China está viviendo un repunte de la pandemia con cifras de contagios por covid similares a las que registró a comienzos de febrero de 2020. Según las últimas cifras, el Gobierno chino registra 14.850 casos, 5.554 de ellos en solo dos días, entre el 15 y el 16 de marzo, aunque precisa que la mayoría (el 74%) son asintomáticos.
Aunque los datos varían en función de cada fuente, entre la OMS, el Gobierno de China y Our World in Data (OWID), todos ellos apuntan al aumento de las últimas semanas.
Los nuevos contagios se han multiplicado por 14 en un mes, en el peor rebrote que ha atravesado el país en los últimos dos años, según los registros de la Comisión Nacional de Salud.
Aunque el país no ha registrado ninguna muerte en los informes de la citada Comisión, la OMS aporta datos diferentes. La organización sí señala en su informe semanal del 15 de marzo que en China se produjo uno de los mayores aumentos en el número de fallecimientos, con 1.955 muertes, más de una por cada 100.000 habitantes y un 63% que la semana anterior. Fue Corea la que reportó el mayor número de nuevos casos (2.100.171 casos; un 44% más).
Un repunte de casos covid preocupante para las autoridades chinas
Desde inicios de marzo, el número de personas infectadas ha aumentado rápidamente y el alcance del rebrote afecta ya a 28 provincias. “La prevención y el control de epidemias son más difíciles, y la situación de prevención y control es grave y complicada”, apuntaba Mi Feng, portavoz de la Comisión Nacional de Salud, en su última rueda de prensa, el 15 de marzo. Feng señala que los casos corresponden a mutaciones de la variante ómicron, “que se propagan rápidamente y se ocultan mucho”.
El tono de esta última rueda de prensa contrasta con el de la anterior, del 26 de febrero, en la que se advertía que “la situación epidémica está en una tendencia descendente en general, y el riesgo de transmisión comunitaria está disminuyendo gradualmente”.
Nuevas medidas y confinamientos en China
La ciudad de Shenzhen, uno de los centros urbanos con mayor aumento de casos, comenzó a aplicar “medidas de cuarentena de manera estricta”, como anunció la viceprimera ministra de China, Sun Chunlan.
Entre las medidas incorporadas, China ha impulsado las pruebas de antígenos y otras ciudades como Jilin, y otras como Shanghái o Shenzhen han suspendido las clases presenciales y los servicios de metro y autobús. Además, el pasado sábado ordenó a los ciudadanos que no salgan de la ciudad si no es necesario y quienes lo hagan deben tener un certificado de resultado negativo.
Las autoridades apuntan también a los casos importados como uno de los motivos del rebrote. Por ejemplo, puntualizan que en los dos primeros meses de 2022, Shanghái registró 1.243 casos confirmados de covid que llegaron desde fuera de China continental, alrededor del 38% del total de casos, según las autoridades.
Fuentes:
- China's COVID-hit Jilin builds more makeshift hospitals, Gobierno de China
- FAQs related to lockdown measures, Gobierno de Shenzhen
- Schools prepare in advance as classes go online in Shanghai, Gobierno de Shanghai
- Oficina de Emergencias Sanitarias de China
- Comisión Nacional de Salud de China
- Informe semanal del 15 de marzo, OMS
Y todo ese lío por 5000 personas contagiadas, en dos días, en una población de 1500.000.000 de habitantes? Las cifras de China siguen pareciendo una tomadura de pelo.