El ciclón Daniel causa más de 6.800 muertes y 10.000 desaparecidos en Libia por las inundaciones

ciclón Daniel Libia
Fuente: EFE/ Dpto. Comunicación del Gobierno Libio vía red social X -
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 14/09/2023

El paso del ciclón Daniel el pasado domingo 10 de septiembre por el noreste de Libia ha dejado 6.872 fallecidos y el número de desaparecidos podría alcanzar los 10.000, según ha declarado el presidente del Consejo Presidencial en un discurso televisado y como recoge la Agencia EFE. El presidente del Consejo Presidencial de Libia, Mohamed Menfi, ha declarado que la situación en Libia es “un desastre que supera las capacidades” del país, por lo que insistió en la importancia de la ayuda internacional.

Publicidad

Dada la situación en el país, la Organización Internacional para Migraciones (OIM) informa que ya se han desplazado alrededor de 36.000 personas, de los que 30.000 se encuentran en Derna y el resto están repartidos entre las ciudades de Baida y Al-Makhili, ha informado el medio Asharq al-Awsat

El Gobierno de Libia continúa con las labores de rescate en las zonas afectadas por el ciclón Daniel

Para apoyar los trabajos de mantenimiento por las inundaciones en el país, Abdul Hamid Dabaiba, primer ministro de Libia, informó el pasado miércoles en su cuenta de X (antes Twitter) de que el convoy más grande de la Empresa General de Electricidad, con 300 técnicos y especiales, y más de 100 vehículos y camiones cargados con equipos de eléctrico, se dirigía al oriente del país. 

Además, el presidente de Administración de la Empresa General de Agua y Saneamiento, acompañado con varios directores y oficinas están realizando trabajos de extracción de agua de lluvia en el interior de las viviendas. 

Ante las graves consecuencias provocadas por el ciclón Daniel en Derna, el primer ministro del Gobierno del este libio y jefe del Alto Comité para Emergencias y Respuesta Rápida, Osama Hammad declaró el pasado lunes el territorio como ciudad catastrófica, según indica The Libya Observer. Con esta decisión, el Gobierno del este ha tomado medidas como el cierre de centros educativos y comercios y la imposición de un toque de queda de dos días, entre otras, como recoge RTVE

Se abre investigación sobre el derrumbe de las presas de Derna 

De acuerdo con EFE, los expertos señalan que una de las causas del derrumbe rápido de los embalses podría ser el mal estado en el que estaban sus infraestructuras, la falta de medidas de seguridad y mantenimiento, por lo que el Presidente pide también al fiscal general que busque a los responsables del colapso. 

Publicidad

Contexto. Las fuertes lluvias provocaron el pasado lunes la rotura de dos presas en la ciudad de Derna, la cuarta más grande del país con cerca de 120.000 habitantes, liberando 33 millones de metros cúbicos de agua y llevándo a su paso zonas residenciales enteras, según recoge  EFE. La ciudad se encuentra actualmente cortada por vía terrestre tras la destrucción de sus carreteras y puentes, que ha dejado a sus ciudadanos sin electricidad ni comunicación.

La borrasca Daniel ha golpeado ya varios países del Mediterráneo a su paso, causando inundaciones en otros países como Grecia o Turquía.

La dificultad para acceder a la zona complica los rescates

Distintas entidades nacionales están llevando a cabo operaciones de rescate y ayuda humanitaria en las zonas afectadas. Medios libios como The Libya Observer informan que Tariq Al-Kharaz, portavoz del Ministerio del Interior libiodeclaró este martes que solo se han identificado 1.300 cuerpos, por lo que hay un gran número de cadáveres sin identificar y que no podían ser enterrados por el momento debido a la falta de recursos. Añadió que los equipos de rescate de Türkiye, Emiratos Árabes Unidos y Egipto ya están trabajando para recuperar los cuerpos.

El medio Asharq al-Awsat recoge que los cadáveres se están acumulando en las calles por la falta de equipos de rescate. Además, esto obliga a que se extraigan a las víctimas de los escombros con utensilios domésticos y que estos estén siendo enterrados en fosas comunes en el cementerio de Martouba, que queda a una veintena de kilómetros de distancia de la ciudad de Derna, informa EFE.

