Circulan en redes sociales publicaciones que afirman que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, excluyó a Ceuta y Melilla del mapa que mostró el pasado 15 de junio en el acto de presentación de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Los mensajes virales incluyen referencias a un supuesto favor a Marruecos y un enlace de un portal web en el que se cita la supuesta exclusión de las ciudades autónomas. Sin embargo, es falso que estas no aparecieran en el acto de la Presidencia española de la UE, como han aclarado diferentes fuentes oficiales y se puede comprobar consultando imágenes con mayor resolución.
“Marruecos cuestiona la españolidad de Ceuta y Melilla y… ¡Atención! El Gobierno (Sánchez) excluye a Ceuta y a Melilla del mapa de España en un acto sobre la presidencia rotatoria de la UE”, dicen publicaciones compartidas en Facebook y Twitter desde el 15 de junio. También nos habéis preguntado por ello en nuestro servicio de verificación de WhatsApp.
Sin embargo, no es cierto que las ciudades autónomas estuvieran excluidas del mapa mostrado en el acto. Así lo ha confirmado la oficina de Comunicación para la Presidencia española del Consejo de la UE en declaraciones a Newtral.es, que también ha proporcionado imágenes del acto destacando la ubicación de Ceuta y Melilla en el mapa —al ser difíciles de ver a simple vista. Por otro lado, la Delegación del Gobierno en Melilla también desmintió el bulo en sus redes sociales.
En el mapa mostrado en el acto también aparecían otras ciudades españolas destacadas con una pequeña etiqueta indicando su nombre y una fecha concreta. Esto no ocurrió con Ceuta ni Melilla, dificultando su visibilidad. Según la oficina de Comunicación para la Presidencia española de la UE, aquellas localidades destacadas son las que acogerán reuniones informales ministeriales o de jefes de Estado y de Gobierno, como puede verse también en el calendario oficial (ninguno de estos encuentros tendrá lugar en las ciudades autónomas).
Ceuta y Melilla sí aparecían en el mapa del acto de presentación de la Presidencia española del Consejo de la UE
El pasado 15 de junio Sánchez presentó las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE en un acto celebrado en el Palacio de La Moncloa. Fue entonces cuando se mostró el mapa citado en las publicaciones que estamos verificando. En relación con la supuesta exclusión de Ceuta y Melilla, algunos mensajes hacían alusiones a Marruecos después de que Rabat calificara en una carta a las dos localidades como “ciudades marroquíes”.
Otros usuarios citaban un artículo publicado en un portal web que ya ha sido eliminado, pero puede consultarse una versión archivada. Asimismo, políticos como Esteban González Pons, eurodiputado y vicepresidente del Partido Popular Europeo, y Juan José Imbroda, expresidente de Melilla y ganador de las últimas elecciones como cabeza de lista del PP, también se hicieron eco de la supuesta exclusión.
Sin embargo, la oficina de Comunicación para la Presidencia española del Consejo de la UE niega que Ceuta y Melilla no estuvieran en el mapa. “Las ciudades autónomas sí aparecían representadas geográficamente”, afirman fuentes del organismo a Newtral.es. Desde la oficina también remiten una serie de fotografías del acto, además de un vídeo de la intervención de Sánchez. En estas imágenes puede verse cómo Ceuta y Melilla sí aparecen en el mapa —aunque es difícil distinguirlas a simple vista— y una de las fotografías las destaca con círculos rojos.


Asimismo, en otras fotografías del acto con mayor resolución, como las publicadas por la Agencia EFE, pueden verse también los puntos correspondientes con Ceuta y Melilla en el mapa.
Por otro lado, la Delegación del Gobierno en Melilla también desmintió el bulo en sus perfiles de redes sociales. Además de incluir una imagen del mapa del acto de presentación de la Presidencia española del Consejo de la UE —destacando a Ceuta y Melilla—, el mensaje remite a un vídeo de la intervención de Sánchez publicado por La Moncloa. A partir del minuto 21:14 puede verse la representación geográfica en la que aparecen las ciudades autónomas.
Las ciudades destacadas del mapa son las que acogerán reuniones informales ministeriales
Si bien es cierto que en el mapa del acto de la UE están representadas Ceuta y Melilla, su visibilidad no es tan clara como la de otras ciudades españolas. Algunas de ellas, como Cádiz, Granada o Valencia, incluyen una pequeña etiqueta con el nombre de la localidad en negrita y una fecha.
Como explica la oficina de Comunicación para la Presidencia española del Consejo de la UE, las ciudades que tienen esta etiqueta son aquellas que albergarán “reuniones informales ministeriales o de jefes de Estado y de Gobierno durante el semestre de la Presidencia española”. Estos encuentros están recogidos también en el calendario oficial publicado en la página web de este organismo.
Entre los meses de julio y noviembre, las reuniones informales ministeriales celebradas en España tendrán lugar en Valladolid, Madrid, Vigo, Logroño, Bilbao, Santander, Las Palmas de Gran Canaria, Toledo, Córdoba, Cádiz, Santiago de Compostela, Zaragoza, Barcelona, Cáceres, Murcia, Valencia, León, Palma de Mallorca, Sevilla, Gijón y Pamplona. También tendrá lugar una reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembro —es decir, el Consejo Europeo— en Granada. Estas ciudades coinciden con las destacadas en el mapa viralizado en redes sociales y las fechas indicadas son también las mismas en los dos casos.
Por otro lado, la oficina de Comunicación puntualiza que en el mapa presentado en el acto de la Unión Europea “se incluyó también Albacete, pues ahí tendrá lugar un Comité Político y de Seguridad (COPS) de la Unión Europea, y se excluyeron Tarragona y San Sebastián, donde se celebrarán sendas reuniones del Comité de Representantes Permanentes de la Unión Europea (COREPER) I y II”, respectivamente.
Dichos encuentros no aparecen en el calendario oficial y el organismo explica a Newtral.es que estas tres reuniones “son meramente técnicas, con participación de los diferentes Embajadores que llevan los asuntos en las distintas formaciones del Consejo, y no tendrán cobertura mediática”.