La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, han iniciado este jueves las conversaciones con asociaciones de distribuidores, consumidores y supermercados para evaluar la posibilidad de limitar el precio de algunos alimentos. Una medida similar se implementó en Francia en 2011, cuando se acordó una cesta de productos básicos con las distribuidoras.
Un día antes de encontrarse con las organizaciones, en declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con las principales organizaciones de autónomos del país, la ministra consideró que el modelo francés “es razonable y es positivo para todo el mundo” (min. 12:50).
Fue en 2011, durante el Gobierno de Nicolas Sarkozy, cuando el Ejecutivo llegó a un acuerdo con las grandes distribuidoras para que ofrecieran una cesta de productos básicos por un precio asequible, según recoge un documento publicado en abril de ese año por el Ministerio de Economía francés.
El límite de precios de los alimentos de Francia consistía en ofrecer una cesta de productos básicos
El secretario de Estado de Consumo, Frédéric Lefebvre, firmó en abril de 2011 un acuerdo con las distribuidoras francesas para que ofrecieran al público una cesta de productos básicos “a precios atractivos para todos”. De acuerdo con el texto publicado, este conjunto de artículos constaría de al menos 10 componentes, con un mínimo de una fruta, una verdura, una carne, un pescado, un queso o un producto lácteo, y una bebida.
Nueve distribuidoras se acogieron a esta medida para limitar el precio de los alimentos en Francia a través de una cesta básica, entre ellas los supermercados Carrefour y E. Leclerc. El primero se comprometió a ofrecer una decena de productos a sus clientes “por menos de 20 euros”. En concreto, su cesta de productos básicos contenía patatas, zanahorias, calabacines, naranjas y zumo de naranja, dos piezas de carne, un kilo de pescado, una barra de pan, y queso.
Por su parte, E. Leclerc proporcionó un ejemplo de cesta, que incluía una pieza de cerdo, otra de pollo, salmón, fresas, tomate, dos quesos, mantequilla, un postre y un paquete de seis botellas de agua de litro y medio.
Una propuesta similar a esta para limitar el precio de los alimentos –una cesta de 30 productos alimentarios básicos por 30 euros similar a la de Francia– ha sido ahora planteada en España por la cadena de distribución francesa Carrefour, que este jueves se ha reunido con el ministro de Consumo y la vicepresidenta segunda.
“El planteamiento que hemos hecho es la necesidad de que las grandes distribuidoras lleguen a un acuerdo entre ellas para ser capaces de contribuir a través de sus márgenes empresariales (...) y, por tanto, facilitar una cesta de la compra que sea asequible y de calidad para las familias de nuestro país”, ha dicho Díaz tras el encuentro.
En España, las asociaciones de distribuidores esperan a la reunión del lunes para pronunciarse
En este contexto, la vicepresidenta segunda se reunirá con las grandes distribuidoras de este país y con las asociaciones de consumidores y usuarios el lunes 12 de septiembre para examinar posibles propuestas que limiten el precio de los alimentos, entre las que se podría encontrar una cesta básica de productos como la de Francia.
Por el momento, las organizaciones se muestran cautas. Desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) indican que no harán valoraciones hasta que no se produzca la reunión.
Mientras, desde la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc inciden en la necesidad de aplicar “rebajas en el IVA de los alimentos” y apuestan por “no introducir más medidas impositivas que sumen costes a las empresas y resten competitividad al sector”. No obstante, mantienen la prudencia al trasladar su postura debido a que aún no se ha concretado cuál será la propuesta.
En concreto, la idea que transmiten desde el Ministerio de Trabajo es la de “trabajar por un acuerdo”. El ministro de Agricultura, Luis Planas, subrayó la necesidad de “hacer un esfuerzo por la contención de precios” desde todos los sectores en una entrevista a Europa Press, si bien descartó que se fuera a realizar a través de la imposición de un tope máximo en el precio de los alimentos.
- Declaraciones a los medios de comunicación de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tras reunirse con las principales organizaciones de autónomos del país
- Documento del Gobierno francés del 6 de abril de 2011 sobre la cesta de productos básicos
- Tuit del director ejecutivo de Carrefour, Alexandre de Palmas, anunciando su cesta de 30 productos por 30 euros
- Declaraciones a los medios de comunicación de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, después del encuentro con Carrefour
- Departamento de comunicación de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas)
- Equipo de prensa de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc
- Departamento de comunicación del Ministerio de Trabajo
- Entrevista al ministro de Agricultura, Luis Planas, en Europa Press el 4 de septiembre de 2022