Circulan por redes sociales mensajes que aseguran que China ha impuesto un arancel del 62% a la carne de cerdo española. Sin embargo, esta afirmación es engañosa. El 5 de septiembre, el país asiático anunció aranceles antidumping provisionales de hasta el 62,4% a las importaciones de porcino procedentes de la Unión Europea (UE).
No obstante, en el caso de las empresas españolas que colaboraron en una investigación antidumping, el gravamen será del 20%, e incluso del 15,6% para una de ellas, según explican a Newtral.es desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR).
- Mensajes virales. “El régimen comunista chino impone un arancel del 62% a la carne de cerdo española. Un golpe letal a nuestros ganaderos. Este es el resultado de la coalición PP y PSOE en Bruselas”, afirman publicaciones en Facebook y X.
Contexto. En junio del año pasado, China anunció que iniciaba una investigación para determinar si las exportaciones de carne de cerdo y sus derivados desde la Unión Europea estaban siendo vendidas en el mercado chino a precios inferiores a su valor real (dumping). La medida fue considerada por analistas una represalia frente a los aranceles impuestos por Bruselas a los vehículos eléctricos chinos.
- Finalmente, el 5 de septiembre, el Ministerio de Comercio de China emitió una resolución en la que determinaba que existía dumping de carne de cerdo y subproductos de cerdo importados desde la UE. La investigación continúa hasta diciembre de 2025.
Por qué es engañoso. China impuso aranceles antidumping iniciales de hasta el 62,4% a las importaciones de carne de cerdo a partir del 10 de septiembre. Sin embargo, a las empresas que colaboraron con la investigación -entre ellas españolas, danesas y neerlandesas- se les aplicó aranceles que oscilaron entre el 15,6% y el 32,7%.
Miguel Ángel Higuera, director de ANPROGAPOR, explica a Newtral.es que China dividió los aranceles entre empresas colaboradoras y no colaboradoras. “La mayoría de las empresas españolas están entre las ‘colaboradoras’, por lo que tienen un arancel del 20%, con la excepción de Litera Meat, que fue muestreada por los chinos y tiene un arancel más bajo, del 15,6%”, dice Higuera.
El Ministerio de Agricultura indica a Newtral.es que 87 empresas europeas participaron en la investigación antidumping, de las cuales 47 son españolas. El arancel ventajoso del 20%, agrega, se aplicaría a todas las empresas españolas que exportan cerdo a China, mientras que el 62,4% se aplicaría a empresas que no participaron, pero ninguna de ellas es española.
- Un dato. En 2024, España exportó 540.000 toneladas en productos porcinos a China por un valor de 1.097 millones de euros.