Circula en redes sociales lo que aparenta ser un comunicado de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina. En él, la CGT solicita respetar la decisión judicial sobre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, dar por terminada una etapa y promover nuevos liderazgos dentro del peronismo. Sin embargo, dicho comunicado es falso, la CGT argentina no lo ha emitido.
- “LA CGT ACABA DE SOLTARLE LA MANO A CRISTINA KIRCHNER” o “Ni la CGT la quiere a la condenada”, señalan algunos de los mensajes que acompañan al falso comunicado en redes.
Contexto. Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, ha sido condenada a seis años de prisión y se le ha impuesto una inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, tras ser hallada culpable del delito de administración fraudulenta. La Corte Suprema de Justicia confirmó su condena el pasado 10 de junio al rechazar el recurso de la exmandataria.
El comunicado real. La CGT emitió el mismo 10 de junio un comunicado en redes tras el fallo judicial contra Cristina Kirchner. Este exigía “responsabilidad al Poder Judicial, para que actúe con la integridad que la ley le exige y la sociedad le reclama”.
- También, a diferencia del comunicado viral falso, expresaba su “solidaridad y apoyo incondicional” a Cristina Fernández de Kirchner bajo el título “La democracia está en peligro”.
- La CGT fue una organización cercana a los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2015).
Por qué es falso. Más allá de la incongruencia con el comunicado real de la CGT, no existen evidencias de ese texto ni en las redes sociales ni en el sitio web de la central sindical. Los principales medios de comunicación del país tampoco han informado sobre este comunicado viral.
- Además, se observa que la tipografía empleada en el comunicado viral difiere del estilo habitual de la Confederación General del Trabajo.
