual que Albania y Canadá.
[El mapa de la invasión de Rusia en Ucrania]
Otros países, como Moldavia, se vieron obligados a cerrar su espacio aéreo no como represalia, sino por su cercanía a la zona de conflicto, como registra la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés).
En respuesta, Rusia ha cerrado su espacio aéreo a 36 países, según anunció a través de Twitter la Agencia Federal de Transporte Aéreo rusa. Entre ellos, se encuentran Alemania, Francia, España e Italia, como compartió en un comunicado.
Varias aerolíneas cancelan sus vuelos a Rusia
Además del cierre del espacio aéreo a Rusia por parte de más de 30 países como sanción por la guerra con Ucrania, algunas aerolíneas han decidido dejar de operar vuelos con origen o destino rusos, además de sobrevolar la zona.
Es el caso de la aerolínea neerlandesa KLM, que anunció la suspensión de vuelos “de/hacia Moscú y San Petersburgo efectiva desde el 26 de febrero y hasta nuevo aviso”. Además, ha cancelado vuelos desde China, Corea y Japón mientras “estudia opciones de plan de vuelo para evitar el espacio aéreo ruso”.

Por su parte, la compañía aérea alemana Lufthansa también anunció la cancelación de sus vuelos con destino Rusia el 26 de febrero y “durante los próximos siete días”.
De momento, los aviones siguen sin sobrevolar territorio ucraniano y zonas cercanas al conflicto, como registra el portal de información de vuelos en tiempo real Flightradar24.
Fuentes
- Javier de la Nava, profesor de Economía Internacional y Macroeconomía en la Universidad a Distancia de Madrid (Udima)
- Informe Aviation: Benefits Beyond Borders 2020, elaborado por Oxford Economics para el Grupo de Acción de Transporte Aéreo (ATAG)
- Documento La importancia del transporte aéreo para Rusia, elaborado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)
- Tuit de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre el cierre del espacio aéreo europeo a aeronaves rusas
- Publicación en Twitter de la primera ministra de Lituania, Ingrida Šimonytė, sobre el cierre del espacio aéreo del país a Rusia
- Comunicado del Gobierno del Reino Unido sobre sanciones a Rusia
- Nota de prensa del Gobierno noruego sobre el apoyo a Ucrania tras el inicio de la invasión rusa
- Tuit de la ministra de Asuntos Exteriores islandesa, Þórdís Kolbrún Reykfjörð Gylfadóttir, anunciando el cierre del espacio aéreo de Islandia a Rusia
- Declaraciones de la ministra de Asuntos Exteriores de Albania, Olta Xhaçka, sobre las sanciones contra Rusia tras el inicio de la guerra con Ucrania
- Publicación en Twitter del ministro de Transporte de Canadá, Omar Alghabra, anunciando el cierre del espacio aéreo canadiense a Rusia
- Comunicado sobre las medidas tras la declaración del estado de emergencia en Moldavia
- Restricciones del espacio aéreo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) en diferentes regiones tras el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania
- Comunicado de la Agencia Federal de Transporte Aéreo rusa
- Alerta de viaje sobre la guerra de Ucrania y Rusia de la aerolínea neerlandesa KLM
- Tuit de la aerolínea alemana Lufthansa sobre la cancelación de viajes que sobrevuelen el espacio aéreo de Rusia
- Portal de información de vuelos en directo Flightradar24