Ceuta no ha sustituido la Navidad por la fiesta del fin del Ramadán, sino que ha decidido que el 26 de diciembre de 2022 no sea festivo

Tiempo de lectura: 7 min

Circulan por las redes sociales varias publicaciones que afirman que el Gobierno de la ciudad autónoma de Ceuta ha acordado el “fin de la Navidad”, la cual será sustituida, presuntamente, por la fiesta del fin del Ramadán. “Vergüenza histórica. La Asamblea de Ceuta sustituye el festivo de Navidad por el último día del Ramadán”, asegura uno de estos virales.

Publicidad

No obstante, esta afirmación es engañosa. La Asamblea de Ceuta no va a eliminar la fiesta de Navidad en 2022 ni va a cambiarla por la Pascua de fin de Ramadán, también conocida como Eid Al Fitr. Lo que ha propuesto el Gobierno ceutí es no trasladar el festivo del 25 de diciembre, que el año que viene cae en domingo, al lunes 26. De esta manera, si así lo aprueba la Asamblea de Ceuta, se podrá incorporar Eid Al Fit como fiesta local.

Este intercambio es necesario porque cada región solo dispone de 14 días inhábiles para el trabajo retribuido y no recuperables, según la regulación laboral española. De hecho, esta normativa también establece que el 25 de diciembre es uno de los siete días festivos nacionales de obligado cumplimiento para todas las regiones, por lo que no puede perder su carácter de día festivo ni aunque así lo apruebe una Cámara regional.

La propuesta inicial del Gobierno de Ceuta

La consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani (PP), presentó el pasado 15 de septiembre ante la Comisión Informativa de Hacienda la propuesta de calendario laboral 2022 del Gobierno, como recogió Ceuta TV. Esta abogaba por mantener el calendario vigente en 2021, que ya incluía una de las dos pascuas islámicas, la Pascua del Sacrificio o Eid Al Kebir.

Así pues, los festivos en Ceuta en 2022 según la primera propuesta del Gobierno eran el sábado 1 de enero (Año Nuevo); el jueves 6 de enero (Epifanía del Señor); los días 14 y 15 de abril (Jueves y Viernes Santo); el lunes 13 de junio (San Antonio); el sábado 9 de julio (Eid al Kebir); el viernes 5 de agosto (Virgen de África); el lunes 15 de agosto (Asunción de la Virgen); el viernes 2 de septiembre (Día de Ceuta); el miércoles 12 de octubre (Fiesta Nacional); el martes 1 de noviembre (Todos los Santos); el martes 6 y el jueves 8 de diciembre (Día de la Constitución y La Inmaculada); y el lunes 26 de diciembre (lunes siguiente a Navidad).

El voto desfavorable del PSOE y Vox ha provocado que el Gobierno apruebe el calendario por decreto

La Comisión Informativa de Hacienda (cuyo voto no es vinculante) no apoyó la propuesta del Gobierno, pues Vox y el PSOE votaron en contra (el PP obtuvo la presidencia gracias a la abstención de PSOE, el partido regionalista Caballas y Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía). Los de Santiago Abascal defienden eliminar Eid Al Kebir y sustituirla por San Daniel, mientras que los socialistas, junto al partido regionalista Caballas, apuestan por sumar al calendario la otra Pascua musulmana, Eid Al Fitr, que celebra la finalización de Ramadán.

Publicidad

En esta línea, Caballas presentó una enmienda al calendario que aboga por la inclusión de Eid Al Fitr en sustitución del lunes 26 de diciembre como festivo. El objetivo, en palabras del líder de la formación, Mohamed Alí, es “normalizar la realidad de una sociedad en el calendario laboral”. 

Alí argumenta su posición en el número de musulmanes que viven en Ceuta, los cuales representan una parte importante de la población. Según el último Estudio Demográfico de la población musulmana de la Unión de Comunidades Islámicas de España resalta que en Ceuta viven 36.373 musulmanes. Esto es casi la mitad de los ciudadanos de la ciudad autónoma, según los datos del INE, cuya última actualización establece en 84.202 a los residentes ceutíes.

El vicepresidente Segundo y consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé (PP), ha informado a Newtral.es de que, tras constatar el “bloqueo” existente en la Asamblea de Ceuta para aprobar el calendario y teniendo en cuenta que este debe remitirse al Ministerio de Trabajo y Economía Social antes del 30 de septiembre, el Gobierno del PP decidió retirar la votación del mismo de la sesión plenaria prevista para el viernes 24 de septiembre.