El servicio de evacuación médica Libyan Air Ambulance anunció el pasado lunes la apertura de un puente aéreo entre la capital libia, Trípoli, y la región oriental para transportar a heridos en estado crítico, según Europa Press.

Publicidad

Por su parte, el jefe de la Compañía de Servicios Generales de Trípoli, Mohamed Ismail, indicó que se habían enviado 53 camiones y 10 máquinas pesadas para apoyar las labores de rescate y el Gobierno de Unidad Nacional (GNU) ha formado un comité de crisis cuyos trabajos se han dividido en tres ejes: el rescate de ciudadanos, la asistencia a los desplazados para que puedan regresar a sus domicilios y el registro de daños materiales y su reconstrucción. Asimismo, el comité ha asegurado que el Estado indemnizará a todos los afectados por las inundaciones.

Varios países están enviando apoyos a Libia para cooperar por los daños causados por el ciclón Daniel

El pasado lunes, el presidente del Consejo Presidencial libio, Mohamed Menfi, solicitó ayuda internacional para recibir ayuda humanitaria por los daños causados por el ciclón Daniel. 

Desde el llamamiento, varios países y organizaciones de todo el mundo han anunciado sus condolencias por los fallecidos y han anunciado que enviarán ayuda:

  • Turquía: Turquía fue el primer país en enviar apoyos a Libia. El Gobierno estatal envió  a la región afectada tres aviones con equipos de búsqueda y rescate, así como materiales de primera necesidad para los ciudadanos. Según ha afirmado Al-Jazeera, Ankara se prepara para enviar a Libia un barco con equipos para establecer dos hospitales de campaña.
  • Reino Unido:  El Ministerio de Exteriores de Reino Unido anunció el pasado miércoles que enviará a Libia un paquete de ayudas de 1 millón de libras (1,16 millones de euros) en ayuda humanitaria para las víctimas de las inundaciones.
  • Jordania: Jordania ha enviado un primer avión de socorro de la Aviación Real del Estado hacia las zonas afectadas, según recoge EFE.
  • Italia: La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anunció  la activación del departamento de Protección Civil para poder asistir a Libia en esta emergencia natural y ha expresado su “dolor” por los daños causados por las lluvias y tormentas, según afirma el medio italiano Tiscali.
  • Egipto: Por su parte, el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ordenó  a las fuerzas armadas del país que presten apoyo a los afectados por los desastres naturales en Libia y Marruecos. Asimismo, anunció tres días de luto nacional en solidaridad con ambos países, según recoge Asharq al-Awsat. Otros países árabes como Emiratos Árabes Unidos o Catar también anunciaron su intención de ofrecer ayuda urgente en el territorio.
  • Estados Unidos: Según informa el medio Libya Al-Ahrar, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha comunicado que enviará fondos de emergencia a organizaciones de ayuda para brindar su apoyo al país. 

En España, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha trasladado su solidaridad al pueblo libio por los daños causados por el ciclón Daniel en un tuit en el que ha enviado sus “condolencias a las víctimas y sus allegados” y ha recordado la importancia de “luchar contra la crisis climática para salvar vidas”.

Publicidad

También ha anunciado su ayuda en un tuit este miércoles Martin Griffiths, responsable de Asuntos Humanitarios de la ONU, explicando que destinará 10 millones de dólares para socorrer a las personas afectadas por las inundaciones. 

Asimismo, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha lamentado los daños causados por las lluvias y tormentas y ha asegurado que “La UE sigue de cerca la situación y está dispuesta a brindar apoyo”.

(*) Actualización 14/09/2023: Esta pieza ha sido actualizada para añadir nuevos datos sobre fallecidos y desaparecidos

Fuentes
  • Conferencia de Prensa en Ginebra de la ONU
  • The Lybia Observer
  • RTVE
  • Tuit del primer ministro de Libia, Abdulhamid Al Dabaiba
  • TRT Haber
  • Tiscali
  • Asharq al-Awsat
  • CNN Árabe
  • Tuit del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares
  • Tuit del alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell
  • Agencia EFE
  • Europa Press
  • Associated Press
  • Medio de televisión Libya Al-Ahrar English