Es falso que los ciclos del interior de la Tierra sean la causa del cambio climático actual

Es falso que los ciclos del interior de la Tierra sean la causa del cambio climático actual
El cambio climático actual ha sido producido por cambios en el interior de la Tierra, como los ciclos del magma del manto y los cambios en la rotación del núcleo.
Tiempo de lectura: 6 min

Circulan por Facebook, X y TikTok mensajes que aseguran que el cambio climático actual ha sido provocado por el ascenso del magma del interior de la Tierra por “unos ciclos que se producen cada 12.000 años”. Otros afirman que los responsables son cambios en la velocidad de la rotación del núcleo. Pero estas afirmaciones son falsas

Publicidad

Como explica a Newtral.es Marina Puente, geofísica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), no hay evidencia científica de que los cambios en el interior del planeta sean la causa de la crisis climática. Aunque existen ciclos en el centro de la Tierra que afectan de forma directa o indirecta al clima, “nunca podrían causar cambios tan rápidos y persistentes”. 

Lo que sí está probado y consensuado científicamente es que el cambio climático ha sido causado por la emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de las actividades humanas. 

Los ciclos en el interior de la Tierra no han provocado la crisis climática actual

“La causa de todas las anomalías climáticas en nuestro planeta es la desestabilización del núcleo en el interior de la Tierra y el ascenso del magma caliente, con ciclos que se producen cada 12.000 años”, se afirma en un vídeo viral en TikTok. “¡El 21 de diciembre de 2024 entraremos en un ciclo de graves catástrofes climáticas que ocurren cada 12.000 mil años! Necesitamos hablar del clima y de la verdadera causa del cambio climático”, se lee en una publicación en Facebook. Pero es falso que esta sea la causa de la actual crisis climática. 

Puente subraya que no hay ninguna evidencia de que esté sucediendo un supuesto “ascenso de magma” desde el interior de la Tierra. Además, aunque existen ciclos que pueden afectar al clima terrestre, nunca podrían provocar un cambio tan rápido como el que ocurre ahora

Según la geofísica, los ciclos más importantes que afectan al clima de nuestro planeta son los conocidos como Ciclos de Milankovitch. “La órbita de la Tierra alrededor del Sol varía cíclicamente por el efecto gravitatorio de la presencia de otros cuerpos y planetas del Sistema Solar. Estos cambios en la inclinación o excentricidad de la órbita terrestre (cuanto de circular o elíptica es) causan que la cantidad de energía solar que nos llega cambie con el tiempo, provocando, efectivamente, importantes cambios en el clima, como las glaciaciones”, explica Puente. Sin embargo, subraya, estos cambios se producen a lo largo de decenas de miles de años “y no pueden ser causantes del dramático cambio climático actual”.

Publicidad

Según la geofísica, la cifra de los supuestos ciclos en el interior de la Tierra de 12.000 años que mencionan en estas publicaciones podría derivar de que esos son los años que han pasado desde la última glaciación, que comenzó hace unos 110.000 años y finalizó alrededor del 9.700 a.C. Pero insiste en que esto no tiene relación con la actual crisis climática. 

“El principal responsable de la crisis climática es la salvaje emisión de dióxido de carbono que producimos al quemar combustibles fósiles como el carbón, el gas natural o los derivados del petróleo. Los cambios que podría ejercer el núcleo o el manto terrestre en el clima nunca podrían causar respuestas del clima tan rápidas y persistentes”, insiste. 

Otro ciclo presente en el interior de la Tierra es el Ciclo de Wilson, que describe los movimientos tectónicos que abren y cierran cuencas oceánicas y montan y desmontan supercontinentes. Estos movimientos de continentes provocan cambios locales o globales en el clima, principalmente por provocar cambios en la circulación de los océanos. 

“Por ejemplo, esto ocurrió cuando se cerró el Istmo de Panamá (hace unos tres millones de años), que conectó América del Norte y América del Sur. Pero, de nuevo este es un proceso que toma millones de años y no puede causar la crisis climática actual”, declara Puente.

Hay un aumento en eventos climáticos extremos, pero provocados por las emisiones de gases de efecto invernadero

Los mensajes virales también afirman que los ciclos del interior de la Tierra son la causa del “aumento de catástrofes climáticas”. “El aumento de las catástrofes climáticas demuestra que el aumento de energía que se acumula en las profundidades de la Tierra y se libera hasta la superficie”, se afirma en el vídeo viral. Estas afirmaciones también son falsas

Publicidad

“El vídeo afirma que están aumentando el número y fuerza de terremotos y erupciones volcánicas, pero es falso. Aunque así lo parezca, solo se debe a que cada vez tenemos más instrumentos que monitorizan la Tierra”, explica Puente. 

Aun así, la geofísica subraya que los eventos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes, incluyendo inundaciones, sequías, incendios, huracanes, olas de calor, “pero por una explicación mucho más sencilla: las emisiones de gases de efecto invernadero hacen que la temperatura global del planeta esté aumentando drásticamente, por lo que el sistema climático está inestabilizado y tiene más energía, provocando que esta clase de eventos extremos sean más frecuentes”.

El núcleo de la Tierra no se ha parado, ni tiene relación con el cambio climático

Además de estos supuestos ciclos en el magma del interior de la Tierra, otros mensajes aseguran que la crisis climática se debe a cambios en la rotación del núcleo del planeta. “El núcleo de la Tierra se ha detenido y está girando en sentido contrario. Según los expertos, esto provocará un cambio climático”, afirma una publicación de Facebook. Pero esto es falso. 

Estos mensajes hacen referencia a un estudio publicado en la revista Nature en enero de 2023, que muchos mensajes malinterpretaron y aseguraron que anunciaba que el núcleo de la Tierra se había parado. Como verificamos en Newtral.es, esas no eran las conclusiones del trabajo

El artículo expuso que el núcleo de la Tierra había ralentizado su velocidad de giro, coincidiendo así con la velocidad del resto de capas internas del planeta. Pero no probaba que fuese la causa del cambio climático. Puente repite que no hay evidencias de que los cambios en el interior de la Tierra sean la causa de la crisis climática.

Publicidad
Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Marina Puente, geofísica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
  • Estudio publicado en la revista Nature en enero de 2023
  • Verificaciones anteriores de Newtral.es

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso