Pedro Sánchez dijo en una entrevista en Hoy por hoy que “los jueces ya eligen a los jueces”, en referencia al sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), obviando el papel de los grupos parlamentarios.
- En Newtral.es hemos preguntado al equipo del presidente para que nos aclarase esta afirmación, pero no hemos obtenido respuesta.
Lo que dice es engañoso. Doce de los 20 vocales del CGPJ los eligen el Congreso y el Senado a propuesta de las asociaciones de jueces o mediante un sistema de avales, pero los ocho restantes los proponen los grupos parlamentarios, como marca la ley orgánica del Poder Judicial.
Contexto. Sánchez respondía a una pregunta sobre el acuerdo entre PP y PSOE para renovar el órgano de gobierno de los jueces. Los populares pedían que fueran los propios jueces los que eligieran a estos vocales.
- Las asociaciones del sector llevan tiempo denunciando la politización de la elección de estos magistrados, al ser los políticos los que eligen, finalmente, a sus “afines”. De ahí la importancia de que se valoren méritos objetivos para su designación, como piden.
Doce vocales de un total de 20 “los proponen las asociaciones judiciales, en proporción a sus asociados” y también pueden presentarse “jueces no asociados si consiguen, al menos, 25 avales de otros jueces”, explica a Newtral.es Edmundo Rodríguez, magistrado de la Audiencia de Bizkaia y portavoz de Jueces y Juezas para la Democracia.
- “De todos ellos, el Congreso escoge seis y el Senado, otros seis, por mayoría de tres quintos. No pueden elegir a otros que esos que propone la judicatura”, matiza.
- Tienen que ser jueces y magistrados de cualquier categoría judicial, que estén en activo y no sean miembros del Consejo saliente, según la ley del Poder Judicial.
Un apunte. Teniendo en cuenta esto, tampoco es correcto decir que “los jueces nombran a los jueces”, como apunta a Newtral.es Fernando Portillo, presidente del Foro Judicial Independiente.
- Porque “de esa lista de nombres, las Cámaras eligen a los que quieren, pero no hay ninguna elección judicial como tal, que es lo que defendemos”, dice.
- Para que esto fuera así, “se tendría que abrir el proceso electivo dentro de la carrera judicial, de tal forma que los más de 5.500 jueces que somos pudiésemos votar (directamente) a los 12 que irán al CGPJ”.
Los otros ocho vocales, en cambio, “son juristas de reconocido prestigio que proponen los grupos parlamentarios, cuatro en el Congreso y otros cuatro en el Senado”, apunta Rodríguez.
- “Son examinados por las Cortes (los jueces no) y tienen que ser escogidos también por mayoría de tres quintos, como dispone la Constitución”, añade.
- “En relación con estos ocho miembros no hay duda: será el Congreso y el Senado quien los elige y no tienen por qué ser jueces y magistrados”, apunta también la exabogada del Estado Sara Izquierdo en The Conversation.