En su lugar, el presidente de Ceuta, Juan Vivas (PP), lo aprobará por decreto tras debatirlo con el Consejo de Gobierno. Esta decisión se ampara en un informe de la secretaría general de la Asamblea en el que se afirma que no está definido en la ley en quién recae la competencia de la aprobación del citado calendario, como subrayó Chandiramani en rueda de prensa.

En la nueva versión no se trasladan al lunes los festivos que caigan en domingo, como Navidad y el Día del Trabajador

Tras la reunión del Consejo de Gobierno del lunes 27 de septiembre, el portavoz y consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán (PP), informó que el Gobierno (00:57”) ha decidido que “no serán festivos ni San José (19 de marzo), ni Santiago Apóstol (25 de julio)”. “Tampoco se descansará laboralmente, por caer en domingo las festividades, el lunes siguiente al 1 de mayo ni al 25 de diciembre”, subrayó.

Publicidad

Es decir, el calendario seguirá lo marcado por la propuesta inicial del PP a excepción del lunes 26 de diciembre, que no será festivo. Quedarán por acordar dos festividades locales, que sí deberán debatirse en la Asamblea, según la legislación vigente. “El Partido Popular propondrá que una de las dos sea San Antonio (13 de junio)”, ha puntualizado Rontomé, quien deja a elección de los parlamentarios ceutíes que el segundo festivo local pueda ser la celebración del fin del Ramadán 

El País Vasco y Galicia, las otras comunidades que no trasladan al lunes Navidad

Ceuta no será la única región que no declare el 26 de diciembre como festivo. El País Vasco y Galicia tampoco lo han hecho. Otras comunidades como la Valenciana parece que también se inclinarán por esta opción, como adelantó ABC. Cataluña y La Rioja, por ejemplo, sí han declarado festivo el lunes 26 de diciembre.

Esta disparidad de opciones es posible gracias a que la legislación establece que los festivos que caigan en domingo podrán celebrarse en lunes si así lo deciden las comunidades autónomas. Pese a ello, las CCAA tienen la capacidad de sustituir el descanso del lunes por la incorporación de otras festividades “que les sean tradicionales”, reza el Real Decreto 2001/1983.

La Navidad es un festivo nacional que no puede cambiarse

El Real Decreto 2001/1983 recoge las siete fiestas de carácter nacional de obligado cumplimiento. Estas son siete: Año Nuevo (1 de enero); Viernes Santo; el Día del Trabajador (1 de mayo); Navidad (25 de diciembre); la Fiesta Nacional de España (el 12 de octubre); la Asunción de la Virgen (15 de agosto); Todos los Santos (1 de noviembre); y la Inmaculada Concepción (8 de diciembre).

Además existen tres fiestas -Jueves Santo; Epifanía del Señor (6 de enero); y San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), a elección de cada región- que cada comunidad autónoma puede sustituir “por otras que, por tradición, le sean propias”.

Publicidad

Como se ha indicado anteriormente, se contemplan también hasta dos días de cada año natural que pueden declararse fiesta local, teniendo en cuenta aquellas jornadas que por tradición le sean propias en cada municipio. Estas festividades vendrán determinadas a propuesta del Pleno del Ayuntamiento correspondiente.

Fuentes:

  • Gobierno de Ceuta
  • Real Decreto 2001/1983 
  • Ceuta TV
  • Partido regionalista Caballas
  • Calendario laboral 2022 del País Vasco, Galicia, La Rioja y Cataluña

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Eso es mentira, sois unos trampas. El presidente Vivas a acordado poner el fin del Ramadán como festivo, en lugar del día 26. Como? Pués maquillando el traslado del festivo a otra fiesta local, que casualmente coincide con el fin del Ramadán. Sabes ustedes eso de" aprovechando que el pisuerga pasa por val......" Hacer el favor y dejar de emitir noticias a modo de burofax o catedras, cuando no sois nadie, ni tenéis la verdad suprema. Banda de subvencionados

  • Eso es mentira, sois unos trampas. El presidente Vivas a acordado poner el fin del Ramadán como festivo, en lugar del día 26. Como? Pués maquillando el traslado del festivo a otra fiesta local, que casualmente coincide con el fin del Ramadán. Sabes ustedes eso de" aprovechando que el pisuerga pasa por val......" Hacer el favor y dejar de emitir noticias a modo de burofax o catedras, cuando no sois nadie, ni tenéis la verdad suprema. Banda de subvencionados