El CGPJ cumple cinco años en funciones sin previsiones de una renovación de sus miembros a corto plazo

lucha corrupción España
Consejo General del Poder Judicial. Fuente: Luis García
Tiempo de lectura: 4 min

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cumple este lunes 4 de diciembre cinco años en funciones, lo que corresponde a un mandato entero caducado, sin que se contemple a corto o medio plazo una salida al bloqueo por la falta de acuerdo entre PSOE y PP para su renovación.

Publicidad

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha señalado este lunes que es un “día triste para la democracia española” al consumarse cinco años de bloqueo del CGPJ. En este sentido, el ministro socialista ha hecho un llamamiento al PP para renovar el Consejo “por el bien de España” y para frenar un estancamiento que “está empezando a dañar a la propia justicia y también a los ciudadanos que quieren tutela judicial efectiva”.

Por su parte, el grupo popular continúa exigiendo que el PSOE acepte reformar la ley para que sean los jueces, y no el Parlamento, los que elijan a sus representantes en el Consejo, antes de sentarse a negociar la renovación del órgano. Así, el portavoz del PP, Borja Sémper, ha indicado este lunes que si este planteamiento se acepta, “nosotros podemos hablar, en caso contrario no”.

Contexto. Como te explicamos en Newtral.es, el CGPJ es un órgano autónomo encargado de garantizar la independencia de los jueces en el ejercicio de sus funciones, así como gestionar la administración de Justicia.

¿Cuál es el origen del bloqueo del CGPJ que cumple cinco años en funciones?

El Consejo se constituyó el 4 de diciembre de 2013 para un periodo de cinco años con los 20 vocales propuestos entre el Congreso y el Senado, más el presidente elegido por ellos, Carlos Lesmes. Esta composición debió renovarse el 4 de diciembre de 2018, pero la falta de acuerdo entre el PSOE y el PP, formaciones que suman las mayorías parlamentarias necesarias, ha llevado al estancamiento de un CGPJ que continúa en funciones.

  • Así, el órgano judicial ha ido descomponiéndose desde su constitución hace una década hasta contar en este momento con 16 vocales, tras la jubilación de Rafael Fernández Valverde y Rafael Mozo, la dimisión de Concepción Sáez y el fallecimiento de Victoria Cinto. Además, ha visto pasar a tres presidentes hasta llegar al actual mandatario interino, Vicente Guilarte, designado este 2023 tras la jubilación de su antecesor.
Publicidad

El origen del bloqueo. El primer intento de renovación del CGPJ arrancó hace cinco años, el 3 de agosto de 2018, cuando Lesmes comunicó al Parlamento la apertura del plazo para presentar candidaturas de nuevos posibles miembros para el Consejo. Tres meses después, el 12 de noviembre, el PSOE y el PP anunciaron un acuerdo por el que colocaban al presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, en la cúspide del Poder Judicial, a cambio de que hubiera 11 vocales progresistas y 9 conservadores.

  • Sin embargo, este pacto se rompió a los pocos días a causa de un mensaje enviado por el entonces portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, a sus compañeros de formación en la Cámara Alta en el que indicaba que con el acuerdo se podría controlar “por detrás” la sala segunda del alto tribunal, según recoge LaSexta.

Desde entonces, ambos partidos han mantenido conversaciones en varias ocasiones sin alcanzar un consenso que haya permitido acabar con el bloqueo en el CGPJ.

El órgano judicial continúa reuniéndose y emitiendo decisiones

Entre tanto y, tras cinco años en funciones, el CGPJ continúa reuniéndose y tomando decisiones, algunas de ellas de carácter relevante:

  • La semana pasada, el Pleno del órgano judicial decidió no avalar a Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado con ocho votos frente a siete, al considerar que no es idóneo para el cargo.
Publicidad
  • Asimismo, el pasado 7 de noviembre el CGPJ aprobó una declaración institucional contra el proyecto de ley de amnistía al considerarla una “medida de abolición del Estado de derecho”, que “violenta la Constitución” y convierte a la Justicia en “una quimera”.
Fuentes
  • Rueda de prensa del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños
  • Rueda de prensa del portavoz del Partido Popular, Borja Sémper
  • Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
  • RTVE
  • LaSexta

9 Comentarios

  • Este articulo no aclara nada. No desmonta las continuas desinformaciones de la derecha. Creí que esta pagina estaba dedicada a desmontar relatos fraudulentos. en este caso los abona. La derecha encantada con el "todos son iguales"

  • Falta un punto importante en esta información, el bloqueo es por parte del PP, que incumple con la constitución. Cuando finaliza tu periodo dimite o vete pero claro perdés el poder y EL Sueldo, aunque dices que es por España y la democracia, que bonito. ¿PORQUE NO OS VAIS?

  • No me parece lógico que los jueces es elijan entre ellos. Sería un poder independiente sin que la ciudadanía pudiera elegir. Lo mismo podrían decir los militares y entonces ¿Qué opinariamos?

  • Porque no mencionáis que la UE pide que se cambie la forma de elección de los miembros del CGPJ?
    La respuesta es que sois unos sectarios que os dedicáis a desinformar

    • Por qué no dices que la UE pide la reforma pero sólo tras la renovación del actual... Lo mismo el desinformado eres tú

  • Si los jueces se elijen entre sí ¿ en que justicia debo confiar?. Si hoy se aplica tanto tienes tanto vales

  • Lo eche en la cárcel Pedro Sánchez dentro casi 5 años