El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido no avalar a Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado con ocho votos frente a siete, al considerar que no es idóneo para el cargo.
Así se ha pronunciado el CGPJ tras la propuesta de García Ortiz para este cargo por parte del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
- Lo importante: Aunque esta decisión no es vinculante, es la primera vez que el CGPJ se posiciona en contra del candidato de Moncloa.
La decisión del Consejo de Ministros aún no es efectiva, ya que debe de seguir un procedimiento para que el nombramiento sea ratificado. Según marca la normativa que regula el Estatuto Orgánico de la Fiscalía, el fiscal general del Estado es nombrado por el Rey, a petición del Gobierno. Posteriormente el Ejecutivo comunica su propuesta al Congreso para que se someta a preguntas ante la Comisión correspondiente.
Contexto. Según la citada norma, el estatuto orgánico, el Fiscal General del Estado puede cesar «cuando cese el Gobierno que lo hubiera propuesto». Esta renovación de García Ortiz permite al ejecutivo socialista, por tanto, reiniciar el cómputo de los cuatro años que dura su mandato.
El CGPJ no ve idóneo a García Ortiz como fiscal general del Estado pese a que en 2022 sí lo avaló
En la votación celebrada este jueves 30 de noviembre han participado 15 de los 16 vocales que forman actualmente el CGPJ y el llamado bloque “conservador” (aquellos propuestos por el Partido Popular) ha votado en contra del nombramiento de García Ortiz como fiscal general del Estado.
Por su parte, el vocal Enrique Lucas -del bloque progresista- se ha abstenido porque su hermano, el juez Pablo Lucas, dictó la sentencia del Tribunal Supremo (TS) contra la promoción a la categoría de fiscal de Sala de Dolores Delgado, la ex fiscal general del Estado.
- Contexto. En julio de 2022, el Gobierno ya propuso a Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado tras la renuncia de Dolores Delgado a su cargo por motivos de salud. En ese momento, García Ortiz ocupaba el cargo de fiscal jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía.
En ese momento, el pleno del CGPJ sí avaló por mayoría de doce votos a favor frente a siete en contra la idoneidad de Álvaro García Ortiz para ser fiscal general.
Según la normativa, el mandato es de cuatro años y solo puede ser renovado si ha estado en el cargo por un periodo inferior a dos años, lo que García Ortiz cumple.
Quién es García Ortiz
Álvaro García Ortiz, nació en Salamanca, pero pasó más de sus 18 años de carrera profesional en Galicia. Se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid. Ingresó en la Carrera Fiscal en el año 1998, siendo destinado en régimen de adscripción provisional a la fiscalía de Mahón en Menorca.
Es conocido en la prensa como el fiscal del ‘Prestige’, ya que ocupó el cargo de fiscal en el proceso judicial del caso, que comenzó en 2003 tras el hundimiento en las costas gallegas, en 2002, del buque petrolero Prestige que transportaba 77.000 toneladas de combustible. Una de las mayores catástrofes medioambientales ocurridas en España.
- Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
¿Acaso algún juez independiente iba a declarar legal una ley de amnistía a la medida a cambio de votos? Hace falta mucha voluntad de prevaricación para ello.
Se suele pasar por alto que si no se renueva el CGPJ es porque no llegan a un acuerdo los 2/3 de la cámara, y es cuanto menos curioso ya que Sánchez ha dado cheques en blanco a partidos radicales que buscan la destrucción del país a como dé lugar pero no es tan generoso con el principal partido de la nación.
¿Acaso crees que algún juez independiente iba a declarar legal una ley de amnistía a la medida a cambio de votos? Hace falta mucha voluntad de prevaricación y eso sólo se consigue con estómagos agradecidos.
Por cierto, que a nadie se le olvide que si el PP y el PSOE no renuevan el CGPJ es porque no llegan ambos a un acuerdo, y me parece cuánto menos curioso ya que Sánchez ha dado cheques en blanco a partidos radicales que buscan la destrucción del país a como dé lugar pero no es tan generoso con el principal partido de la nación.
PP, pone en práctica su mayoría, la cual viene haciendo más de cinco años.
Por este motivo no quiere la renovación de los jueces.
Yo voto por la independencia de los jueces y que actúen como tal, no en favor del partido que los nombra.
Si se conoce el Texto y es una Traicion Contra España los Jueces Podran dar su Opinion cuando quieran. Nazi
De vergüenza lo que hace el PP, y pensando en la separación de poderes,que los jueces critiquen una posible ley, aún no presentada.