El colapso de Christian Eriksen no está relacionado con la vacuna de la COVID-19: el futbolista danés no había sido inmunizado

El colapso de Christian Eriksen se debe a la vacuna contra el coronavirus
Tiempo de lectura: 4 min

El futbolista Christian Eriksen no ha recibido la vacuna del coronavirus. Así lo ha desmentido un portavoz de la selección nacional de fútbol de Dinamarca a Newtral.es a través de un correo electrónico. El equipo médico atendió al danés de urgencia este sábado tras desplomarse durante un partido de la Eurocopa contra Finlandia.

Publicidad

El momento que se vivió en Copenhague dio la vuelta al mundo y dio pie a numerosas teorías de la conspiración sobre si el incidente estaba relacionado con la vacunación contra la COVID-19.

El Inter de Milán, donde Eriksen juega como centrocampista, también ha desmontado este bulo. “No ha tenido COVID y no se ha vacunado tampoco”. Así lo aclaró el directivo del Inter, Giuseppe Marotta, en declaraciones a Rai Sport citadas por la agencia Reuters.

Los bulos virales, que se han difundido en diferentes idiomas, mantenían que el colapso de Eriksen era consecuencia de haber recibido la vacuna del coronavirus. “Todo indica que ha sufrido una inflamación del corazón como consecuencia de la vacuna”, dice una publicación en Facebook, sin aportar pruebas ni citar fuentes. “Se había vacunado hace unos días y no se encontraba bien”, dice otro mensaje en esta red social, sin ningún fundamento periodístico. 

Uno de los sanitarios que atendió a Christian Eriksen, Morten Boesen, dio una rueda de prensa este domingo para explicar que el jugador sufrió un paro cardíaco y que fue “revivido”.

Eriksen estuvo muerto, lo recuperamos con un desfibrilador”, afirmó, según recoge la agencia Europa Press. El sanitario explicó que aún no se saben las causas del incidente, ya que de momento los resultados de las pruebas son “normales”.

Publicidad

El origen del bulo sobre el colapso de Christian Eriksen

Uno de los bulos que se han hecho virales especificaba que Christian Eriksen “había recibido Pfizer el 31 de mayo” y se basaba en una supuesta entrevista que hizo la radio italiana Radio Sportiva a un miembro del personal médico del Inter. Pero este medio de comunicación lo negó. Radio Sportiva publicó un tuit mencionando uno de los bulos advirtiendo al autor que esa entrevista no existía y que en caso de no eliminar el tuit, iban a “tomar medidas”. 

Hemos identificado que la cuenta que difundió originalmente el bulo corresponde a la de un supuesto investigador checo –la identidad podría ser falsa, ya que la cuenta no está verificada–. El autor de esta cuenta ha eliminado el mensaje y ha publicado una rectificación: “Eliminé el tuit, que ha sido visto masivamente, porque la cuenta de Twitter de Radio Sportiva ha desmentido la información y mi fuente podría haber sido falsa”

Publicidad

[Italia, Alemania, Bélgica… las selecciones que llegan vacunadas a la Eurocopa]

Varios reportajes de medios internacionales se han hecho eco de cómo los difusores de bulos han aprovechado el momento dramático que se vivió en el estadio danés de Telia Parken para difundir su desinformación.

Un reportaje de Vice ha constatado que, pese a la rectificación, el rumor que difundió este supuesto investigador checo fue tomado como un hecho en las cuentas de Telegram de grupos antivacunas y ha multiplicado su difusión.

Otras plataformas de verificación que son miembros de la Red Internacional de Fact-Checking IFCN –como Newtral.es– también los han detectado. Es el caso de la británica FullFact

El Inter sufrió un brote hace dos meses, pero Eriksen no se contagió

En marzo, el Inter de Milán sufrió un brote de coronavirus, aunque Christian Eriksen no sufrió un contagio. El equipo italiano difundió el 16 de marzo que Danilo D’Ambrosio había dado positivo. Al día siguiente dio positivo Samir Handanovic.

El 18 anunció que dos jugadores más se habían contagiado: Stefan de Vrij y Matías Vecino. Este día el equipo italiano anunció la suspensión de cualquier actividad del equipo durante cuatro días, incluyendo la prohibición del partido que iba a disputarse dos días después.

Publicidad

Asimismo, prohibió a las selecciones nacionales poder convocar a sus jugadores. El objetivo era hacer pruebas de detección de COVID-19 a todos sus jugadores, incluyendo a Christian Eriksen. Ninguno más dio positivo y el equipo retomó la actividad el 3 de abril, tras 20 días de parón.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso