La situación de bloqueo provocada por el poder político en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha llegado también a la justicia militar. La instancia superior de la justicia castrense, el Tribunal Militar Central (TMC), se encuentra a meses de quedarse sin magistrados ante la imposibilidad de renovar los miembros del órgano. Este órgano especial que se encarga de juzgar los delitos cometidos en el seno del Ejército y de la Guardia Civil cuenta actualmente con un solo miembro en activo de los cinco que lo conforman.
Hace ahora un año, el anterior presidente, el general consejero togado Carlos Melón, pasó a la reserva. El actual presidente y único miembro del órgano, Francisco Luis Pascual Sarría, estará en la misma situación a partir de diciembre.
¿Qué implica pasar a la reserva?
Pasar a la reserva es como se conoce en la jerga militar al estadio previo al retiro al que se deben acoger los militares que lleven determinados años de servicio, aunque también pueden hacerlo voluntariamente siempre y cuando hayan cumplido 25 años de servicios en las Fuerzas Armadas.
Pese a que los militares que se encuentran en reserva mantienen el compromiso en prestar los servicios necesarios para la defensa del país, de acuerdo con las leyes vigentes, esta situación les impide seguir asumiendo las mismas funciones que tenían cuando estaban en activo.
En condiciones normales, la salida del presidente del Tribunal Militar Central se hubiera resuelto con el nombramiento de un nuevo presidente por parte del CGPJ, pero el organismo de gobierno de los jueces tiene limitadas sus funciones desde marzo de 2021, también para la justicia militar. Por ello, el propio CGPJ asumió en 2021 las competencias del TCM con carácter extraordinario. Todas, salvo las de carácter disciplinario, controladas por un presidente interino.
¿Cuáles son las funciones del Tribunal Militar Central?
El Tribunal Militar Central es el órgano de justicia militar dependiente del CGPJ que tiene por objetivo garantizar la disciplina en las Fuerzas Armadas. Este tribunal tiene competencias penales y administrativas de la jurisdicción militar con alcance en todo el territorio nacional cuando el responsable del delito, recogido en el Código Penal Militar, tiene rango igual o superior a comandante.
En el TMC también se dirimen los recursos y apelaciones provenientes de tribunales menores y se clarifican los problemas de competencias entre salas. Este tribunal se encarga del gobierno de la justicia militar y solo está jerárquicamente por encima de él la Sala Quinta del Tribunal Supremo, encargada de resolver sobre lo militar.
Un CGPJ en funciones no puede actuar en la justicia militar ¿Cuál es la situación actual?
El paso a la reserva del presidente del Tribunal Militar Central hace un año no ha sido el único. Otros dos miembros han corrido una suerte idéntica, dejando el órgano directivo de la justicia militar ,controlado por el CGPJ con un solo miembro: el general auditor Francisco Luis Pascual Sarría, que hasta entonces ejercía como vocal y ante la situación de bloqueo se ha visto obligado a asumir una presidencia interina.
El general Pascual ha tenido que asumir todas las sentencias y recursos. También, para llegar al mínimo de tres magistrados que deben componer una audiencia, ha establecido un turno provisional entre los coroneles auditores a cargo de los Tribunales Militares Territoriales.
La gravedad reside en que el único general que mantiene su cargo en el TMC pasará a la reserva en diciembre de este año. Ya lo anunció Carlos Lesmes, expresidente del CGPJ en su discurso de apertura del año judicial: “el próximo 21 de diciembre la Sala de Justicia del Tribunal Militar Central dejará de actuar por falta de todos sus miembros procedentes del Cuerpo Jurídico Militar predeterminados en la Ley”. Llegada esa situación, perdería su condición de general auditor y la institución quedaría desprovista de miembros natos.
- Ministerio de Defensa
- Consejo General del Poder Judicial
- Reglamento de adquisición y pérdida de la condición de militar y situaciones administrativas de los militares profesionales
- Jurisdicción Militar España
- Código Penal Militar
0 Comentarios